enero 21, 2025

Anato2019

La Guajira abrirá nuevas rutas turísticas

En la exposición de turismo más importante del país, la Vitrina Turística Anato 2019, a la que asisten miembros y representantes de los 32 departamentos de Colombia y más de 1.400 expositores que quieren visibilizar su potencial en ese sector, el gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas, llegó con un solo objetivo: el de posicionar a la península como uno de los destinos predilectos de Colombia y el mundo. “En estos momentos nuestro gobierno está tratando de hacer una línea turística y de emprendimiento de la economía naranja y tenemos otros varios proyectos para incentivar este sector de la economía y proporcionar bienestar a la ciudadanía”, dijo el mandatario, tras señalar que actualmente el turismo es una de las mayores herramientas de desarrollo y sobre todo de generación de ingresos y de empleo en el departamento. Una de las estrategias, según Rojas, es hacer uso de la marina de Riohacha para traer cruceros a gran escala que hagan la ruta Aruba, Curazao, Bonaire, San Martir y República Dominicana. “Esto ya está conversado y es algo muy importante para el departamento porque estamos aprovechando nuestra posición geográfica. Es que nosotros no solo somos la puerta de entrada de Colombia sino del continente. Vamos a hacer un estudio para cuatro puertos de cabotaje”, precisó.   Por ejemplo, la Gobernación va a impulsar la vía de la soberanía, tomando la Alta Guajira para fomentar el turismo hasta llegar a Punta Gallinas, Puerto López, Nazaret, Puerto Estrella y Castillete por un tramo diferente. “Esta es una ruta que ya le hemos propuesto al presidente Iván Duque y que ojalá logremos materializar este año porque todos estos proyectos ya están en marcha”, añadió el mandatario. De otra parte, el gobernador se refirió al Plan Nacional de Desarrollo, en el que dijo hay temas que se están quedando por fuera. Sin embargo, aseguró que la Gobernación está trabajando de la mano con el gobierno central para incluir en el PND proyectos “importantísimos para La Guajira como el Hospital de Riohacha y la vía de la Soberanía. Nosotros queremos que estas cosas queden contempladas en el documento y hay voluntad por parte del gobierno. Tengo que reconocer que con el presidente Duque La Guajira recobró la esperanza y en él reconocemos la voluntad y el amor por La Guajira”, finalizó diciendo.

La Guajira abrirá nuevas rutas turísticas Read More »

El Valle: muestra de desarrollo turístico

Durante la inauguración de la trigésimo octava Vitrina Turística Anato 2019, en la que anualmente se reúnen las empresas y las entidades públicas más representativas del sector, el presidente Iván Duque señaló que este año el Valle del Cauca fue el Departamento invitado al evento por la amplia oferta turística que ofrece. A este respecto, la gobernadora Dilian Francisca Toro, le dijo en exclusiva a la Revista El Congreso, que en estos momentos uno de los mayores objetivos de su administración es dar a conocer “las 14 rutas turísticas que tenemos y que a su vez son un ejemplo claro de la forma en la que se compaginan todas las bellezas de nuestro país, así como su biodiversidad”. Por su parte, el secretario de turismo departamental, Julián Franco, aseguró que durante estos tres días de feria, el Valle del Cauca quiere fortalecer la estrategia de turismo en la que ha trabajado el gobierno local desde el principio, además de mostrar la variada oferta turística que tiene la región. “Tenemos alrededor de 60 empresarios en nuestro stand para que vendamos los productos, se cierren los negocios y atraigamos más turistas y se genere un polo de desarrollo social y económico que estamos seguros, el turismo puede suministrar”, añadió Franco. La gobernadora destacó, además, lo que el departamento ha incentivado en materia de turismo y añadió que esta diversidad ha atraído tanto a turistas nacionales, como internacionales. “En el departamento hemos venido incentivando el turismo de aventura, el turismo religioso por ejemplo con el Señor de los Milagros; el turismo para reuniones empresariales, el baile del pacífico, la salsa, la gastronomía del centro del Valle del Cauca; hemos hecho de Calima un destino de deportes náuticos; hemos potenciado a Roldanillo como un lugar idóneo para los deportes de aventura y además tenemos un paisaje cultural cafetero… Nosotros hemos incentivado todo lo que tenemos para ofrecer y estamos muy orgullosos de la robusta tradición cultural, la biodiversidad, los microclimas y los centros empresariales que tenemos”, señaló la mandataria. Por último, una de las expectativas de la gobernación en esta vitrina del sector es que “todos conozcan nuestro departamento. Queremos promocionar el Valle del Cauca, mostrar todas las bondades que tenemos: su gente, bondad y amabilidad para que nos visiten”, finalizó diciendo. En la misma línea, el Secretario señaló que Anato es una oportunidad enorme para visibilizar al departamento con todos los asistentes que hay, y de acuerdo con él la idea es poner al Valle en un lugar de liderazgo y de destinos emergentes a través de las estrategias gubernamentales, como del nuevo programa de gobierno, “YoVoy” es el principal objetivo de la administración. “Estamos en los primeros lugares del país. El gobierno tiene una meta muy clara de llegar a los cinco millones de visitantes y yo creo que esas son metas que se pueden superar y que generan divisas muy importantes alrededor de 6.000 y 7.000 millones de pesos. Por eso se le llama el nuevo petróleo porque no hay ningún sector que genere esa cantidad de plata en divisas, y con la estimulación del mercado doméstico tendremos cifras mucho más competitivas y mas ingresos para los empresarios que son los que generan empleo”, concluyó.

El Valle: muestra de desarrollo turístico Read More »

Arrancó la Vitrina de Turismo más importante del país

En su versión número 38, se inauguró este miércoles en el centro de exposiciones Corferias, la Vitrina Turística Anato 2019, el escenario de turismo más importante del país y que por los próximos tres días reunirá alrededor de 22.000 profesionales del sector. Con el departamento del Valle como invitado especial, el presidente Iván Duque se refirió al valor turístico de la región, y dio a conocer una agenda que está implementando el gobierno para que “el turismo se convierta en el nuevo petróleo colombiano”. Tras recordar que el gobierno lanzó el programa ‘Estado Simple, Colombia Ágil’ para reducir el exceso de trámites que pesa sobre la actividad empresarial, Duque anunció el programa ‘Yo Voy’, que tiene como objetivo impulsar el turismo doméstico y promover a los emprendedores que quieran vincularse a este sector productivo. También resumió los avances que ha hecho su administración para incentivar este renglón de la economía. “El turismo debe ser un nuevo petróleo para Colombia en términos de ingreso, en términos de inversión, en términos de movilización de divisas y además nutrida de tantas riquezas que tiene el país. Este sector tiene un privilegio y es que el turismo toca las emociones, es querencia ancestral, es riqueza natural y es, sobre todo, la riqueza del capital humano de un país porque permite que los países se muestren a plenitud”, señaló el presidente durante el discurso inaugural. Con la asistencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; del secretario general adjunto de la OMT, Jaime Alberto Cabal, y la presidente de ProColombia, Flavia Santoro, esta vitrina mostrará alrededor de 40 destinos internacionales, mientras todos los 32 departamentos darán muestra de sus atractivos para ampliar la oferta turística y establecer relaciones comerciales. De acuerdo con el presidente de la República, Colombia cerró el 2018 con excelentes indicadores. “El año pasado fue el mejor año para el turismo en la historia reciente de nuestro país, expresado en más de 4.200.000 visitantes no residentes al país. Un crecimiento del 8% que si se mira mundialmente supera el promedio de crecimiento del sector que fue del 6%. Eso quiere decir que Colombia está posicionado como un destino atractivo y tenemos que seguir empujándolo para superar los cinco millones de turistas no residentes en los próximos años, puntualizó. A las cifras alentadoras como el 22% en el que se incrementaron los visitantes provenientes de Estados Unidos y los de España, que aumentaron tres puntos porcentuales, se suma el hecho de que el 2018 fue el año de mayor tasa de ocupación hotelera en los últimos tres años en el país.Finalmente, el mandatario señaló que es necesario quitarle al sector hotelero la sobretasa del turismo para que pueda ganar más competitividad; dijo que hay que mantener los beneficios tributarios al sector hotelero del país, y por último reiteró que es necesaria la exención del IVA a ciertos destinos de Colombia como La Guajira y Nuquí.

Arrancó la Vitrina de Turismo más importante del país Read More »