“Bogotá vive una revolución silenciosa”

“Bogotá vive una revolución silenciosa” Concejal de Bogotá, Andrés Forero. Aunque reconoce avances importantes en la recuperación del espacio público y en el tema de educación, el Concejal del Centro Democrático, Andrés Forero, considera que el alcalde Enrique Peñalosa tiene dos cosas pendientes por solucionar que son fundamentales para el futuro de la capital: el Plan de Ordenamiento Territorial, que dará la carta de navegación urbanística para Bogotá en los próximos 12 años y la adjudicación de las obras que se necesitan para mejorar la movilidad, en la que todavía está “al debe” con la ciudad. Su profundo conocimiento de los problemas que enfrenta el Distrito Capital, le dan la suficiente autoridad para emitir un diagnóstico sobre cómo va la administración y el rol que ha jugado el Concejo en la ejecución de proyectos de gran impacto social, para sus ocho millones de habitantes en los tres años de gestión. “Se ha hecho una labor encomiable en la recuperación del espacio público, sobre todo en la apertura y adecuación de parques de calidad y en el modelo de juegos y actividades de esparcimiento y recreación para los niños”, destaca el dirigente político. Y es que las cifras lo dicen todo. Desde 2016, se han construido en la ciudad 100 canchas sintéticas, en lo que el Concejal califica como una “revolución silenciosa” que ha traído enormes beneficios en el mejoramiento de las condiciones de vida de los bogotanos. En el tema educativo, los logros también son importantes, porque no solo, se han puesto al servicio nuevos colegios en distintos sectores de Bogotá, sino que se le ha dado “transparencia” al Programa de Alimentación Escolar (PAE): “al ponerse el proceso en manos de Colombia Compra Eficiente, elevar la calidad de los productos que están recibiendo los menores en los establecimientos, así como abaratar los costos”, gracias, según Forero, a la gestión realizada por la entonces secretaria de Educación, María Victoria Angulo, quien hoy funge como Ministra de esa misma área. Los pendientes De acuerdo con el Concejal Andrés Forero, el Plan de Ordenamiento Territorial seguirá siendo uno de los retos de la actual administración Distrital: a pocos meses de terminarse la Alcaldía de Enrique Peñalosa, el trámite del proceso del POT, avanza a marchas forzadas y todavía no ha sido radicado en el Concejo de Bogotá. De otro lado, aunque resalta la intervención del Bronx para rescatar a muchos jóvenes de la drogadicción y otros vicios a los que eran sometidos por la delincuencia común, el Concejal cree que la Alcaldía Mayor tendrá que redoblar esfuerzos este año debido a que el problema se solucionó en una zona específica del centro de Bogotá, pero se ha extendido a otros lugares de la ciudad, lo que merece una atención especial por parte de la administración local. “Se recuperó un sector y se envió una señal, en términos institucionales, de que no hay sitios vedados, ni repúblicas independientes, lo cual es positivo en los esfuerzos que se hacen para que impere la ley tanto en la capital como en el resto del país”, agregó. Sin embargo, considera que el tema de inseguridad va mucho más allá, pues se siguen presentando atracos, robos a celulares y hurtos en el Servicio Integrado de Transporte Público (SITP), lo que hace indispensable mayores recursos para incrementar el número de efectivos policiales en zonas neurálgicas de la ciudad. Por eso no entiende la decisión del alcalde Enrique Peñalosa, de recortar el presupuesto en ese rubro para el 2019. “Hoy Bogotá cuenta con 18 mil hombres, de los cuales 5 mil están asignados a funciones administrativas. Lo que nosotros planteamos es que haya un aumento de hasta por lo menos de 9 mil uniformados y obviamente, la reducción en el presupuesto de seguridad no ayuda a resolver esa situación”, aseveró. Pero en su balance no todo es negativo. Resalta, por ejemplo, la reducción sistemática de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en la ciudad, y la cantidad de cámaras de vigilancia que se han instalado en diferentes localidades. “Hace tres años no pasaban de 400, y en este momento estamos bordeando las 3.300”, afirma. El metro, una necesidad La administración tiene el gran reto de materializar el anhelo que han tenido durante 70 años los bogotanos de poner en servicio el Metro como salida al problema de movilidad que vive la ciudad. Aunque se decidió que este sea elevado, Forero era partidario de una solución intermedia por la topografía de algunos de lugares por donde hará el recorrido en su fase inicial. “Hay que decir que este Concejo ha sido responsable con el Distrito Capital al autorizar los recursos para que se inicie la construcción de esa importante obra de infraestructura”, asegura. No obstante, le preocupa que a un año de terminar el periodo del alcalde Enrique Peñalosa, esta no se haya adjudicado. Es consciente de que el Metro no resolverá todas las dificultades que existen en materia de desplazamiento, pero si será parte de la solución. Por eso cree que se deben intervenir avenidas de alto tráfico vehicular como la Boyacá, la 68 y la Ciudad de Cali, antes que priorizar una salida al servicio de transporte público en la carrera Séptima, donde se ha planteado un proyecto urbano integral que incluye poner en operación una troncal del Transmilenio. Iván Duque, Andrés Forero y el maestro Lisandro Meza en la Campaña “Duque Presidente 2018 – 2022”. Elecciones 2019 Andrés Forero en tarima durante campaña del Centro Democrático El Concejal prevé una contienda electoral “interesante”, en la que muy seguramente habrá “convergencias” para evitar que las llamadas fuerzas alternativas retomen el manejo de la Alcaldía Mayor de Bogotá. La idea, según explica, es que “no ocurra lo que ha sucedido en el pasado, cuando las divisiones en algunos partidos políticos permitieron que llegaran (al Palacio Liévano) sectores que no le han contribuido lo suficiente a Bogotá” en la solución a problemas como la movilidad, tema en el cual “le dejaron un rezago a la ciudad”. ALGUNOS

“Bogotá vive una revolución silenciosa” Read More »