abril 18, 2025

ANM

Embargo de Juzgado en el Quibdó ocasionaría pérdidas por al menos 370 mil millones a la ANM

La Agencia Nacional de Minería advierte que, tras una medida de Embargo ordenada por el Juzgado Primero Administrativo de Quibdó, en el Chocó, la entidad perdería recursos estimados en unos 370 mil millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías La Agencia Nacional de Minería (ANM) advirtió un grave riesgo de pérdida de más de $370.000 millones del Sistema General de Regalías. Según explicó, la situación obedece a un embargo decretado por el Juzgado Primero Administrativo de Quibdó, Chocó. Denuncian irregularidades en el procedimiento La Agencia Nacional de Minería, se pronunció frente a un procedimiento que consideran irregular, asimismo destacó que los recursos involucrados en la polémica son fundamentales para la inversión social que lleva a cabo la entidad en municipios y departamentos y que tras el embargo resultarían comprometidos a raíz de la diligencia judicial. La entidad argumentó que los recursos no pertenecen a la Agencia, sino a las entidades De igual forma expresaron que se desconoce el procedimiento legal vigente, que asigna a la Defensoría del Pueblo la administración y pago de las indemnizaciones ordenadas por la sentencia judicial. Para la ANM el embargo es violatorio del principio de inembargabilidad de los recursos de regalías, protegido por la legislación colombiana y la Corte Constitucional. Contexto La polémica decisión del juzgado se originó en una sentencia de 2016 que declaró responsables al municipio de Río Quito, Codechocó; al MinAmbiente y a la ANM, de los daños ambientales causados por minería ilegal en la cuenca del río Quito. La condena fue confirmada en 2022 y ordenó el pago de indemnizaciones equivalentes a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes a cada uno de los miembros de un grupo, que inicialmente era de 7.005 personas y que ahora supera las 19.000.

Embargo de Juzgado en el Quibdó ocasionaría pérdidas por al menos 370 mil millones a la ANM Read More »

El Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Agencia Nacional de Minería (ANM) inician en mayo un plan de choque en las regiones con mayor accidentalidad minera para proteger la vida y promover el bienestar y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras mineros, el proceso de fiscalización de los títulos de carbón se desarrollará en 30 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, priorizando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene de las labores subterráneas de carbón.

Gobierno Nacional inicia plan de visita a 300 minas de carbón

El Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Agencia Nacional de Minería (ANM) inician en mayo un plan de choque en las regiones con mayor accidentalidad minera para proteger la vida y promover el bienestar y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras mineros, el proceso de fiscalización de los títulos de carbón se desarrollará en 30 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, priorizando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene de las labores subterráneas de carbón. En un esfuerzo por garantizar la protección de la integridad y la vida de los trabajadores y trabajadoras mineros de carbón, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería definieron un plan de choque para verificar la manera en que se implementan los protocolos de seguridad e higiene en las minas de carbón. Las visitas de fiscalización se desarrollarán durante 14 semanas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las labores subterráneas que desarrollan. “Lamentamos los recientes accidentes que se han presentado en las minas de carbón. Comprometidos con los trabajadores y las trabajadoras de este sector, implementaremos medidas de control más rigurosas, sin desconocer que el primer responsable de garantizar la seguridad es el titular minero” señaló Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía. Durante las visitas de fiscalización, la autoridad minera verificará el estado de las minas, el cumplimiento de normas y procederá según corresponda. En los casos en que las minas no reúnan las condiciones de seguridad necesarias, procederá a la suspensión inmediata de actividades, tal como lo establecen las normas vigentes. “Las decisiones de la ANM serán directamente comunicadas a los titulares mineros, con copia a los alcaldes y autoridades ambientales; así mismo, cuando corresponda, los informes de accidentes serán trasladados a la Procuraduría General y la Fiscalía para las acciones de su competencia”, dijo Álvaro Pardo, presidente de la ANM. El MME y la ANM iniciarán también una serie de charlas y capacitaciones sobre la higiene y seguridad minera con invitados internacionales y un grupo de funcionarios expertos en el tema que han recibido formación en el extranjero, para aumentar el conocimiento y sensibilizar a los y las trabajadoras, así como a los titulares mineros, en la importancia de atender los protocolos en la materia. Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía y la autoridad minera trabajan en la reglamentación, articulación y puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Minera, creado en el artículo 24 de la ley 2250 de 2022. El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería, seguirán trabajando por una minería para la vida, con el fin de garantizar que sea segura, responsable y ambientalmente sustentable. Tomado por Ministerio de Minas y Energía

Gobierno Nacional inicia plan de visita a 300 minas de carbón Read More »