El Peñón, un municipio con casas para todos
El municipio de El Peñón se destaca por su excelente rendimiento en la ejecución de los proyectos de vivienda, los cuales se han ido cumpliendo en casi un 100%. La meta fijada por el alcalde Arling Arias García en su plan de gobierno es la entrega de 300 unidades para disminuir el déficit habitacional, de las cuales 293 tienen su ejecución asegurada. El Peñón, ubicado al oriente del departamento de Bolívar, es un municipio con más de siete mil habitantes, el cual ha alcanzado cifras positivas en la implementación de proyectos de vivienda e infraestructura para promover la recreación y deporte entre la población. Bajo su gestión, el mandatario consiguió cumplir en su totalidad con un proyecto de vivienda que, sin mucho éxito, venía siendo trabajado desde el 2009 por administraciones anteriores. “En estos momentos puedo decir que hemos entregado 93 unidades a 93 familias de escasos recursos y está en marcha un proyecto de 200 más, a través del Ministerio de Vivienda”, afirma Arias. El propósito inicial es la entrega de 300 casas para disminuir el déficit habitacional en el municipio a menos del 5%. A casi dos años de finalizar su mandato, el gobernante local está próximo a cumplir la meta, gracias a las 293 viviendas que están en proceso de construcción o ya han sido entregadas. El 11, 12 y 13 de junio se realizará el IX Gran Festival Nacional de Tamboras y Danzas, en El Peñón. Foto por: Nano Muñoz. Proyectos de infraestructura De acuerdo con los proyectos que promueve el gobierno local, se prevé la entrega de 120 apartamentos para el mes de julio, los cuales beneficiarán especialmente a familias que han sido víctimas del conflicto armado en la zona o han resultado afectadas por la ola invernal. La administración también le apostó a la construcción de dos grandes obras para que los niños y jóvenes tengan un espacio digno para practicar las diferentes disciplinas como parte del proyecto de la Escuela de Formación Deportiva municipal. “Hemos logrado conseguir, a través de Coldeportes, dos proyectos importantes, uno para la construcción de un estadio en el corregimiento de Peñoncito, el cual será entregado en un mes, y otro en la cabecera municipal que arranca desde ya, con una entrega programada para enero o febrero del año 2019”, señala el mandatario. Se estima que estas obras beneficien a más de 3 mil habitantes del municipio, por lo que se destinaron cuantiosos recursos para su ejecución. La inversión realizada en el corregimiento de Peñoncito tuvo un costo de 200.200 millones de pesos, mientras que para la obra en la cabecera municipal de El Peñón se destinarán alrededor de 3.500 millones de pesos. La cereza que le falta al pastel Su deseo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de El Peñón llevó al mandatario a trabajar por la ampliación de la planta de tratamiento de la cabecera municipal, cuya inversión alcanzaría los 560.000 millones de pesos. Sin embargo, la cereza que le falta al pastel no se ha podido colocar debido a la falta de alcantarillado en la región. “Es por esto que hacemos un llamado a la Nación para que nos ayude a aprobar estos proyectos que ya están presentados en el Ministerio y que son de gran importancia para nuestra población”, sostiene el mandatario. El Peñón debe enfrentarse también a los estragos que genera la ola invernal en el país. “En estos momentos nos encontramos en el municipio con el crecimiento del caudal del río Magdalena. Ya tenemos zonas críticas que pueden colapsar”, advierte el alcalde. Pese a que se han presentado proyectos a la Unidad de Gestión de Riesgos, estos han sido rechazados por la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional. Sin embargo, en medio de la falta de dinero, “hemos avanzado en este gobierno de fuerza, decisión y autonomía para poder llegar a los rincones de nuestro municipio”, concluye. Torres de viviendas El Peñón.