marzo 22, 2025

amenazas

Periodistas se sienten cada vez más amenazados, advierte Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo advirtió que los periodistas se sienten cada vez más amenazados ante las intimidaciones de grupos armados ilegales.  Una encuesta realizada por la entidad en todas las regiones del país reveló que las estructuras armadas ilegales, el crimen organizado y la delincuencia común han sido los principales responsables de las amenazas a periodistas en el 2024, una realidad preocupante en medio de la escalada de violencia que ha enfrentado el país en el último año.  De acuerdo con el informe de la Defensoría, el 47,7% de las amenazas reportadas a periodistas involucran a las organizaciones criminales y la delincuencia común. Además,  El 21,2 % denunció ataques de líderes políticos, 13,2% dijo sentirse atacado por miembros de las Fuerzas Militares y el 12% manifestó haber recibido comentarios agresivos de funcionarios públicos. Asimismo, el 36%  declaró haber recibido amenazas contra su integridad y el 17% indicó que su derecho a informar fue vulnerado  Asimismo, la entidad hizo un llamado a los actores armados a respetar el derecho de los periodistas a informar e invitó a funcionarios públicos y a la ciudadanía a respetar la libertad de prensa, medios de comunicación tradicionales, independientes, locales y nacionales.  “Los actores con responsabilidades políticas y la ciudadanía en general, incluidos los generadores de opinión, deben respetar el libre ejercicio de la prensa —medios de comunicación tradicionales, nacionales, regionales, locales, no tradicionales, comunitarios, digitales, en todos sus formatos— y a quienes forman parte de ella desde su rol como comunicadores. Es preciso respetarlos y promover su protección”, señala.   

Periodistas se sienten cada vez más amenazados, advierte Defensoría del Pueblo Read More »

Alcaldesa de Jamundí denunció que la UNP la dejó desprotegida

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, reclamó que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le quitó su esquema de seguridad.  En medio de la crisis de orden público que vive este municipio del sur del Valle del Cauca dejaron sin protección a la mandataria local, quien lleva siete meses esperando respuestas de la Unidad Nacional de Protección (UNP). A pesar de las amenazas de las disidencias de las Farc, la alcaldesa sigue desprotegida, situación que llevó incluso al diputado del Valle, Óscar Nieva, a hacer una denuncia pública.  “Es difícil de entender cómo estos terroristas si pueden transportarse en vehículos que pagamos los colombianos, llevando droga, armas y hasta menores que están siendo reclutados y la alcaldesa que está pidiendo protección no se la dan”, indicó el diputado”, indicó el diputado a medios locales.  Alcaldes de municipios del Meta también llevan meses reclamando protección ante las constantes amenazas de los grupos armados.  “Las palabras textuales fue que yo estaba alzado con la guerrilla y que me iban a meter mi susto y que, si no podían conmigo, lo harían con mi mamá, gestora social del municipio”, indicó el alcalde de Lejanías, Meta, Jefree Martínez, a medios locales.   

Alcaldesa de Jamundí denunció que la UNP la dejó desprotegida Read More »

Video: taxistas amenazan a compañeros por no unirse al paro en Bogotá

En video quedó registrado el momento en que taxistas amenazan a uno de sus compañeros con romperle los vidrios del carro por no unirse al paro en Bogotá. Este martes 23 de julio agremiaciones de taxistas salieron a manifestarse en las principales ciudades del país contra el transporte informal. La jornada ha provocado caos vehicular y algunos altercados. Un taxista que se encontraba laborando en la autopista sur en Bogotá fue amenazado por sus colegas tras negarse a participar en las manifestaciones.  “Métalo a la fila”, “trague hoy y mañana después, ¿qué?”, le gritan sus compañeros, quienes además amenazaron con romperle los vidrios del carro.  La actitud de este grupo de taxistas ha sido duramente cuestionada en redes sociales. Algunos consideran que con este tipo de comportamientos lo único que logran es alejar más a los usuarios, pues la mayoría prefieren usar aplicaciones de transporte mucho más seguras debido a malas experiencias con taxistas. “Sigan creyendo que de esa forma vamos a dejar de usar las apps, ustedes mismos se están clavando el puñal”, escribió un usuario en redes.

Video: taxistas amenazan a compañeros por no unirse al paro en Bogotá Read More »

Concejala Ana Erazo del Pacto Histórico denuncia amenazas de muerte

  A través de un comunicado la concejala del Pacto Histórico en Cali, Ana Erazo Ruiz, denunció que habría recibido amenazas directas contra su integridad física luego de poner en conocimiento de las autoridades presuntas irregularidades en la contratación de algunos funcionarios de la Alcaldía de Cali.  Durante la primera semana de abril, Erazo recibió un derecho de petición interpuesto por un ciudadano por presuntas incompatibilidades en la contratación de la subdirectora de Rentas e Impuestos del Departamento de Hacienda de la Alcaldía de Cali.  Asimismo, el equipo de la concejala solicitó un informe de la servidora pública para poner en conocimiento de los hechos a la Fiscalía, la Procuraduría y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, hecho a partir del cual empezaron a recibir amenazas a través de redes sociales.  “Lo más grave serían las amenazas directas por parte de la presunta hermana de la misma subdirectora a través de la red social Instagram con mensaje como “TRANQUILA SEÑORA GORDA, YA TE LLEGARÁ TU HORA””, se lee en el comunicado.  Ante lo ocurrido el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció que desde su gobierno ya están trabajando junto a la Policía para dar con los responsables de las amenazas.  

Concejala Ana Erazo del Pacto Histórico denuncia amenazas de muerte Read More »

“Que esté preso no impide que me paguen la extorsión”, alias ‘Negro Ober’ vuelve a amenazar a las autoridades

Alias ‘Negro Ober’, temible cabecilla de ‘Los Rastrojos Costeños’ volvió a ser noticia, esta vez por sus nuevas amenazas a las autoridades, a pesar de encontrarse recluido en la cárcel La Picota y custodiado por guardas del Inpec. En grabaciones halladas por el Gaula se escucha a ‘Negro Ober’ hablando con sus sicarios, quienes le sirven como emisarios para extorsionar a los comerciantes de Malambo, Atlántico. “Mi viejo, aquí estamos de nuevo. Solamente falta que usted dé la orden pa’ encender esta tienda a tiros. Usted sabe cómo es, mi hermano”, dice uno de sus presuntos sicarios. ‘Negro Ober’ se encuentra condenado desde 2021 por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, terrorismo, homicidio, tráfico, porte de armas de fuego y municiones.  En 2023 fue trasladado de un centro de reclusión de Popayán a la cárcel de Cómbita en Boyacá. Sin embargo, desde el mes de septiembre se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá. 

“Que esté preso no impide que me paguen la extorsión”, alias ‘Negro Ober’ vuelve a amenazar a las autoridades Read More »

Clan del Golfo habría orquestado que militares amenazaran a población de Tierralta

Audios conocidos por 6AM apoyarían la hipótesis de que el Clan del Golfo habría montado el episodio para pedir que las Fuerzas Militares fueran sacadas de la zona.   Una versión de un informe del Ministerio del Interior, que reveló la revista Cambio, mostró que todas las amenazas a la población de Tierralta, que ocurrieron en la vereda Bocas del Manso el pasado 11 de septiembre, fueron un montaje organizado por los militares, el Clan del Golfo, gente de la comunidad, una ONG, la Comisión Latinoamericana de DDHH, y por Juan Fernando Petro, el hermano del presidente Gustavo Petro. Frente a esto, el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, aseguró que las versiones que señalan que al parecer hubo un montaje en la incursión de militares que intimidaron a la población en Tierralta, es de los ciudadanos y no una hipótesis del Gobierno. Tomado de: Caracol Radio   

Clan del Golfo habría orquestado que militares amenazaran a población de Tierralta Read More »

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

Por: Germán Vargas Lleras Exvicepresidente de la República El video y comunicado divulgados hace días por ‘Iván Márquez’ y el grupo de cabecillas de las FARC, que ahora se distancian del proceso de paz, no son más que el epílogo de una novela que se venía escribiendo por capítulos y comienza con la captura de Marlon Marín y la acusación por narcotráfico contra ‘Jesús Santrich’, prosigue con los conocidos acuerdos entre la disidencia de las FARC y el ELN y termina en la unión de la disidencia política y la disidencia armada, esta última representada en cerca de 1.800 hombres con presencia en no más de 85 municipios, pero con control en zonas fronterizas con Venezuela. Debemos tener claro que los que se fueron del proceso, en su mayoría nunca estuvieron. Y también que son los más buscados por sus vínculos con el narcotráfico. De ahí que el Departamento de Estado de Estados Unidos esté ofreciendo recompensas de 5 millones de dólares. Ha hecho bien el Presidente Duque al anunciar su total compromiso con el proceso de paz y su decisión no solo de mantener en pie los acuerdos, sino de seguir avanzando en la reincorporación efectiva de esos 9.500 excombatientes, más del 90% del total de desmovilizados y de quienes salieron de las cárceles, que se mantienen dentro del proceso. Sin embargo, es evidente que habrá que introducir correctivos de fondo a los acuerdos de implementación para normalizar unas relaciones que lucen muy deterioradas e intentar superar la controversia política permanente sobre estos. Despejar incertidumbres acerca del mecanismo de justicia transicional y acelerar su implementación impedirá que más exguerrilleros retomen el camino de las armas. Contundencia en el frente militar debe ser la respuesta a estos criminales, aprovechando que estos grupos aún no tienen suficiente capacidad de acción; que carecen de ascendiente sobre el grueso de los desmovilizados y, paradójicamente, también frente a los disidentes. Se esperan de las Fuerzas Militares gran liderazgo, inteligencia y organización para prevenir y repeler eventuales actos terroristas y desplegar toda su capacidad ofensiva frente a estas bandas criminales. Especial atención debe prestarse a la frontera del Pacífico nariñense, al norte del Cauca y el bajo Cauca, en el nudo de Paramillo, al Catatumbo y el Chocó, zonas en donde la Fuerza Pública debe también preocuparse por mejorar su capacidad de relacionamiento con las comunidades Despejar incertidumbes acerca del mecanismo de justicia transicional y acelerar su implementación impedirá que más exguerrilleros retomen el camino de las armas. El papel del Gobierno espurio de Venezuela ha sido determinante, pues está claro que este grupo no hubiera tomado las decisiones que anunció si no contara con el amparo del régimen de Maduro, que los considera su retaguardia y ya no oculta su deseo de desestabilizar por cualquier mecanismo a nuestro país. A qué nivel de descomposición estaremos llegando como nación cuando esta amenaza se pretende utilizar políticamente para obtener ventajas en el proceso electoral del próximo mes de octubre. ¿El Centro Democrático no se dará cuenta de que al proponer desmontar los acuerdos de paz está lanzando más de 9.000 hombres de regreso a la guerra? ¿Estará pensando que con esta propuesta podrá remontar los resultados que ya se veían venir para esta agrupación en los comicios regionales? ¿Cómo entender las posiciones tan diametralmente opuestas entre el Gobierno y el partido de gobierno en materia tan crítica para el futuro del país? ¿Es que no entienden que presentar al Congreso semejantes propuestas arruinaría toda la legislatura? En igual forma procede la izquierda, que, aprovechando esta coyuntura, pretende asignarle toda la responsabilidad al Gobierno, justificando lo ocurrido en el retraso en los incumplimientos del acuerdo y todo eso con el mezquino propósito de obtener unos alcaldes y concejales de más. Qué falta de patriotismo en la política, cuando está claro que es en estos momentos en los que corresponde rodear al Gobierno y sus instituciones ante una amenaza real que ha conmovido al conjunto de la sociedad colombiana.

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Read More »

Mindefensa se pronuncia sobre supuestas amenazas a candidatos

Foto: Mindefensa “Toda alerta que nos den tiene para nosotros gran importancia”, afirmó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ante las amenazas recibidas por algunos candidatos presidenciales y puestas en conocimiento de las autoridades. Villegas afirmó que por el momento la Fuerza Pública no tiene información puntual sobre las amenazas contra los candidatos Iván Duque y Germán Vargas Lleras, sino información genérica que ya se les ha comunicado a los jefes de seguridad de cada una de las campañas. Sobre las denuncias relacionadas con la presencia de grupos criminales en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, el Ministro afirmó que: “vamos a reforzar la inteligencia para saber si están pasando cosas de la gravedad que nos han estado diciendo algunas instituciones; tengan la seguridad de que Bogotá tiene los recursos y la disposición política local y del Gobierno nacional para que toda alerta que sea reportada tenga un manejo sin ser subestimada”. Con relación a las amenazas a líderes sociales Villegas destacó que las medidas adoptadas por las autoridades han dado resultados satisfactorios en los últimos meses. “En abril tuvimos un solo de estos eventos y ahora en mayo empezamos con uno; estamos en la comprobación de algunos otros. Pero me parece que lo que se ha hecho va por el buen camino. Vamos a mantener esa política de reforzar y estar cerca de la comunidad”, puntualizó. Estas declaraciones la hizo el Ministro Villegas al término de una ceremonia de entrega de 650 nuevos patrulleros de la Policía Nacional que reforzarán la seguridad de la capital del país, y de un parque automotor de más de 140 vehículos. Villegas comparó a Bogotá con las grandes capitales del mundo en cifras relacionadas con la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes. “Bogotá es hoy un ejemplo, yo diría regional y tal vez mundial en la lucha contra el homicidio. Hemos logrado tener hoy una tasa que con seguridad estará por debajo del 14 por 100 mil habitantes al terminar el 2018. Este es un comportamiento de una sociedad urbana comparable con el que puede verse en el centro de Europa o en las ciudades más desarrolladas del mundo”, destacó el Ministro. A la capital llegaron 520 hombres y 130 mujeres que fortalecerán 185 cuadrantes que actualmente son los más afectados por los delitos de mayor impacto. Esto representa un incremento en el personal de uniformados de la Policía Nacional en 26 por ciento que serán asignados a los CAI (Centro de Atención Inmediata) de las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Suba, Teusaquillo, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, Kennedy, Engativá y Fontibón. Adicionalmente, la alcaldía Mayor de Bogotá entregó a la Policía Metropolitana un parque automotor de más de 140 vehículos que le permitirán a los nuevos uniformados hacer mayor presencia en las calles de la capital y ser más visibles para los ciudadanos. En total, son 130 motocicletas no uniformadas para inteligencia, dos camionetas Nissan, para transporte de canino que serán asignadas a los Carabineros, cuatro vehículos que apoyarán los grupos de Infancia y adolescencia y una cama baja para el grupo de movilidad de la Metropolitana de Bogotá. Fuente: https://www.mindefensa.gov.co

Mindefensa se pronuncia sobre supuestas amenazas a candidatos Read More »