abril 23, 2025

armas

Proyecto de ley busca reducir la violencia a través del control del porte de armas

Rodrigo Lara, Senador y precandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, radicó la iniciativa, que establece nuevos mecanismos de control y trazabilidad por parte del Estado sobre las armas y municiones y el establecimiento de nuevas circunstancias de agravación punitiva. Luego de calificar la iniciativa legislativa que pretende facilitar aún más el porte legal de armas en Colombia como una “fórmula peligrosa y fracasada”, el Senador Rodrigo Lara radicó un Proyecto de Ley en oposición. Su propuesta apunta a reducir la violencia en el país mediante el establecimiento de nuevos mecanismos de control y trazabilidad por parte del Estado sobre las armas y municiones. El Proyecto de Ley busca darle al Estado mejores herramientas para el control de las armas en poder de civiles: reglamenta mecanismos de identificación para cada arma y cartucho (tanto los producidos en el país como los importados) y establece mecanismos de información en línea para que todas las autoridades competentes tengan acceso a los datos de las armas (modelo, calibre, marca, número de serie, etc.) así como su huella balística, de manera se pueda determinar cuáles puedan estar vinculadas a investigaciones de carácter penal. Asimismo, la iniciativa impone sanciones para quienes hagan uso inadecuado de las armas y suspende hasta por veinte años los permisos a quienes las porten o utilicen en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas. El Proyecto de Ley también suspende los permisos a las personas condenadas por delitos contra la vida como el homicidio, el genocidio, el feminicidio o que hayan sido condenadas por actos de discriminación. La iniciativa está orientada a “defender la vida de los colombianos a través de acciones precisas para combatir las diferentes formas de violencia. No podemos permitir que siga habiendo armas en manos de personas irresponsables e inescrupulosas cuando más del 70 por ciento de los homicidios en el país se cometen con armas de fuego”, aseguró el Senador y precandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo Lara. Adicionalmente, el Proyecto les da competencias a las Fuerzas Militares para reglamentar los usos permitidos de las armas de letalidad reducida y las condiciones para su tenencia o porte. Por último, dispone que deberán ser claramente diferenciables de las armas de fuego. Es decir que, en caso de reglamentarse su prohibición, en una jornada de manifestaciones no se podrán repetir escenas como las vividas en las protestas del Paro Nacional del presente año.

Proyecto de ley busca reducir la violencia a través del control del porte de armas Read More »

Maduro inició el despliegue de militares en la frontera con Colombia

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,  anunció este martes el comienzo del despliegue militar en la frontera con Colombia, país al que considera una amenaza para la seguridad de su nación. Desde su cuenta oficial de Twitter, Maduro publicó videos y mensajes alusivos a la supuesta amenaza por parte de Colombia y anunció que desde hoy se inician los ejercicios militares a los que llamó “Soberanía y Paz”. Según el mandatario estos irán hasta el próximo 28 de septiembre. A partir de hoy #10Sep comienzan los Ejercicios Militares Fronterizos “Soberanía y Paz 2019” para que juntos, en unión Cívico–Militar, despleguemos todos los sistemas defensivos que garanticen la Paz y la tranquilidad del pueblo venezolano. pic.twitter.com/SrNZ2DDrKe — Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 10, 2019 Aunque las relaciones entre los dos países han estado marcadas por la tensión en el último año, como consecuencia de la crisis política y social que vive la vecina nación y que ha provocado un éxodo masivo de venezolanos hacia Colombia, el detonante de la nueva situación, sería la supuesta presencia de  exjefes de las FARC en Venezuela, quienes a través de un video, anunciaron que retomarán las armas.    

Maduro inició el despliegue de militares en la frontera con Colombia Read More »

EE.UU. apoyará a Colombia ante cualquier acción que emprenda Venezuela

Tras las acciones de Venezuela de militarizar la frontera con Colombia, el gobierno estadounidense anunció que respaldará a las instituciones colombianas frente a cualquier acción. “Estados Unidos seguirá completamente respaldando al Gobierno democrático de Colombia en su lucha contra los narcoterroristas y contra regímenes que apoyan a los narcoterroristas, como Nicolás Maduro”, declaró Mauricio Claver-Carone, asesor del Gobierno de Donald Trump para la crisis en Venezuela. Consideró que la alianza entre terroristas (como llama Washington a los guerrilleros de las FARC) y el régimen venezolano, es una amenaza para la región. “Nicolás Maduro en Venezuela hizo alianza con estos narcotraficantes y estos terroristas, y eso no solo significa una amenaza para Colombia, significa una amenaza para la región entera, lo cual, obviamente, también afecta a los Estados Unidos”, agregó. El pasado martes, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó a la fuerza armada estar alerta, por lo que consideró una amenaza de agresión de Colombia contra la vecina nación. Fue así como dispuso militarizar la zona fronteriza del Zulia, Táchira Apure y Amazonas, para defenderse de cualquier acción.  

EE.UU. apoyará a Colombia ante cualquier acción que emprenda Venezuela Read More »