marzo 22, 2025

América

Antioqueños y colombianos cruzan por vez primera el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América

Más de 600 antioqueños y colombianos recorrieron en vehículo y a pié, los 9.730 metros del túnel más largo de América. Con diversos actos se rindió homenaje a los más de 2.160 héroes que construyen el proyecto y al visionario Guillermo Gaviria Echeverri. Más de 600 antioqueños y colombianos cruzaron por primera vez de lado a lado, los 9.730 metros de longitud del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América, entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, materializando el sueño de generaciones por conectar las montañas del interior del departamento con su ruta al mar, a través de la montaña del Toyo. El cruce del túnel también fue el escenario para que el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hiciera importantes anuncios sobre la infraestructura antioqueña como la formalización de la terminación del segundo tubo del Túnel de Oriente y la solicitud expresa al Gobierno Nacional para que sea la Gobernación de Antioquia, la que gerencie la terminación del Tramo II del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso.  La jornada de orgullo departamental y nacional, se inició con el arribo de delegaciones de varios municipios de Urabá, del Occidente y de Medellín que recorrieron los primeros cinco kilómetros del túnel en buses. Posteriormente participaron de un espacio en el que se realizó la simulación de un cale, acto que fue precedido por una pieza audiovisual de 13 minutos en las que se revivió, a través de inteligencia artificial, al ingeniero Guillermo Gaviria Echeverri y además se realizó una alegoría a la unión de los espíritus de la montaña y el mar antioqueños. Posteriormente, los más de 600 antioqueños y colombianos, recorrieron los restantes cuatro kilómetros caminando por el túnel que transformará el transporte y la logística de Antioquia y Colombia, en medio de una fiesta de banderas enarboladas por los alcaldes de Giraldo, Cañasgordas, Caicedo y Santa Fe de Antioquia, entre otros.  “El orgullo es porque es el túnel más largo de América, pero adicionalmente es lo que va a significar para la economía, para el desarrollo, para el progreso del país en general, y muy especialmente de todo el centro y el suroccidente de Colombia”, expresó el gobernador, Aníbal Gaviria Correa, quien además hizo un llamado a la unidad nacional haciendo un símil entre el cale del túnel que se logró el pasado 6 de octubre: “El túnel, el cale, es un símbolo de unión, de unidad y de trabajo unidos”, agregó agradeciendo a los gobiernos nacionales y departamentales anteriores que aportaron gestión al proyecto.  El evento fue también la ocasión para homenajear a los cerca de 2.200 colaboradores que han hecho parte de la megaobra y que fueron aplaudidos con fortaleza y respeto por los asistentes. “Gracias por permitirme hacer parte de esta gran familia, empecé a trabajar en esta obra el 5 de marzo de 2018 hasta el día de hoy. Hacer parte de este grupo era mi sueño y creo que se me va a hacer realidad cortar la cinta del túnel Guillermo Gaviria Echeverri”, dijo Sandra Patricia Manco Rueda, mujer que hizo parte de esta obra.  El cruce de la totalidad del túnel más largo de América, fue el espacio para que el Gobernador realizara dos importantes anuncios en materia de infraestructura: el primero, la solicitud la Gobierno Nacional para que le entregue a la Gobernación de Antioquia la gerencia del Tramo II del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso, que en la actualidad desarrolla el Invías pero que se inició con un retraso de cerca de dos años. “Antioquia sabe hacer estas grandes obras. Entréguenos el tramo dos y nosotros somos capaces de disminuir el tiempo de retardo que lleva para que no haya un desfase entre la entrega del Tramo I y el II”, enfatizó el mandatario quien expresó su preocupación ante el panorama y agregó que esa entrega a Antioquia sería una acción de utilidad no solo para Antioquia sino para el país. “Esto no es una solicitud personal”, dijo.  Por otra parte, el segundo anuncio fue la firma, en noviembre próximo, del contrato con el concesionario del inicio de las obras para la terminación del segundo tubo del Túnel de Oriente, obra que incluye el desarrollo de un viaducto de cerca de tres kilómetros de longitud para aumentar la capacidad de esta importante vía. “El tubo ya está excavado, falta el revestimiento, la pavimentación y las vías de conexión”, explicó el Gobernador quien concluyó expresando que estas obras “son una demostración más de las capacidades de Antioquia en gerencia este tipo de obras”.  Finalmente, el gobernador destacó la transformación que el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri tendrá para la vida nacional y especialmente en la departamental al destacar que no solo será la unión de la montaña con el mar, sino del mar con las montañas, con el centro de Antioquia, en un departamento de cuatro corazones: Oriente, Valle de Aburrá, Occidente y Urabá”.  Tomado de Gobernación de Antioquía

Antioqueños y colombianos cruzan por vez primera el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América Read More »

Pandemia no se irá este año, vacuna traerá esperanza, pero es necesario seguir el autocuidado: Duque

El Presidente Iván Duque afirmó que la pandemia no se ha ido, “tenemos que hacernos a la idea que no se irá en el año 2021” y señaló que la vacuna anticovid-19 traerá esperanzas, pero es necesario continuar con las medidas de bioseguridad. El Jefe de Estado aseveró, en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, que “la vacuna trae inmensas oportunidades, trae esperanza y trae optimismo”, pero es fundamental “seguir con el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, los protocolos de bioseguridad y no aglomeraciones, ni dentro del hogar ni fuera de hogar”. Enfatizó que se debe tener la convicción de que al “protegernos, protegemos la vida de los demás”. Así mismo, el Mandatario dijo que la invitación es a “ir avanzando con toda la determinación en este plan de vacunación, pero que nadie baje la guardia”. Aseveró que así como el 2021 debe ser el año de la reactivación segura y de la vacunación masiva, también debe ser el año para que el autocuidado guíe “nuestra conducta ciudadana, nuestra conciencia ciudadana y nuestra disciplina individual”.   Con información tomado con la Presidencia de la República.

Pandemia no se irá este año, vacuna traerá esperanza, pero es necesario seguir el autocuidado: Duque Read More »

Costa Rica legaliza el matrimonio igualitario

Costa Rica construyó un pacto social, basado en la igualdad. El país centroamericano legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Gobierno cobijó bajo la Constitución los derechos de la Comunidad LGTBI. Es así como Costa Rica se une a la lista de países del continente en expedir esta ley.  Según la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell,  a partir de hoy amar a quien se quiere es un derecho humano en esa nación. “La discriminación es un mal negocio social y económico por eso se debe acabar con ella. Hay que respetar los estilos y necesidades de todas las personas”, dijo la funcionaria. Hace 71 años, Costa Rica firmó acuerdos de paz con los grupos armados que operaban en esta región. San José decidió cambiar las armas por libros, se acabó el arsenal militar para priorizar la educación. Desde entonces ha surgido una generación que trabaja para abolir todas las formas de discriminación. Costa Rica es el octavo país del continente americano en aceptar el matrimonio igualitario, el primero en Centroamérica y el número 29 en el mundo.

Costa Rica legaliza el matrimonio igualitario Read More »

La ruta de medicamentos para el Covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció cuales serían los medicamentos autorizados para manejar el Covid-19, entre los que se encuentra la hidroxicloroquina. Este martes, 07 de abril, tras la presión del Presidente de EE.UU, Donald Trump, la India aceptó la exportación del fármaco que se había limitado desde el pasado 25 de marzo.   La cloroquina y la hidroxicloroquina, dos medicamentos de vieja data, tendrán un segundo uso como alternativa de emergencia para el tratamiento del virus. Este último figura como una opción para reparar el daño del sistema respiratorio y controlar los efectos del nuevo coronavirus, al no conocerse aún una vacuna eficiente. De acuerdo con el consenso de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), la evidencia científica a favor de estos dos fármacos es débil, pero ante la falta de opciones podrían usarse en pacientes con neumonías moderadas y severas. El primer ministro hindú, Narendra Modi, confirmó que exportará el antimalárico hidroxicloroquina recomendado por el presidente Trump, como tratamiento contra la Covid-19, luego que el mandatario estadounidense advirtiera represalias contra el país oriental. “La India dará licencia para la venta de paracetamol e hidroxicloroquina (HCQ) en adecuadas cantidades para los países vecinos que dependan de nuestras prestaciones. Suministraremos estos fármacos básicos, en particular, a las naciones que han sido duramente afectadas por la pandemia”, añadió Modi. En la actualidad la India, es el mayor productor de medicamentos genéricos a nivel mundial. Hasta el momento, el país norteamericano confirmó más de 330.000 casos y cerca de 10.000 fallecidos, siendo la nación más afectado por la propagación del Sars-CoV2.

La ruta de medicamentos para el Covid-19 Read More »