marzo 22, 2025

Antonio Sanguino

Senadores piden a EE.UU. no usar a Colombia para intervenir a Venezuela

Los senadores de la oposición Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia le enviaron una carta al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en la que reiteran el rechazo a una intervención militar en el vecino país. Ante la visita de Pence a Colombia, para asistir a la XI reunión del Grupo de Lima, que discute este lunes en Bogotá las acciones que se tomarán para poner fin a la crisis política, social y económica que vive Venezuela, algunos congresistas se manifestaron en contra del uso de la fuerza, como salida. La bancada de la oposición afirma que no permitirá que Colombia “sirva de plataforma para la intervención de fuerzas estadounidenses en Venezuela”. Además, los parlamentarios citan en su misiva el artículo 173 de la Constitución Política, el cual determina que el Senado es el único que puede permitir o no el tránsito de tropas extranjeras por el territorio colombiano. #LaGuerraNoEsElCamino: con @AntonioSanguino y @FelicianoValen, enviamos carta al vicepresidente de EEUU rechazando eventual intervención militar en Venezuela: pic.twitter.com/CB0oTdGUkx — Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 25 de febrero de 2019 Cepeda, Sanguino y Valencia hicieron un llamado “a promover la paz y el diálogo político como única vía para facilitar una solución democrática a la grave crisis de Venezuela”. También anunciaron que “en caso de ser sometida esa decisión (permitir el tránsito de tropas extranjeras) a nuestra consideración la votaremos negativamente e invitaremos a que nuestros colegas hagan lo mismo”

Senadores piden a EE.UU. no usar a Colombia para intervenir a Venezuela Read More »

MinDefensa nos puso una lápida al cuello con sus declaraciones: CUT

Le preguntó a Botero, el ministro de la guerra: ¿quién financia las Águilas Negras?: Aída Avella. Los senadores de la República, Antonio Sanguino, Iván Cepeda y Feliciano Valencia, anunciaron que citarán al ministro de Defensa, Guillermo Botero, a un debate de control político por sus afirmaciones sobre la protesta social. Según los congresistas, las palabras del jefe de cartera ponen en grave riesgo a los movimientos sociales y al sindicalismo. “¿A quien defiende el ministro de Defensa? ¡Está claro que No es a los ciudadanos y sus líderes sociales! ¡Por el contrario, los estigmatiza y criminaliza! Con Iván Cepeda Castro citaremos debate sobre esta irresponsable afirmación”, escribió Sanguino en su cuenta de twitter. Botero aseguró durante su intervención en el Congreso de Confecamaras, en Cartagena, que la corrupción y los grupos ilegales “financian la protesta social”. El funcionario dio la polémica declaración mientras trataba los problemas que generan para el país la presencia de los grupos armados como las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el ‘Clan del Golfo’, Los Pelusos y Puntilleros. Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza, en entrevista con medios locales, criticó la intervención de Botero. “Son muy graves las declaraciones del ministro de la Defensa. (…) Nos acaba de poner una nueva lápida en el cuello”, concluyó. En redes sociales, la representante a la Cámara María José Pizarro calificó de “imprudentes” las palabras de Botero. “El Ministro hace señalamientos imprudentes y pone en riesgo a las organizaciones sociales. Desea regular la protesta social, ahora la criminaliza”, puntualizó. “Mindefensa Guillermo Botero, la protesta social no se financia con dineros de narcotráfico. La gente protesta por lo que hacen y dicen dementes como usted. Con sus afirmaciones infames, mentirosas e irresponsables este bárbaro será responsable directo de asesinatos de líderes sociales”, publicó el senador Gustavo Bolívar en su twitter.

MinDefensa nos puso una lápida al cuello con sus declaraciones: CUT Read More »

“Mi compromiso es que el Cesar sea reconocido como un territorio de esperanza”

Como integrante del partido Alianza Verde, el futuro senador, Antonio Sanguino, impulsará iniciativas que correspondan a los ideales de la organización política, que con la lucha anticorrupción como bandera, se convirtió en la sorpresa electoral de los pasados comicios presidenciales.  Sus proyectos se concentrarán en la defensa del cuidado del medio ambiente, la oposición a la minería y el crecimiento económico y social del departamento del Cesar. En su ejercicio como legislador, Antonio Sanguino también hará una defensa permanente  de los acuerdos de paz que se firmaron en 2016, con un especial enfoque en el departamento del Cesar. Su propósito es convertir a la región caribeña, afectada por el conflicto armado interno, en un ejemplo de reconciliación. Como parte activa de una bancada que se ha declarado en abierta oposición al nuevo gobierno, el senador electo actuará con “sabiduría” en su labor de control político a los proyectos que no respondan a las verdaderas necesidades de las poblaciones marginales del país. Paz y reconciliación En un departamento donde la confrontación armada llevó el despojo de 197 mil hectáreas de tierras y al desplazamiento forzado de cientos de familias, la mayoría de ellas de la zona rural, el entendimiento y la reconciliación se vuelven una imperiosa necesidad. Es por ello que, desde el Congreso, Antonio Sanguino será un defensor constante de proyectos que ayuden a la reconstrucción de tejido social y a la consolidación del Cesar como territorio de esperanza y de paz. “Voy a tratar de acompañar el Plan de Desarrollo con enfoque territorial que se ha formulado en el norte del departamento, y a tratar de que la agenda de atención a los derechos de las víctimas se implemente sin ninguna dificultad” en esa región y demás zonas del país. Iniciativas como la ampliación de la Ley de Victimas que finaliza en el 2021, así como propuestas que contribuyan a resolver los obstáculos que se presentan en el proceso de restitución de tierras a campesinos, hacen parte de las acciones que emprenderá el futuro congresista, como aporte a la paz. El Cesar con una nueva economía El Cesar es un territorio reconocido a nivel nacional por su actividad minera. Con la llegada de un gobierno que está a favor del fracking, Sanguino se verá en la tarea de promover proyectos que propongan una alternativa al ejercicio de la minería como principal actividad económica  del departamento. “El fracking tiene efecto ambientales de una magnitud que quizás hoy no tengamos la capacidad de anticipar, tiene un efecto sobre las fuentes hídricas subterráneas y sobre la estabilidad en los suelos”. Por eso, el nuevo congresista evalúa la idea de convertir a Valledupar en un distrito naranja, donde la creatividad y la explotación de la cultura y del folclor que caracteriza a la ciudad y municipios vecinos, se vuelvan una fuente de ingresos inagotable. “La creatividad de los vallenatos no se agota, como sí ocurre con el carbón”. Es así como la propuesta también contempla la posibilidad de regresar a la actividad agrícola y de aprovechar los suelos fértiles que ofrece esta tierra del norte de Colombia, para empujar su crecimiento y desarrollo. Justicia climática En su campaña electoral, Sanguino habló de la justicia climática, que para el electo senador es otra manera de llamar la justicia social en Colombia. “Significa trabajar por una sociedad menos desigual, es atender los derechos sociales, económicos y ambientales de la población, teniendo en cuenta las condiciones del cambio climático y el calentamiento global”, explica. Por ello, buscará una revisión del nuevo contrato de concesión de la Drummond. Su función será velar por incluir cláusulas que garanticen el cumplimiento de estándares ambientales y de los derechos de los empleados, que según afirma, no se están aplicando. “Adicionalmente, con los trabajadores estamos comprometidos en promover un proyecto de ley que reconozca la minería como una actividad de alto riesgo”, puntualiza. El senador Antonio Sanguino ha trabajado arduamente para convertir al Cesar en un ejemplo de reconciliación y reconstrucción del tejido social. Antonio Sanguino Sociólogo de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga, tiene una maestría en Administración y Planificación del Desarrollo Regional y cuenta con un doctorado en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha sido investigador, docente universitario, consultor en temas de administración pública, políticas de paz y derechos humanos. Fundó la corporación Nuevo Arco Iris, donde estuvo como director y presidente de la Junta Directiva. También, ha tenido una participación activa en el partido Alianza Verde. Durante tres períodos consecutivos fue concejal por Bogotá. En septiembre del 2017, renunció al Concejo para lanzar su candidatura al Senado de la República. En las pasadas elecciones parlamentarias logró alcanzar los sufragios para ocupar una curul desde el próximo 20 de julio.

“Mi compromiso es que el Cesar sea reconocido como un territorio de esperanza” Read More »

“Es equivocado tratar de descalificar consulta anticorrupción”: Antonio Sanguino

“Resulta equivocado tratar de descalificar una iniciativa que tiene el apoyo de más de 4 millones de colombianos que con su firma respaldaron la convocatoria a esta consulta popular anticorrupción”. El senador electo Antonio Sanguino lamentó este miércoles que se promuevan campañas en las redes sociales para debilitar la consulta anticorrupción que ha sido convocada para el 26 de agosto próximo. El dirigente de la Alianza Verde hizo una defensa del mecanismo de participación ciudadana en entrevista que concedió a la revista El Congreso, en la que destacó los beneficios que traerá la iniciativa para el país. “Quienes quieren atacar esta consulta no le están haciendo un daño a quienes la estamos promoviendo. Le están haciendo un daño al país, porque está suficientemente documentado el enorme daño que produce a la institucionalidad y a los recursos públicos de los colombianos”, resaltó Sanguino. Recordó que el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, denunció que en Colombia se pierden 50 billones de pesos, recursos que se consideran”muy  importantes para reducir las enormes desigualdades sociales” que aún persisten. “Son recursos para mejorar la vida de los colombianos y colombianas, sobre todo de los más vulnerables, entonces esas personas que están haciendo campaña en redes sociales contra la consulta, la están haciendo contra esos compatriotas que merecen que sean respetados y recompensados sobre todo cuando su presente, su futuro y sus derechos como ciudadano están siendo asaltados por verdaderas estructuras criminales dedicadas a la corrupción en alianza con estructuras políticas que se han tomado el aparato público en extensas regiones del país”, concluyó.

“Es equivocado tratar de descalificar consulta anticorrupción”: Antonio Sanguino Read More »