abril 17, 2025

ANSV

Entidades del sector transporte lanzaron el Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a otras entidades del sector transporte para proteger más vidas de personas en las vías del país durante todo el año. Este plan estará vigente hasta el 10 de enero de 2026 en las regiones establecidas para los municipios priorizados por la Estrategia 365 que hoy fue puesta en marcha en seis puntos de Antioquia: Guarne (2 puntos), Terminal de Transportes del Norte, Barbosa, peaje Túnel de Oriente y El Poblado (Medellín). Esta Estrategia 365 se desarrollará durante todo el año, en especial en temporadas como puentes festivos, Semana Santa, los meses de receso escolar de junio, julio y octubre, y la temporada vacacional que comienza en el mes de noviembre y se extiende hasta mediados de enero del año siguiente. Durante la Semana Santa ?La Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) realizará acciones de prevención en puntos focalizados, instalará radares de velocidad, realizará pruebas de embriaguez e intervendrá a vehículos de servicio público pasajeros con los vehículos de revisión técnico mecánica. La Superintendencia de Transportes, de su lado, tendrá presencia en 29 ciudades, 25 departamentos, 23 terminales de transporte, 23 peajes, 27 aeropuertos y 5 estaciones de cable con el fin de proteger los derechos de los usuarios. Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) contará para la temporada de Semana Santa con 925 operarios en las 31 estaciones de peaje a su cargo, y 70 administradoras viales de las 26 direcciones territoriales de la entidad para atender eventualidades que puedan presentarse en las vías. Y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dispondrá para el servicio de los usuarios de 6.500 funcionarios en los 43 proyectos concesionados a su cargo, además de herramientas tecnológicas como 3.134 dispositivos ITS, casetas de peaje con pago electrónico, 1.130 cámaras localizadas estratégicamente y centros de control y operación. “Agradezco el trabajo de tod?o el sector transporte y el apoyo del sector defensa para tener un plan éxodo y retorno de Semana Santa 2025 reforzado, que proteja la vida de las colombianas y los colombianos. Colombia, potencia mundial de la vida en las vías, puertos y aeropuertos del país’, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. “Son 365 oportunidades para que salvemos vida de colombianos y colombianas en las vías, para eso hemos expedido la circular conjunta 023 de 2025 que articula el trabajo de todo el sector transporte y los organismos de tránsito’, agregó la directora de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, desde la vía Guarne – Marinilla, donde fue presentado el Plan 365. ‘Por tu familia, baja la velocidad’ ?Entre tanto, Vital Strategies y Bloomberg Philanthropies lanzaron también la campaña ‘Por tu familia, baja la velocidad’, que enfatiza la importancia de los operativos de control de velocidad en la reducción de siniestros de tránsito. La iniciativa, que se difundirá durante un mes en televisión, radio, publicidad exterior y medios digitales, resalta cómo el control de velocidad puede salvar vidas. “Agradecemos a la ANSV por permitirnos apoyarlos en su esfuerzo continuo para poner la seguridad vial en la agenda pública por medio de campañas de cambio de comportamiento que implementan las mejores prácticas. El trabajo de los agentes y policías de tránsito para controlar el exceso de velocidad es fundamental para mejorar la seguridad en las vías’, dijo María Fernanda Cárdenas, asesora de Vital Strategies.

Entidades del sector transporte lanzaron el Plan 365 para proteger vidas en las vías del país Read More »

Con base en los datos de fatalidad de ciclistas en el país durante los últimos tres años, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanza hoy en Cartagena la segunda versión del programa ‘Bicidestrezas’, una estrategia que busca promover la movilidad segura de este actor vial desde el enfoque de convivencia pacífica, en 60 municipios donde se identificó una concentración del 83% de las fatalidades.

42.000 ciclistas del país se beneficiarán con una nueva versión del programa ‘Bicidestrezas’ de la ANSV

Con base en los datos de fatalidad de ciclistas en el país durante los últimos tres años, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanza hoy en Cartagena la segunda versión del programa ‘Bicidestrezas’, una estrategia que busca promover la movilidad segura de este actor vial desde el enfoque de convivencia pacífica, en 60 municipios donde se identificó una concentración del 83% de las fatalidades. Como indica Lina María Huari, directora encargada de la ANSV: “Ninguna muerte en la vía es admisible y por eso, nuestra apuesta es trabajar de la mano con los territorios para lograr el cambio por la vida. Desafortunadamente, en lo corrido de enero a abril de este año, 143 usuarios de bicicleta han fallecido, de esos 14 fueron niñas y niños”. Para la funcionaria, esta versión de ‘Bicidestrezas’ espera impactar a más de 42.000 personas de 22 departamentos y se desarrollará teniendo en cuenta dos pilares del enfoque del Sistema Seguro: comportamiento y vehículos seguros, que cuenten con sus componentes en condiciones que permitan máxima maniobrabilidad y la mejor respuesta ante imprevistos. El programa ofrece varias metodologías para generar intervención en los ciclistas dentro de los municipios, uno de ellos es el ‘Reto Bicidestrezas’, actividad en la que previo acuerdo con las autoridades locales se establece un espacio público con alta movilidad de ciclistas en donde se implementen acciones en vía que incluyen un reto de habilidades y destrezas. Además, como novedad sobre la versión anterior, se contará con otros tipos de intervenciones como formación en tres módulos teórico-prácticos, un espacio para el análisis y prevención de prácticas de riesgo, la asistencia técnica a empresas y un taller de mecánica, en el cual, previa autorización de los ciclistas se podrán realizar ajustes y cambios de los sistemas de frenado y rodamiento. “Yo acostumbro a venir a la ciclovía los domingos y hoy me encontré con algo totalmente diferente gracias a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hicimos un recorrido por la pista de habilidades en bici, asistí al taller para mantenimiento de la bicicleta y me entregaron las luces para hacernos visibles. Fue una experiencia muy bonita para mejorar e incentivar el control y la protección necesaria para que no haya más muertes en el país”, aseguró Wignis Chourio, habitante de Cartagena. La puesta en marcha de esta iniciativa se desarrolló en Cartagena y durante la semana siguiente seguirá su recorrido en ciudades como Cali, Barranquilla, Pereira y Bogotá. “Una estrategia que, sin duda fortalece nuestra labor de promover hábitos seguros y el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible. Una campaña muy importante en una ciudad, como la nuestra, donde la movilidad en este vehículo es muy activa, es una oportunidad grande de capacitación para que todos los que comparten la vía se respeten”, afirmó Janer Galván Carbonó, dir. del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena. Finalmente, el programa se desarrollará durante seis meses y estará presente en Riohacha, Valledupar, Dosquebradas, Neiva, Facatativá, Jamundí, Villavicencio, Soacha, Tuluá, Santa Marta, Cúcuta, Popayán, Pasto, Montería, entre otros lugares del país. Tomado de MinTransporte

42.000 ciclistas del país se beneficiarán con una nueva versión del programa ‘Bicidestrezas’ de la ANSV Read More »