marzo 22, 2025

Arauca

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa

A partir de la decisión todas las operaciones ofensivas que ejecutaban estos entes, pasan a ser responsabilidad estricta de los comandantes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana Por medio de la expedición de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa reafirmó decisión de acabar los Comandos Conjuntos tras 20 años de operaciones. Los comandos alcanzados por la medida serán aquellos que tenían potestad de llevar a cabo operaciones en el Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, entre otros, en todos con el fin de repeler las acciones de los grupos armados ilegales asentados en estos territorios. Así las cosas, quedan fuera de operaciones las fuerzas de tarea conjuntas: Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca. Dichas medidas obedecen a la nueva hoja de ruta implementada por el almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares, con intención de contrarrestar de una manera más efectiva las amenazas contra la paz en Colombia. La orden finalmente es cesar operaciones de las fuerzas de tareas conjuntas, que como se recordará fueron creadas durante la gestión al frente de la presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que las tres instituciones (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se unieran para combatir la violencia en territorio nacional.

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa Read More »

El EMC le declara la guerra al ELN en Arauca y piden desalojar el territorio

Arauca enfrenta aguda crisis tras la guerra declarada entre el EMC y el ELN, esta semana el líder del frente 28 de este grupo guerrillero por medio de un video amenazó a la célula guerrillera, políticos y periodistas de la región. El anuncio lo hizo alias Antonio Medina, comandante del grupo subversivo quien además indicó que la sociedad civil colabora con esa guerrilla y acusó a los miembros del ELN de estar presuntamente cooperando con las Fuerzas Militares. “Hemos agotado todas las vías para hablar con el ELN, para evitar más derramamiento de sangre de personas culpables o inocentes. Es por eso que no nos queda otra salida, sino declararle la guerra por primera vez e irnos a una confrontación militar. Atacaremos su ala militar, los apoyos financieros, la parte política, organizativa y de masas”, expresó Medina. Pidieron a sus enemigos desalojar el departamento De igual forma el EMC expresó en palabras de alias Antonio Medina que “A partir del momento político, empresarios, transportadores, contratistas, periodistas, piratas, gremios de plataneros y todos los que de una u otra manera apoyen con información o favores al ELN por su bien y el de sus familias abandonen el departamento, no sea que cuando piensen hacerlo sea demasiado tarde”. Cabe destacar que en el video aparece el comandante acompañado de otros tres miembros de la organización al margen de la ley, todos con armas, tipo fusiles y municiones mientras medina lee el comunicado desde un computador. “Como organización político-militar sabemos que ustedes son personas de bien y el único delito es apoyar el ELN, así como cientos de araucanos que han sido asesinados por el ELN solo por no compartir sus ideales” dijo el protagonista de la inquietante pieza audiovisual.

El EMC le declara la guerra al ELN en Arauca y piden desalojar el territorio Read More »

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país

Ecopetrol advirtió que la situación de orden público en el nororiente del país podría provocar desabastecimiento de gas en esta región.  A través de un comunicado, la entidad advirtió riesgos en el suministro de gas en los departamentos de Arauca, Boyacá y  Norte de Santander. Asimismo, anunció que se están tomando medidas para minimizar el impacto e hizo un llamado a las autoridades a proteger la infraestructura.  Arauca ha sido uno de los epicentros de la violencia durante el 2024. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado más de una veintena de muertos y desplazamientos, situación que ha llevado a la Defensoría del Pueblo a emitir Alertas Tempranas para que el Gobierno tome acciones que contribuyan a la protección de las comunidades.  El lunes 26 de agosto el ELN perpetró un atentado terrorista contra el Caño Limón – Coveñas, cerca a Saravena, Arauca, razón por la cual las autoridades del departamento incrementaron la vigilancia alrededor de la infraestructura petrolera.     

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país Read More »

ELN habría abandonado una camioneta con un secuestrado al interior en Arauca

Presuntos miembros de la organización al margen de la ley Eln, la mañana de hoy habrían abandonado una camioneta con un secuestrado al interior, al parecer la cercanía de un puesto de control en la vía del departamento de Arauca que conduce a la vereda Las Nubes, entre Tame y Puerto Rondón, les habría obligado a dejar en el sitio al secuestrado y el vehículo en el que se transportaban. El hallazgo se dio por parte de miembros del Ejército quienes localizaron el vehículo y procedieron a la verificación, donde se percataron de la presencia del siniestrado al interior de la camioneta, cabe destacar que la víctima fue identificado como Angelino Parada. “Un vehículo particular, detiene su marcha unos metros antes de llegar a ese punto, y descienden de él varios individuos, quienes de inmediato salen corriendo y huyen en diferentes direcciones y con rumbo desconocido”, reportaron las Fuerzas Militares. Por otra parte, las tropas inmediatamente pusieron en marcha los protocolos de seguridad la persona fue evacuada de la zona bajo custodia militar para que proceder restablecer sus derechos y que recibiera atención médica. Al vehículo, de gama alta, se le practicaron los protocolos de verificación para establecer su procedencia, al principio se dijo que podría pertenecer a la UNP, lo cual fue desmentido por la propia organización. “Camioneta inmovilizada en enfrentamiento entre fuerza pública y grupo armado en Tame Arauca no está en base de datos de la UNP Se trata de un vehículo placas RBQ 144, en donde un grupo armado transportaba a un secuestrado esposado, que fue neutralizado”, indicó en comunicado la entidad de protección.

ELN habría abandonado una camioneta con un secuestrado al interior en Arauca Read More »

Un civil muerto y cinco soldados heridos tras accidente en Caño Limón Arauca

El siniestro de tránsito que dejó como saldo un muerto y cinco soldados heridos, se registró en horas de la noche del pasado viernes 5 de julio en la vía la Soberanía, en las cercanías al complejo petrolero Caño Limón Coveñas, del Arauca. La información fue dada a conocer por medio de un comunicado del Comando de la Décima Octava Brigada, Unidad Militar orgánica a la Octava División del Ejército Nacional, “en un movimiento motorizado de tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.° 1, realizadas en un vehículo militar tipo Titán del Ejército el cual cuenta con protección balística, presentó una colisión ocasionada por un vehículo particular tipo camión”. Se pudo conocer que tras la colisión falleció el conductor del camión y resultaron heridos dos soldados y otros tres uniformados que presentaron lesiones en diferentes partes del cuerpo, los heridos fueron trasladados de manera inmediata al hospital de Arauca para recibir atención médica. El vehículo particular portaba placas TAX 675, quedó destruido en su parte frontal, ante el fuerte impacto que a su vez causó la muerte del conductor, quien fue identificado como Diego Ramírez. Al lugar de los hechos unidades de la Policía Nacional y autoridades judiciales para realizar el procedimiento de levantamiento del cadáver e inspección del lugar. También hizo presencia un personal de tránsito de Arauca, el cual evalúa las posibles causas del accidente.

Un civil muerto y cinco soldados heridos tras accidente en Caño Limón Arauca Read More »

Culminar los programas académicos de Educación Superior en la región de la Orinoquía solicitan estudiantes en Arauca

Con la participación de cerca de 200 personas, entre presenciales y virtuales, el Ministerio de Educación Nacional adelantó el quinto Diálogo Permanente por la Educación Superior, donde escuchó y recogió los planteamientos del movimiento estudiantil, los y las docentes, directivos y la comunidad en general, que reside en la región de la Orinoquía colombiana. Durante el quinto ‘Diálogo permanente por la Educación Superior, las voces de los actores de la comunidad educativa de la región de la Orinoquía colombiana sumaron sus aportes y propuestas en 7 mesas de trabajo para la Reforma a la Ley 30 de 1992. Los “Diálogos Permanentes por la Educación Superior” continúan su recorrido y, el día de hoy, llegaron a la ciudad de Arauca para escuchar y recoger las voces de todos los actores de la región de la Orinoquía colombiana interesados en el Sistema de Educación Superior, bajo el liderazgo de la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano, y el equipo técnico del Ministerio. Este es el quinto de estos espacios que el Gobierno nacional lleva hasta los territorios para conocer, recolectar y construir con las comunidades la agenda de trabajo para el fortalecimiento de la educación superior, a la vez que se exploran las principales necesidades y propuestas que surgen desde esta región del oriente colombiano sobre la Reforma a la Ley 30 de 1992. “Estamos caminando en la ruta correcta y en la línea que ustedes nos han mencionado. Por eso, escuchamos de manera atenta y rigurosa sus aportes y propuestas, lo que nos dice la comunidad en estos espacios de diálogo, esa es la razón de estar aquí en Arauca”, precisó la Viceministra Quijano al dar apertura a la sesión. Por su parte, los estudiantes a una sola voz señalaron la gran necesidad de que los programas académicos ofrecidos por las instituciones de educación superior, puedan ser concluidos directamente en su región para evitar la deserción, porque al tener que migrar a otra ciudad desconocida, con complejidades económicas, sociales y de seguridad se dificulta el éxito de su proceso académico. También, pidieron que se amplíe la oferta académica local. Durante esta jornada se incluyeron algunos cambios metodológicos que permitieron la activa vinculación en los Diálogos Permanentes por la Educación Superior de las asambleas estudiantiles que se desarrollarán hasta julio y que fueron anunciadas por el presidente de la República Gustavo Petro. En la sede de la Universidad Nacional de Colombia se reunieron los participantes en forma presencial para abordar y exponer sus sueños y propuestas, de acuerdo con los temas de trabajo definidos en la metodología y que giran en torno a siete líneas temáticas, así: Financiamiento; Regionalización y Cobertura; Gobierno Universitario y Autonomía; Calidad y Pertinencia; Bienestar y Permanencia; Docencia e Investigación; y Enfoques Diferenciales, Inclusión e Interculturalidad. En este escenario de diálogo, ocupó un papel protagónico las reflexiones que nutrirán la Reforma a la Ley 30 de 1992, puesto que ésta permitirá incrementar el financiamiento de las instituciones de educación superior, aumentar la cobertura y la política de gratuidad, la dignificación de la labor docente, fortalecer la infraestructura educativa y llevar oferta de educación superior pertinente a los territorios que más lo requieren para promover la justicia social en todo el territorio nacional. En el marco de su intervención la representante de la cartera Educativa destacó que la ciudad de Arauca como capital de departamento, es el punto de referencia para la región y convoca no sólo a los jóvenes araucanos, sino de departamentos cercanos en la Orinoquía. Es así, como Arauca concentra la mayor oferta de la región con 8 instituciones de educación superior que cuentan con una matrícula de 1.550 estudiantes, que representa el 73,46%. Por su parte, el SENA aporta a la formación de los jóvenes con un 21,5% de la matrícula de la ciudad de Arauca. Algunas conclusiones de la quinta jornada En desarrollo de la metodología de trabajo, al cierre de la jornada, cada mesa temática expuso las principales conclusiones. Algunas de ellas son: Concebir la educación superior como un derecho, junto con la política de gratuidad que propone el Gobierno nacional para garantizar ambas políticas que favorecen el acceso a las poblaciones más necesitadas y el fortalecimiento de la infraestructura de las instituciones de educación superior existentes, especialmente aquellas que ya están en las regiones. Sobre reforma a la ley 30 se propone cambiar el concepto de democracia, cambiar las instancias de gobierno universitario por unas con mayor incidencia de las comunidades educativas, y que la definición de criterios de calidad no condicione la autonomía académica y financiera de las universidades. La necesidad de una oferta de programas académicos completos, sin la necesidad de movilidad académica para reducir la deserción de los estudiantes y el fortalecimiento de la educación básica y media del departamento, de la planta docente y la Infraestructura educativa que permitan la oferta de programas académicos completos. En cuanto a pertinencia de los programas académicos se propone la creación de la Universidad Etnocultural y mejorar la conectividad con el fin de promover la oferta de educación virtual. Implementar un plan de prospectiva territorial que vincule a los estudiantes, instituciones de educación superior y entidades territoriales, alineadas con las necesidades de la región con: Docentes con conocimientos de la región, pertinencia en la aplicación del conocimiento al territorio, y garantías para el regreso de los profesionales en el territorio. Reconocer el bienestar como algo integral de la vida humana que debe estar acompañado de profesionales que comprendan el contexto de los y las estudiantes. La sexta jornada de los Diálogos permanentes por la Educación Superior se realizará el 29 de junio en el departamento de La Guajira. Para conocer las relatorías de los diálogos permanentes por la educación superior que se realizaron en Bogotá, Barranquilla y Quibdó, pueden visitar el siguiente link. Tomado de MINEDUCACIÓN

Culminar los programas académicos de Educación Superior en la región de la Orinoquía solicitan estudiantes en Arauca Read More »

Ministerio de Educación instaló ‘Mesa de concertación y diálogo por la vida’ en Arauca

Ministerio de Educación instaló ‘Mesa de concertación y diálogo por la vida’ en Arauca

Gobierno Nacional, autoridades locales, docentes y comunidad educativa de la región, acordaron el levantamiento de los bloqueos y establecieron el compromiso de seguir avanzando en acuerdos para enfrentar las problemáticas del departamento en materia educativa. La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, y el viceministro Óscar Sánchez, instalaron el día de ayer la ‘Mesa de concertación y diálogo por la vida’ con el sector educativo de Arauca. Gracias a esta jornada de diálogo entre el Gobierno Nacional, a la que asistieron el gobernador (e) de Arauca, Wilinton Rodríguez Benavidez; el secretario de educación departamental, Marceliano Guerrero, y directivos del Programa de Alimentación Escolar- PAE, y del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa- FFIE, la comunidad educativa del departamento decidió levantar los bloqueos para vincularse a una mesa de concertación encaminada a encontrar soluciones para resolver las problemáticas estructurales de la región en materia educativa. “La paz total se consigue trabajando de la mano con los territorios, escuchando sus necesidades y acordando soluciones con la comunidad que permitan ofrecer una educación de calidad y pertinencia. A través de la mesa de concertación y diálogo queremos garantizarle a los niños, niñas, jóvenes, docentes, padres de familia y comunidad educativa del departamento de Arauca que vamos a trabajar para lograr superar los rezagos que por años han tenido en materia educativa”, afirmó la ministra Aurora Vergara Figueroa. La funcionaria aseguró que en este primer encuentro en la región, lograron avanzar en acuerdos como el cubrimiento del 100% de los estudiantes de los sectores rurales en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y en el aumento de cupos para estudiantes urbanos. La próxima sesión de la mesa de concertación y diálogo con la comunidad educativa de Arauca se realizará el 17 de mayo en la ciudad de Bogotá. Entre los puntos que se discutirán está el de la planta laboral y docente, la apuesta por una educación intercultural y bilingüe para atender a la población indígena, la infraestructura educativa y el saneamiento básico, el transporte escolar y la Política de Gratuidad en educación superior. “Destacamos el liderazgo que ha tenido la Secretaría de Educación de Arauca en este proceso de concertación y su esfuerzo por aumentar la vinculación al sistema educativo de aseadores, vigilantes y personal administrativo. En ese sentido, también se buscará incrementar el presupuesto para la vinculación de personal en servicios generales y para gastos administrativos”, agregó la ministra Vergara. Tomado del Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación instaló ‘Mesa de concertación y diálogo por la vida’ en Arauca Read More »

La Gobernación de Arauca realiza las inversiones proyectadas que permitirán avanzar en cumplimiento de metas del plan de desarrollo 'Construyendo Futuro', en segundo y definitivo debate dio la plenaria de la Asamblea al proyecto de adición presupuestal por un monto de 39 mil millones de pesos, que incluye recursos por 2 mil millones, los cuales se suman a otros mil millones aproximadamente que ya estaban asignados para mitigar la emergencia provocada por la ola invernal.

Aprobado en plenaria de la Asamblea Departamental proyecto de adición al presupuesto de ingresos y gastos de la vigencia fiscal 2023

La Gobernación de Arauca realiza las inversiones proyectadas que permitirán avanzar en cumplimiento de metas del plan de desarrollo ‘Construyendo Futuro’, en segundo y definitivo debate dio la plenaria de la Asamblea al proyecto de adición presupuestal por un monto de 39 mil millones de pesos, que incluye recursos por 2 mil millones, los cuales se suman a otros mil millones aproximadamente que ya estaban asignados para mitigar la emergencia provocada por la ola invernal. El Gobierno departamental, en cabeza de la secretaria de Planeación, Constanza Morales, hizo la sustentación y destacó la importancia de las inversiones que se hacen con estos recursos del superávit, en especial para Gestión del Riesgo, en virtud de la calamidad pública declarada en días pasados. Dichos recursos permitirán atender problemas en Fortul, Saravena, Arauquita y Arauca para invertir en horas máquina en obras de contención, así como en la compra de combustible y personal de apoyo en Gestión del Riesgo y dotación para los organismos de socorro.   Los diputados dieron vía libre a la asignación de recursos para atender la emergencia invernal y otros rubros significativos para los sectores de salud, cultura, deportes, educación, infraestructura física, Gestión del Riesgo, entre otros proyectos que se ejecutarán que responden al clamor de las comunidades.   “El Gobierno solicitó la adición al presupuesto vigencia fiscal 2023 de los recursos del balance 2022 con la sustentación de los diferentes proyectos de inversión que van a apalancar el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo”, señaló la secretaria de Planeación. Tomado por Gobernación de Arauca

Aprobado en plenaria de la Asamblea Departamental proyecto de adición al presupuesto de ingresos y gastos de la vigencia fiscal 2023 Read More »

El gobierno de la Alcaldía Municipal de Saravena continua haciendo visitas a los comedores escolares PAE 2023.

Comprometidos con la educación y cuidado de niños y niñas saravenenses

El gobierno de la Alcaldía Municipal de Saravena continua haciendo visitas a los comedores escolares PAE 2023. Con el fin de verificar la entrega de alimentos a los niños, quienes gracias a la gestión efectuada por el primer mandatario Dr. Wilfredo Gómez Granados han contado con la alimentación desde el primer día escolar sin interrupciones. El recorrido contó con el acompañamiento de la inspección, vigilancia y control de alimentos de la UAESA, en cabeza de Eleonora Pabón Delgado, y desde la secretaría general y de gobierno, con el enlace municipal de educación, Benilda Janeth Sandoval Villamizar. Tomado por Alcaldía Municipal de Saravena

Comprometidos con la educación y cuidado de niños y niñas saravenenses Read More »

La representante a la Cámara, Lina María Garrido Martín, alertó al Gobierno Nacional por los hechos de corrupción que se vienen registrando en el departamento de Arauca por parte de la gobernadora encargada, Indira Luz Barrios Guarnizo, al entregarle más de 90 mil millones de pesos a la Asociación Regional de Municipios del Caribe, Aremca, pese a encontrarse sancionada por la Contraloría General de la República.

“A Arauca no solo la está afectando la violencia sino también la corrupción”: representante Lina María Garrido

La representante a la Cámara, Lina María Garrido Martín, alertó al Gobierno Nacional por los hechos de corrupción que se vienen registrando en el departamento de Arauca por parte de la gobernadora encargada, Indira Luz Barrios Guarnizo, al entregarle más de 90 mil millones de pesos a la Asociación Regional de Municipios del Caribe, Aremca, pese a encontrarse sancionada por la Contraloría General de la República. Reveló que Aremca no cuenta con un músculo financiero para ejecutar esos recursos, no está inscrita ante el Ministerio del Interior y no tiene ningún elemento común como identidad cultural, territorial, comercial o económica con el departamento de Arauca, situación que no solo no da garantía al territorio sino que además no le va permitir recibir alrededor de 10 mil millones de pesos por pago de impuestos ante la entidad territorial pues los recursos serán administrados desde otro Departamento.   Dijo la congresista Garrido Martín que los hechos han sido denunciados desde el 2 de julio ante los entes de control, donde ha instaurado 7 denuncias y a la fecha no ha recibido ninguna respuesta al respecto. A la fecha Arauca está ad portas de incumplir con las metas del plan de desarrollo departamental debido a que los más de 90 mil millones de pesos comprometidos provienen del Sistema General de Regalías y hacían parte de lo establecido para el bienio.  Tomado de Cámara de Representantes

“A Arauca no solo la está afectando la violencia sino también la corrupción”: representante Lina María Garrido Read More »