marzo 18, 2025

Aprobado

Aprobado, en segundo debate, proyecto de adjudicación de terrenos a FAC en Puerto Salgar

En sesión plenaria ordinaria de la Asamblea departamental y con un total de 14 votos a favor y dos en contra, fue aprobado el proyecto de ordenanza No. 124-2023. Esta permitirá la transferencia a título de donación de los predios del Antiguo Campamento de Obras Públicas, actualmente administrados por  Puerto Salgar, al Ministerio de Defensa para la base FAC (Fuerza Aérea Colombiana) del municipio.  “Esta es una de las bases áreas más importante del país. Es una decisión que inicia con una solicitud y estudios pertinentes, donde  pudimos determinar que, el  uso que presta la administración municipal a la propiedad hace de este terreno un punto de vulnerabilidad para la seguridad de nuestras fuerzas armadas”, declaró el ponente del proyecto, diputado Wilson Antonio Flórez. Después de aprobada y tras algunos ajustes en títulos y artículos, por solicitud de la plenaria, se agregó que el terreno será destinado para ampliación de la pista de aterrizaje, preservando y mejorando la seguridad de la base. Por su parte, el diputado Luis Aroldo Ulloa, quien voto en contra, manifestó que “este es un terreno que históricamente ha sido usado por el municipio como campamento para guardar la maquinaria.  Apoyo esta decisión, pero pienso que no debe desalojarse sin antes determinar qué espacio se va a proveer para tal fin”. Y la diputada Constanza Ramos hizo un llamado a reforzar la seguridad y presencia policial en las vías y zonas rurales, teniendo en cuenta el aumento de la inseguridad en el Departamento, solicitud apoyada por el diputado Fabián Rojas, que será abordada en la próxima sesión de manera prioritaria. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Aprobado, en segundo debate, proyecto de adjudicación de terrenos a FAC en Puerto Salgar Read More »

Con 124 votos a favor y 9 en contra, Representantes a la Cámara de diferentes partidos le dieron el SÍ al proyecto presentado por Cambio Radical, que busca extender las sesiones ordinarias en el Congreso.

Aprobado en cuarto debate el proyecto que reduce el receso legislativo

Con 124 votos a favor y 9 en contra, Representantes a la Cámara de diferentes partidos le dieron el SÍ al proyecto presentado por Cambio Radical, que busca extender las sesiones ordinarias en el Congreso. Julio César Triana, autor y ponente de la iniciativa, argumentó que al reducir el periodo de receso del Congreso habrá mayor tiempo para el trámite de proyectos de ley y para ejercer el respectivo control político al Gobierno de turno. “Es momento de reconectarnos con la opinión pública. Este Congreso tiene el pleno compromiso de auto reformarse de cara a las exigencias de la ciudadanía. Esta iniciativa, que hemos defendido desde el día en que la radicamos junto a nuestros compañeros de bancada, es el primer paso para lograrlo”, afirmó el Representante a la Cámara, Julio César Triana. Aunque el proyecto radicado inicialmente planteaba que el Congreso debía retomar sus labores presenciales desde el 16 de enero, en su trámite por Senado y Cámara esta fecha fue modificada para el 16 de febrero. Así las cosas, el receso legislativo se reduciría en un mes. (Actualmente, se retoman labores el 16 de marzo). Algunas cifras que sustentan este proyecto  Actualmente, el Congreso únicamente sesiona 8 meses al año. El primer periodo, comprendido ente el 20 de julio y el 16 de diciembre, está compuesto por 4 meses y 16 días, y el segundo, entre el 16 de marzo y el 20 de junio, por 2 meses y 20 días, esto significa que entre el primer periodo y el segundo existe una diferencia de 52 días calendario. En la Legislatura 2021 -2022 de la Cámara de Representantes de 477 iniciativas legislativas radicadas, únicamente 58 terminaron su trámite legislativo. Por otro lado, en el Senado de la República, señalo que para el 2021 – 2022 fueron radicadas 385 iniciativas, de las cuales solo 59 terminaron su trámite legislativo. En la legislatura 2021 – 2022 se llevaron a cabo un total de 68 plenarias, 48 en el primer periodo y únicamente 20 en el segundo periodo. Si se analizan los informes de rendición de cuentas de las pasadas ocho 8 legislaturas se evidencian que la cantidad de proyectos de ley radicados ha venido en aumento, pasamos de 242 Proyectos de ley y actos legislativos radicados en la legislatura 2014-2015 a un máximo de 506 Proyectos de ley y Actos legislativos registrados en la legislatura 2020 -2021, un incremento del 97,1%. Esto significa que mientras el volumen de proyectos ha venido aumentando, el número de sesiones se mantiene relativamente estable por lo que se puede inferir que el tiempo para las sesiones puede ser una limitante para aumentar la frecuencia de estas. Tomado a la Cámara de Representantes 

Aprobado en cuarto debate el proyecto que reduce el receso legislativo Read More »

Con 33 votos a favor, en segundo debate, la plenaria del Concejo de Bogotá aprobó este lunes la solicitud de autorización de cupo de endeudamiento global para la Empresa Metro de Bogotá (EMB), a través de un proyecto de acuerdo que no impactará las finanzas distritales ni el marco fiscal de mediano plazo.

Aprobado en el Concejo de Bogotá cupo de endeudamiento para la Línea 2 del Metro

Con 33 votos a favor, en segundo debate, la plenaria del Concejo de Bogotá aprobó este lunes la solicitud de autorización de cupo de endeudamiento global para la Empresa Metro de Bogotá (EMB), a través de un proyecto de acuerdo que no impactará las finanzas distritales ni el marco fiscal de mediano plazo. El endeudamiento total que busca la Empresa Metro de Bogotá asciende a $18’357.463.000.000 constantes del 2021, de los cuales, 8,9 billones de pesos se ratifican a la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), y un cupo nuevo de 9,4 billones para la Línea 2. Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, explicó durante su intervención en el recinto del Concejo que este cupo de endeudamiento va dirigido a financiar un proyecto sentido y requerido por las localidades de Chapinero, Engativá, Barrios Unidos y Suba; aproximadamente 2 millones y medio de personas que se van a ver beneficiadas con este sistema de transporte. “El proyecto, tal como fue presentado al Gobierno Nacional, y que dio como resultado el convenio que se suscribió el 4 de agosto pasado, tiene un costo total de cofinanciación de $34,9 billones de pesos constantes del 2021, que contemplan un CAPEX de $16,1 billones de pesos y requiere una financiación aproximada de $18,8 billones; $9,4 billones es el endeudamiento que estamos solicitando para la segunda Línea del metro”, enfatizó Narváez. Por su parte, el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, agregó que la firma del convenio de cofinanciación entre la Nación y el Distrito garantizó los recursos necesarios para la financiación de la Línea 2 del Metro de Bogotá. “Para materializar la contratación es necesario que el Metro cuente con su propio cupo de endeudamiento, por eso la aprobación, en segundo debate, es un gran avance. Este cupo no incrementa los niveles de endeudamiento de la ciudad, por el contrario, materializa el respaldo necesario para la ejecución del proyecto”, añadió Ramírez. La Línea 2 del Metro de Bogotá, que beneficiará a más de 2 millones y medio de personas, conectará las zonas nororiental y noroccidental de la ciudad, en un trazado de 15,5 kilómetros, en su mayoría subterráneos, que inicia en la Av. Calle 72, toma la Av. Cali, luego la ALO, y la calle 145. Recorrerá cuatro localidades de Bogotá: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, tendrá 11 estaciones, solo una de ellas elevada, y conectará directamente con la estación número 16 de la Primera Línea del Metro de Bogotá, la última de ese trazado que actualmente se construye en la ciudad, y que está ubicada en la calle 72 con avenida Caracas. De acuerdo con el cronograma, se espera que en el primer semestre de 2023 se abra proceso Licitación Pública para la ejecución del proyecto, y en el segundo semestre de mismo año, se adjudiquen los contratos. En 2025 inicia la etapa de construcción, y en 2032 entrará en operación. Tomado de la alcaldía de Bogotá

Aprobado en el Concejo de Bogotá cupo de endeudamiento para la Línea 2 del Metro Read More »