marzo 22, 2025

animalistas

Más de 80 caballos, mulas y caninos pensionados de la Policía buscan hogar

La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar) con apoyo de la senadora Andrea Padilla, lanzaron la campaña “Acoge un héroe de cuatro patas” para encontrar hogares adoptivos para perros, caballos, y mulas que han servido en la Policía Nacional. En una rueda de prensa, tanto la senadora Padilla como funcionarios de la Dicar, detallaron los objetivos y procedimientos del programa.  De acuerdo con el teniente coronel Freddy Rangel, la campaña forma parte de un programa que la Policía Nacional lleva liderando desde hace siete años. “Queremos que el espacio de amor que nosotros le estamos dando a los caballitos, a los caninos y a los mulares se siga dando ya no en nuestras manos, sino en la mano de cualquier ciudadano de Colombia, y el programa está dirigido a personal de la Policía, pero ahora se ha abierto al público general”, dijo el oficial. Por su parte, el intendente jefe Ramiro Ballesteros proporcionó detalles sobre el proceso de adopción. “Cualquier persona puede acceder al programa siempre y cuando llene los requisitos, tenga el perfil y tenga las condiciones necesarias para el cuidado de un canino, equino o mular de nuestra institución”.  Entre los requisitos se incluyen una carta dirigida al director de Carabineros donde manifieste la intención de acoger uno de los “héroes de cuatro patas”; además, debe presentar una declaración juramentada por notaría para garantizar el bienestar del animal adoptado. Por su parte, el intendente Ballesteros indicó que la Policía seguirá realizando un seguimiento una vez que los animales sean adoptados, con visitas programadas durante los primeros tres años para asegurar que se mantengan en buenas condiciones. Según datos proporcionados por la senadora Padilla, desde su inicio en 2017, el programa ha encontrado nuevos hogares para 1.707 animales, y actualmente hay 86 más para adopción. Las razas de perros que han apoyado a la policía incluyen pastores belga malinois, labradores, golden retriever y pastores alemanes, esenciales en la lucha contra el microtráfico, la detección de explosivos y de contrabando.

Más de 80 caballos, mulas y caninos pensionados de la Policía buscan hogar Read More »

Senadora Andrea Padilla cuestionó retiro de estatua de César Rincón en Duitama

La senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, consideró innecesario el retiro de la estatua del torero César Rincón en un acto oficial en Duitama, Boyacá.  El alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez y manifestantes animalistas participaron en el retiro de la estatua del torero colombiano César Rincón, frente a la plaza de toros del municipio.  El hecho generó polémica, pues algunos consideran que se cometió un daño patrimonial. La senadora animalista de la Alianza Verde rechazó el acto, señalando que se pudo retirar la estatua sin necesidad de ofender a un sector de la sociedad. “En la vida pública las formas importan; haberlo hecho de manera agresiva e irrespetuosa arroja un manto de duda sobre quienes llevamos años trabajando pacíficamente por los derechos de los animales”, dijo la senadora en diálogo con Cable Noticias.  Asimismo, la congresista señaló que incluso se pudo haber dejado la estatua con una placa en memoria de los toros asesinados.  “Creo que esta acción era innecesaria. Pudieron bajar la estatua tranquilamente, sin necesidad de ofender a un sector de colombianos o, mejor aún, dejarla para recordar el pasado y no repetirlo, anexando una placa en memoria de los toros asesinados. Creo que quienes hicieron esto se equivocan: siembran resentimiento y despilfarran recursos en actos populistas”, escribió a través de X. Finalmente, advirtió a la administración local sobre la importancia de invertir correctamente los recursos para la transformación de las plazas de toros. “Espero que el plan de transformación de las plazas de toros que se ha anunciado desde el @ProsperidadCol no sea un derroche de recursos públicos: recursos que necesitamos para implementar la ley #EsterilizarSalva, para sustituir los vehículos de tracción animal, para construir centros de atención a animales silvestres, y para un larguísimo etcétera de acciones que sí salvarán vidas de animales”, indicó.

Senadora Andrea Padilla cuestionó retiro de estatua de César Rincón en Duitama Read More »

Senado adelanta audiencia pública sobre política animalista

Este es el segundo Plan Nacional de Desarrollo en el que se pretende aportar ideas para que el Estado colombiano  se involucre con sus responsabilidades, deberes y compromisos tanto presupuestales como de acciones. Para seguir garantizando los derechos de los animales dentro del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, una serie de organizaciones animalistas de todo el país en conjunto con el senador Guillermo García Realpe, adelantaron en el Senado de la República una audiencia pública con el propósito de aportar insumos que permitan construir toda una política pública animalista que vele por la protección y cuidado de estos seres. Según el congresista, en la actualidad el 64% de los hogares colombianos tienen mascotas, lo que refleja una gran sensibilidad de las familias hacia los animales. Actualmente, bajo el artículo 248 de la Ley 1753 que promulgó el actual Plan Nacional de Desarrollo, más de 400 municipios del país tienen planes de desarrollo municipal con contenidos de protección a la política de los derechos de los animales. El objetivo es lograr que más entes territoriales diseñen políticas en las que se prioricen temas como adopción, vacunación y esterilización para controlar adecuadamente la sobrepoblación de animales callejeros. De acuerdo con el senador Realpe, dentro de los casos más comunes de maltrato, están los vehículos de tracción animal, carreras con gatos empapados de combustible, envenenamiento, agresiones físicas y actos públicos como el toreo. Con información del Senado de la República 

Senado adelanta audiencia pública sobre política animalista Read More »