marzo 25, 2025

apoyo

Como en la pirinola “Todos Ponen”, así fue la vaca para terminar obra en Lucila Piragauta

Luego de reiteradas peticiones por más de 10 años, la Alcaldía de Yopal, con apoyo de la comunidad educativa, logran construir un muro que terminó con un foco de inseguridad. Esto permitió ampliar la infraestructura de la institución educativa Lucila Piragauta, pero no es secreto la crisis financiera que vive el país, esto porque el presupuesto no alcanza a mitigar todas las necesidades que se presentan en varios sectores, entre ellos, en Educación. Según cifras del Ministerio de Educación el déficit a nivel nacional supera los 5 billones de pesos, aspecto que genera afectaciones en todas las entidades territoriales del país y por supuesto, Yopal no es la excepción. Pese al déficit que se registra actualmente en Yopal que supera los 40.000 millones de pesos, se ha logrado trabajar en equipo con los rectores de las 24 instituciones educativas, buscando que los directivos docentes que viven a diario las necesidades, puedan priorizar en qué se invierten los pocos recursos con los que se cuenta actualmente. Muro Perimetral En la institución educativa Lucila Piragauta había una queja permanente por la inseguridad que generaba una callejuela que se encontraba entre un parte de la institución educativa y el Coliseo 20 de Julio. Era una zona oscura en donde se presentaban algunas situaciones que tenían con dolor de cabeza a los vecinos del sector. En una reunión el alcalde Luis Eduardo Castro, docentes, directivos docentes y padres de familia, el alcalde planteó la posibilidad de hacer una marcha del ladrillo, recordando los inicios de Yopal, cuando se trabajaba ´al convite´, para construir escenarios de uso público como escuelas, iglesias y salones comunales, entre otros, y todos los miembros de la comunidad contribuían desde sus posibilidades. Muchos padres de familia decidieron hacer aportes voluntarios que sumaron 2.690.000 pesos; los docentes reunieron 1.400.000 pesos; el colegio ahorró 28 millones y la Secretaría de Educación transfirió más de 74 millones de pesos a la institución educativa y en total se reunieron los más de 100 millones que costó la demolición del muro viejo y la construcción de la nueva infraestructura. El licenciado Carlos Alberto Lozada, rector de la institución educativa Lucila Piragauta, señaló que en esa nueva área con la que cuenta el colegio, en un futuro se podrán construir salones de clase, la biblioteca, laboratorios e incluso, se puede pensar en la ampliación de la parte administrativa. La entrega de esta nueva obra que generará mayor bienestar a la comunidad educativa, se entregó a la comunidad, en el marco del cumpleaños 42 del centro educativo. “Con este muro perimetral, no solo se disminuyen los índices de inseguridad sino que también se amplía el área de esta institución que se quedó pequeña, para las grandes necesidades que se registran. Pero adicional a este aporte, en total se han transferido 243 millones de pesos que se han empleado en mejorar salones escolares, adecuar unidades sanitarias; instalar grama sintética y en la compra de uniformes para la banda de paz”, afirmó José H Pérez Malpica, secretario de Educación de Yopal. Tomado por la Alcaldía de Yopal

Como en la pirinola “Todos Ponen”, así fue la vaca para terminar obra en Lucila Piragauta Read More »

Entregan 100 ventiladores para atención de covid-19 en el Valle del Cauca

Teniendo en cuenta la cifra de contagios que se presentan tanto en el departamento del Valle del Cauca, como en su capital Cali, se han encendido las alarmas del Gobierno Nacional y por ende se han realizado millonarias inversiones para fortalecer la capacidad de atención a pacientes críticos de covid-19. Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, en el departamento hay un total de 14.422 casos de covid-19 y al ser uno de los más afectados del país, el Presidente Iván Duque y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, hicieron entrega de 100 ventiladores adicionales para aumentar la capacidad de respuesta y garantizarles a los pacientes que lo requieran, una atención oportuna.  Durante el acto de entrega, cumplido en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, el mandatario les dijo a la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y al Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, que “estamos llegando con 100 ventiladores de última gama para que sean instalados lo más pronto posible al servicio de los ciudadanos. Ese es el primer mensaje que queremos transmitir. Apoyar su gestión para que podamos fortalecer la capacidad de respuesta”. El Jefe de Estado destacó la manera como se ha ido potenciando la respuesta de ese departamento a la pandemia y señaló que “es un esfuerzo titánico”. Así mismo, hizo énfasis en el “esfuerzo compartido que tenemos que hacer en términos de comunicación y de pedagogía intensa” para enfrentar los desafíos de las próximas semanas.

Entregan 100 ventiladores para atención de covid-19 en el Valle del Cauca Read More »

Ministerio de Educación abre convocatoria para que familias financien el pago de pensión de jardines y colegios privados

Ministerio de Educación Nacional abre la convocatoria que permitirá que jardines infantiles y colegios privados postulen a estudiantes que presenten dificultades y atrasos en el pago de las pensiones, para que se inscriban en el Fondo Solidario para la Educación que financiará hasta por seis meses el pago de la pensión a través de crédito condonable. La línea de crédito, total o parcialmente condonable para el pago de pensiones de jardines y colegios privados, hace parte del Fondo creado por el Gobierno Nacional, a través del Decreto 662 del 14 de mayo de 2020, para mitigar la deserción en el sector educativo privado provocada por la pandemia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Esta línea de financiación, dispuesta por el Ministerio de Educación Nacional y administrada por ICETEX, no requiere de codeudor y define los porcentajes de condonación o de pago, de acuerdo con el nivel socioeconómico de los solicitantes: para estratos 1 y 2 se condonará el 100 %; para el estrato 3, el 90 %; y al estrato 4, el 50 % del crédito. Estos beneficios aplican previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento. Los usuarios de estratos 5 y 6, y quienes deban reembolsar un porcentaje del crédito, tendrán una tasa de interés subsidiada equivalente al valor del IPC del año vencido. ¿A quiénes está dirigida esta línea de crédito? A padres de familia o acudientes (representante o tutor legal del estudiante) de niños y jóvenes de jardines infantiles y colegios privados matriculados en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y media formalmente constituidos en el país. Los padres o acudientes deben presentar la condición de estar en mora en una o más mensualidades correspondientes al año 2020, por causa de la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19. ¿Qué cubre esta línea de financiación? Este crédito cubre el valor en mora de la pensión (de una y hasta seis mensualidades) que debe ser certificado por el jardín infantil o colegio, sin superar el tope total establecido ($1.200.000) por estudiante y de acuerdo con la disponibilidad de los recursos del Fondo. ¿Cómo se hace condonable este crédito en los casos para los que aplica tal beneficio? El usuario de la financiación debe acreditar los siguientes requisitos: Certificado de estudios en el que conste que el estudiante se encuentra matriculado en el establecimiento educativo (jardín o colegio) en un grado posterior al que fue objeto del crédito. Si el estudiante se encontraba estudiando grado 11º en el momento del otorgamiento del crédito, se debe presentar el título de bachiller. En caso de que el niño o niña pase de jardín infantil a un colegio, se deberá acreditar el certificado de estudios donde conste que el estudiante finalizó el año lectivo en el establecimiento educativo (jardín) para el cual solicitó el crédito, y que se encuentra estudiando en un establecimiento educativo (colegio) a la fecha de solicitud de la condonación. Esta línea de crédito permite a los padres o acudientes un período de gracia de 18 meses para iniciar el pago del porcentaje no condonable del valor financiado. Es importante señalar que durante el período de gracia no se generarán intereses. ¿Cómo se desarrolla el proceso de inscripción? La inscripción se da en dos fases: 1 – Postulación de estudiantes por parte de establecimientos educativos (jardines y colegios privados): Este proceso tendrá lugar entre 24 de junio desde las 6 p.m. hasta el 7 de julio y está dirigido a los jardines y colegios para que postulen a los estudiante que aspiran al beneficio del crédito. En ese período los establecimientos educativos interesados deben diligenciar el formulario que se encontrará en el sitio web del ICETEX. Para esto deben ingresar a www.icetex.gov.co ubicarse en la sección ‘Estudiante’ y elegir la opción ‘Fondos en Administración – ICETEX’. Allí, en la pestaña ‘Programas especiales’ encontrará la opción ‘Línea de crédito educativo para el pago de pensiones de jardines y colegios privados’. Posteriormente, entre el 8 y 15 de julio, el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional realizarán las respectivas verificaciones sobre la inscripción de las instituciones educativas postuladas en los correspondientes registros de establecimientos. 2 – Inscripción de padres de familia y acudientes: Este proceso tendrá lugar entre el 17 y 27 de julio y está dirigido a los padres de familia y acudientes de los estudiantes postulados previamente por los establecimientos educativos. Estas personas serán informadas, a través del correo electrónico registrado en la fase 1 realizada por los colegios y jardines, para que realicen el diligenciamiento del formulario de solicitud. Entre el 28 de julio y el 9 de agosto se realizará el proceso de validación de requisitos y calificación para la aprobación de los aspirantes seleccionados. Criterios como el estrato socioeconómico, el número de hijos de la familia, el ingreso del padre de familia o acudiente, serán determinantes en esta evaluación. La publicación de resultados tendrá lugar el 11 de agosto, y a partir de esta fecha el aspirante debe realizar el proceso digital de legalización del crédito en la plataforma que ICETEX disponga. Una vez legalizado el crédito, se realizará el desembolso directamente al establecimiento educativo. Este es un esfuerzo del Gobierno Nacional con el que fortalece el compromiso con las familias colombianas y que contribuye al propósito del presidente Iván Duque de seguir trabajando integralmente por la educación, con acceso y permanencia, por los niños y jóvenes del país. Para consultar más información sobre la Línea de crédito educativo para el pago de pensiones de jardines y colegios privados de clic en este enlace. Tomado de Ministerio de Educación. 

Ministerio de Educación abre convocatoria para que familias financien el pago de pensión de jardines y colegios privados Read More »

Compartir información valiosa en internet también puede ser un acto de solidaridad

Creadores de contenido, influencers e internautas pueden utilizar los medios digitales para ampliar mensajes y apoyar causas desde la web. Conozca cómo puede contribuir desde su red para lograr un impacto social. La solidaridad en temporada de aislamiento preventivo también es digital y por esto, todos aquellos que tienen una audiencia en redes pueden ayudar a llevar el mensaje de pequeños emprendedores y de causas sociales a un gran número de internautas. De acuerdo con Shopify, empresa canadiense de comercio electrónico, por cada 10 personas que compartan una información, 100 la verán y 10 más la compartirán. La ministra de las TIC, Karen Abudinen, nos invita a construir país desde la unión y solidaridad con las personas que nos necesitan: “es un momento para servir entre todos, de extender nuestra ayuda desde la virtualidad y el mundo digital y así aportar un grano de arena al desarrollo del comercio y a la tranquilidad de muchos colombianos. Sé parte de esta iniciativa y ayúdanos a construir país desde tu casa”. Es por esto que desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones compartimos algunas propuestas para aprovechar este tiempo, activando la solidaridad en línea. Comparta en sus redes sociales la información de contacto de mercados locales y productos artesanales. Así puede apoyar a pequeños empresarios y emprendedores. También, puede referenciar los negocios de amigos y conocidos, recomendando sus productos o servicios para esta etapa de aislamiento social. Promueva mensajes positivos y compártalos en sus redes sociales, buscando siempre destacar las noticias, acciones e historias inspiradoras. Difunda espacios, actividades e iniciativas para el apoyo a comunidades, como los grupos de campesinos y productores orgánicos, las personas vulnerables y las mujeres emprendedoras o similares. Referencie a cuentas oficiales para confirmar información de interés y noticias en general. Recuerde que cada dato que comparta en sus entornos digitales debe ser verificado para asegurar que este sea cierto y así evitar la propagación de noticias falsas. Comparta cuentas o publicaciones sobre proyectos sociales que aporten a la mitigación de la pandemia o a la crisis social. Por ejemplo, iniciativas de voluntarios, recaudación de fondos, adopción de mascotas, entre otros temas. Un ejemplo de solidaridad a través de medios digitales es María Camila Bermúdez, una fotógrafa que comparte con sus más de 1.800 seguidores emprendimientos e iniciativas porque sabe que entre estas personas puede haber un potencial “cliente o interesado”. “En comunidad podemos llegar más lejos y apoyar a conocidos o nuevos emprendedores para tener una economía más solidaria”, asegura. Acciones como estas contribuyen a replicar mensajes positivos y de contenido de valor, promoviendo la solidaridad no solo en los medios digitales, sino también fuera de ellos. Con información de MinTIC. 

Compartir información valiosa en internet también puede ser un acto de solidaridad Read More »

EE.UU. apoyará a Colombia ante cualquier acción que emprenda Venezuela

Tras las acciones de Venezuela de militarizar la frontera con Colombia, el gobierno estadounidense anunció que respaldará a las instituciones colombianas frente a cualquier acción. “Estados Unidos seguirá completamente respaldando al Gobierno democrático de Colombia en su lucha contra los narcoterroristas y contra regímenes que apoyan a los narcoterroristas, como Nicolás Maduro”, declaró Mauricio Claver-Carone, asesor del Gobierno de Donald Trump para la crisis en Venezuela. Consideró que la alianza entre terroristas (como llama Washington a los guerrilleros de las FARC) y el régimen venezolano, es una amenaza para la región. “Nicolás Maduro en Venezuela hizo alianza con estos narcotraficantes y estos terroristas, y eso no solo significa una amenaza para Colombia, significa una amenaza para la región entera, lo cual, obviamente, también afecta a los Estados Unidos”, agregó. El pasado martes, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó a la fuerza armada estar alerta, por lo que consideró una amenaza de agresión de Colombia contra la vecina nación. Fue así como dispuso militarizar la zona fronteriza del Zulia, Táchira Apure y Amazonas, para defenderse de cualquier acción.  

EE.UU. apoyará a Colombia ante cualquier acción que emprenda Venezuela Read More »

Alianza Verde y Polo Democrático formalizan apoyo a Gustavo Petro

El candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, recibió este viernes el apoyo del Polo Democrático y la bancada mayoritaria de la Alianza Verde, de cara a la segunda vuelta presidencial que disputará con el aspirante del uribismo, Iván Duque el 17 de junio próximo. El respaldo de los verdes a Petro fue anunciado en un documento firmado por los congresistas de la colectividad política que se hizo público este viernes en Bogotá. “Formalizamos Gran Acuerdo sobre lo fundamental entre el Partido Verde y Colombia Humana, entregando nuestro corazón y vida a este proyecto que quiere transformar a Colombia con Gustavo Petro”, dijo Jorge Iván Ospina, presidente de la organización. La Alianza Verde, que formó parte de la Coalición Colombia, promotora de la candidatura del profesor Sergio Fajardo, había pedido descartar la convocatoria a una Asamblea Constituyente, consolidar la Constitución del 91 y respetar la libre empresa y el emprendimiento, como condición para respaldar a Petro. El exalcalde de Bogotá recibió también este viernes el apoyo de los congresistas y dirigentes del partido Polo Democrático Alternativo (PDA). Un sector de esa colectividad, encabezado por el senador Jorge Enrique Robledo, anunció el miércoles pasado que votará en blanco en la segunda vuelta presidencial. “Hoy el Polo Democrático tomó una gran decisión, ser coherente con su programa y su legado de lucha por un país con equidad y justicia. Como partido nos sumamos al anhelo de un nuevo gobierno. Vamos a respaldar a Gustavo Petro y Ángela María Robledo en esta segunda vuelta”, escribió en su cuenta de Twitter el senador del PDA, Alberto Castilla. ‏El también congresista del Polo, Iván Cepeda, dijo este viernes que Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial “representan la esperanza de millones de colombianos y de una amplia coalición política en un cambio social histórico para Colombia”.

Alianza Verde y Polo Democrático formalizan apoyo a Gustavo Petro Read More »