marzo 20, 2025

Aréa Metropolitana

Cundinamarca y Bogotá fortalecen Región Metropolitana luego de reunión entre ambos mandatarios

Los mandatarios de los dos territorios coincidieron en que la Región Metropolitana se construye con obras que benefician a bogotanos y cundinamarqueses. El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos y la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunciaron obras que beneficiarán a las comunidades del sector de Potosí, en Ciudad Bolívar, hasta el límite con Cazucá (Soacha) y que, además, fortalecerán la Región Metropolitana, con acciones integrales en salud y movilidad. El Distrito Capital confirmó que uno de los principales proyectos es el nuevo cable aéreo de Potosí que conectará la parte alta de esa localidad y el sector de Cazucá, en Soacha, con el Portal del Sur en 10 minutos, con una extensión de 3.3 kilómetros de cable, 189 cabinas y cuatro estaciones: Portal del Sur, Tres Reyes, Santa Bibiana y Potosí. La obra entrará funcionamiento el primer mes de 2027. Desde el parque Altos de la Estancia, en Ciudad Bolívar, la alcaldesa de Bogotá expresó que “Bogotá, Cundinamarca y  la Región Metropolitana  se construyen con hechos, con obras que benefician a la gente”. En ese sentido, la mandataria distrital anunció que gracias a los impuestos de los bogotanos de destinarán $785.000 millones al tercer cable eléctrico que se construirá, y que en nueve minutos permitirá llegar al Portal del Sur. “Llevamos 3 años trabajando en este proyecto; llegan también $587.000 millones para obras anexas a ésta, un total de $1.3 billones, trasformando la calidad de vida, la movilidad de Ciudad Bolívar y Soacha”, resaltó Claudia López. El cable de Potosí es un proyecto integral que contempla obras nuevas como salones comunales, parques, zonas ambientales, Manzana del Cuidado, dos nuevos colegios, e igual número de nuevos jardines infantiles, el Plan Terrazas, un gran centro de salud, casas de la justicia, y centros y equipamientos de deporte y cultura. Asimismo, la reserva ambiental Potosí, que con esfuerzo han cuidado los habitantes del sector, contará con equipamientos culturales de música, oraloteca, biblioteca y ludoteca. De otra parte, el primer mandatario de los cundinamarqueses expresó que gracias al trabajo como región, en Bogotá y Cundinamarca se da una inversión ciento por ciento bogotana, que beneficiará también a miles de soachunos. García Bustos explicó que se iniciaron las obras como el Regiotram de Occidente, con inversiones cundinamarquesas que tiene la mayoría de sus estaciones en Bogotá, lo cual es una muestra de unión entre Bogotá y el departamento. Además, destacó el Regiotram del Norte que beneficiará los municipios de Chía, Cajicá, Zipaquirá, “que también merecen mejor movilidad”. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca y Bogotá fortalecen Región Metropolitana luego de reunión entre ambos mandatarios Read More »

Dan luz verde a integración de Bogotá y Cundinamarca

La Cámara de Representantes en un hecho inédito e histórico dio vía libre de manera unánime para que el Acto Legislativo que busca crear la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca sea una realidad. Durante la primera sesión semipresencial de esta legislatura, y con 163 votos a favor y cero en contra, la plenaria aprobó en sexto debate esta reforma constitucional que permite la integración regional, territorial, y administrativa de Bogotá con los municipios vecinos. Durante su intervención, el representante Rubén Darío Molano hizo un llamado para que los campesinos y agricultores de Cundinamarca sean vinculados a esta figura administrativa como los responsables de la seguridad alimentaria del centro del país. “Que esta nueva organización de territorio abrace con más solidaridad, con más oportunidades a los campesinos y a los micro, pequeños, medianos, y grandes empresarios”, afirmó el congresista. Esta iniciativa abre las puertas a la solución de los múltiples problemas que aquejan a la región central, ya que con ella se podrán articular temas de transporte, movilidad, vivienda, servicios públicos, medio ambiente, comercio, turismo y ordenamiento territorial; sin embargo, el representante del Centro democrático pidió no olvidar la problemática de la comercialización de los alimentos, y ver este proyecto como una oportunidad. “A Bogotá entran 8 mil toneladas de alimento diarios, 4 mil los produce Cundinamarca; pero vayan ustedes a mirar la brechas que existen entre la población rural y urbana, es absolutamente lamentable lo que ha sucedido; hoy tenemos unos centros de acopio y comercialización como Corabastos, donde la única alternativa que tienen los campesinos es entregar sus productos al precio que le pongan, porque no existe un mecanismo de regulación de la comercialización que les dé oportunidad muchas veces inclusive de cubrir los costos de producción, ahí hay  una oportunidad para reorganizar la comercialización de los alimentos”, dijo. El proyecto de Acto Legislativo pasará al Senado de la República para que se surtan los dos últimos debates antes del 20 de junio, finalmente el congresista agradeció la voluntad política no solo de las bancadas en el Congreso, sino de los administradores de turno, cuyo apoyo fue fundamental.  “Hay que destacar también el gran impulso que recibió esta iniciativa por parte del señor Gobernador de Cundinamarca, el doctor Nicolás García, y la señora Alcaldesa de Bogotá, la doctora Claudia López” puntualizó  Molano Piñeros.     

Dan luz verde a integración de Bogotá y Cundinamarca Read More »