Arjona: a las puertas del desarrollo
Arjona: a las puertas del desarrollo Alcaldesa de Arjona, Esther Jalilie García Esther Jalilie García es una de las alcaldesas más importantes del departamento de Bolívar, no solo porque se ha encargado de dirigir y ejecutar los proyectos sociales y de infraestructura más trascendentales para el desarrollo del municipio de Arjona, sino porque ad portas de terminar su período como mandataria, le ha dado a la región las oportunidades suficientes para entrar a competir con fuerza en el campo social, económico y político del país. Las obras y desarrollos en materia de servicios públicos, en Arjona, buscan brindar a la ciudadanía un servicio óptimo que asegure su bienestar El municipio de Arjona ha dado importantes pasos en materia social que les asegura sin duda un futuro promisorio a sus habitantes. Los proyectos que ha desarrollado la alcaldía, bajo la dirección de Esther María Jalilie, han estado dirigidos a mejorar las condicciones de vida de los grupos poblacionales más vulnerables del municipio, con la puesta en marcha de políticas públicas para sacarlos de la pobreza extrema. Pero para seguir respondiendo a las necesidades de la región, la administración quiere dejar funcionando la Planta de Acueducto Regional Arjona- Turbaco, la cual está terminada y en proceso de entrega. También, se espera culminar la primera etapa del alcantarillado municipal, que históricamente había sido el proyecto más deseado por los arjoneros durante muchos años y que hoy se hizo realidad. Red de Alcaldesas por la Democracia y la Paz Como miembro de la Red de Alcaldesas por la Democracia y la Paz, Jalilie García promueve la protección y la promoción de los derechos sociales y políticos de las mujeres en Colombia. Desde allí, se identifican las estrategias que ayuden a fortalecer la paridad de género en la política del país. Sin duda, la representación de las mujeres en cargos de elección popular ha estado históricamente limitada a la división sexual del trabajo y de los roles de género tradicionales. “Hemos invitado a los entes internacionales a apoyarnos con capacitaciones a lideresas y con estrategias locales que nos permitan establecer compromisos para la protección y promoción de los derechos de la población femenina”, asegura la alcaldesa. Para la alcaldesa de Arjona la promoción y protección de los derechos de la mujer es un pilar fundamental de su gestión. Federación Nacional de Municipios Ser parte de la mesa directiva de la Federación Nacional de Municipios le ha permitido a la mandataria local trabajar de la mano con los consejos comunitarios de Arjona para la recuperación patrimonial, histórica y cultural de las comunidades indígenas y poblaciones diferenciales. “Junto al Gobierno Nacional, se ha puesto en marcha un plan de acción con enfoque diferencial para hacerle frente a las situaciones más desiguales que se presentan en los territorios”, explica. La participación de las comunidades y grupos étnicos que convergen en Arjona en la construcción de las políticas públicas contribuye a la confianza con el gobierno Destaca que dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, existen inversiones importantes para los municipios del departamento de Bolívar, incluido Arjona, como el megaproyecto del Canal del Dique. “Son muchas las necesidades que tiene nuestro territorio, pero estamos seguros que trabajando articuladamente entre el Gobierno Nacional, departamental y municipal, lograremos avances que se pueden ver reflejados en la calidad de vida de nuestra población”, dice. La alcaldesa está convencida de que la participación de los grupos étnicos en la elaboración de los planes de desarrollo les da a las regiones como Arjona, la fortaleza conceptual y la cohesión de las acciones a implementar para dar respuesta a las necesidades del ciudadano, además de contribuir a la construcción de confianza entre los gobiernos y la sociedad. A escasos meses de terminar su periodo como mandataria, Esther Jalilie espera seguir sirviéndole a la comunidad arjonera y bolivarense, con la proyección de estrategias regionales que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Para la funcionaria, Bolívar es un departamento con potencial que le apuesta a seguir fortaleciéndose mediante el trabajo colaborativo de su comunidad. “Creo que hemos tenido últimamente unos gobernadores que le han apuntado a eso y nosotros como líderes, como políticos, debemos seguir en esa línea, sumándonos al esfuerzo de muchos para que nuestro territorio pueda dejar esa brecha social que tiene, comparado con los otros departamentos en el país”.