marzo 25, 2025

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe asegura que será llamado a juicio por presunta manipulación de testigos

Un día antes de que se conozca la decisión oficial, que se tomará este viernes, el expresidente colombiano sostiene que la justicia le ha negado la preclusión del caso. El magistrado Carlos Andrés Guzmán es el ponente. Decidirá junto a sus colegas Hermens Darío Lara y Dagoberto Hernández Peña si el proceso precluirá, como lo ha pedido la Fiscalía en múltiples ocasiones, o si este seguirá adelante. La Sala Penal del Tribunal de Bogotá había programado para este viernes la sesión en la que daría a conocer la respuesta a una apelación de la Fiscalía en la que el ente de control le pedía que se cerrara el caso, luego de que en el mes de mayo la juez 41 penal del circuito de Bogotá, Laura Estella Barrera, negara la posibilidad de precluir la investigación. Sin embargo, la información se filtró. Con respecto a la filtración de la información, el abogado defensor de Derechos Humanos, Reynaldo Villalba, quien hace parte del Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo, señaló que “resulta bastante preocupante” que se sigan dando este tipo de casos, “sabiendo que ya habíamos sido citados por la sala del tribunal para escuchar en la tarde del día viernes la decisión”. La defensa de Álvaro Uribe, en cabeza de Jaime Granados, sostiene que el exmandatario no está relacionado con las actuaciones de Cadena. A su favor también habla el expresidente Iván Duque, quien reaccionó al trino que plantea la posibilidad de que vaya a juicio. “Álvaro Uribe ha luchado por nuestro país toda su vida. Es lamentable que no haya procedido una preclusión solicitada por la fiscalía, luego de un exhaustivo proceso de investigación donde ha sobresalido su inocencia”, escribió en su cuenta de X. De confirmarse la afirmación de Uribe de que el Tribunal fallará en su contra este viernes, sería la primera vez en la historia de Colombia en la que la Fiscalía acusaría a un expresidente colombiano ante la justicia ordinaria. Sin embargo, no está claro si esta decisión conminaría al ente de control a imputarle cargos a Uribe o si, como ha ocurrido, volvería a presentar una solicitud de preclusión. Tomado de: El pais

Álvaro Uribe asegura que será llamado a juicio por presunta manipulación de testigos Read More »

Diálogo entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe

Reunión entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe

Este miércoles se llevó a cabo la reunión entre el Presidente electo, Gustavo Petro, y el jefe del Partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. Los políticos adelantaron una conversación frente a los retos del nuevo gobierno y la construcción del gran acuerdo nacional.  Dentro del itinerario del nuevo mandatario, también dialogó con el ex-vicepresidente Germán Vargas Lleras, sobre las reformas que se impulsarán en el Congreso de la República.  Así mismo, con Rodolfo Hernández, adelantó una breve conversación y quien se posesionará como senador de la República por el Estatuto de la Oposición, luego de quedar en segundo lugar en las elecciones del 19 de junio.  Así avanza el gran acuerdo nacional del nuevo mandatario de los colombianos, destaca Gustavo Petro.  Noticia en desarrollo…

Reunión entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe Read More »

Uribe y Petro de acuerdo con cuarentena permanente

El expresidente Álvaro Uribe y el senador Gustavo Petro, reconocidos por sus ideas políticas opuestas, estuvieron de acuerdo en una propuesta para que el Presidente de la República, Iván Duque, adopte una cuarentena obligatoria que limite el contagio del nuevo coronavirus, Covid-19 en el territorio nacional. “Anticipar la cuarentena tiene mayor costo económico al inicio, pero al final mejor protección de vida y segura recuperación de la economía”, escribió Uribe en su cuenta de Twitter. Por su parte, el senador expresó que “Colombia humana y Centro Democrático coincidimos en solicitar a Duque una cuarentena permanente obligatoria”. Los casos de Covid-19 aumentan aceleradamente, para un total de 153 infectados en Colombia.

Uribe y Petro de acuerdo con cuarentena permanente Read More »

Investigaciones en el INPEC por hallazgos de elementos prohibidos en La Picota

Las investigaciones en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) se llevaron a cabo por recientes hallazgos de elementos prohibidos en las celdas de testigo contra el expresidente Uribe por falsos testigos en La Picota en Bogotá.  A pesar de que en los últimos 20 días el INPEC confirmara que se están haciendo operativos sorpresa en diferentes cárceles como La Picota, la de Jamundí y la de Cucúta, recientemente se abrieron una serie de investigaciones disciplinarias que buscan encontrar los implicados en permitir el acceso de elementos prohibidos en la celda de Juan Guillermo Monsalve, principal testigo contra el expresidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez, en el proceso que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia por los falsos testigos.  De acuerdo con fuentes del INPEC, dentro de los investigados se encuentran algunos dragoneantes de La Picota, pues dentro de la celda fueron halladas dos botellas de licor, 10 cervezas, seis celulares, dos computadores, dos Ipad y una impresora, objetos que, según la institución, no estarían dirigidos solamente a Monsalve sino también a otros internos como Leonardo Pinilla, conocido como ‘Porcino’, condenado por su participación en el cartel de la toga y José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana. Por su parte, RCN Radio conoció que los funcionarios hallados cómplices del acceso de estos objetos podrían ser multados, suspendidos provisionalmente de sus cargos o destituidos de la institución.   

Investigaciones en el INPEC por hallazgos de elementos prohibidos en La Picota Read More »

Gracias, Presidente Duque

Por: Margarita María Restrepo Arango Representante a la Cámara por Antioquia Centro Democrático Creí en el liderazgo y la coherencia de Iván Duque desde el mismo momento en que lo conocí, cuando construimos de la mano del Presidente (Álvaro) Uribe al Partido Centro Democrático.  El hoy Presidente de Colombia es un hombre serio, riguroso, disciplinado. Pero tiene una característica que lo hace aún más confiable: su sinceridad. Duque es un hombre que no procede haciendo cálculos políticos, sino de acuerdo con sus arraigadas convicciones. Durante la campaña plebiscitaria, él fue uno de los más entusiastas y convencidos promotores del NO, luego de haber leído y estudiado a profundidad el acuerdo firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC.  Cuando formalizó su candidatura presidencial, aseguró que de ganar las elecciones, como Presidente de la República se concentraría en implementar los ajustes necesarios frente al acuerdo con los terroristas, cambios que Santos no quiso hacer, a pesar de que el NO se impuso en el plebiscito.  El del narcotraficante Jesús Santrich, se convirtió en un caso emblemático. Se trata de un criminal que se burló de las víctimas desde el momento en que empezaron las negociaciones entre Santos y las FARC, en Oslo. El “quizás, quizás, quizás” con que despreció el anhelo de que las FARC reconocieran sus crímenes, pidieran perdón y repararan a sus víctimas, difícilmente dejará de resonar en los oídos de los colombianos que con indignación tuvieron que soportar aquel acto de altanería.  Uno de los argumentos que hemos esgrimido desde siempre en el Centro Democrático, es que la impunidad estimula a los criminales para seguir en la delincuencia. Los miembros de las FARC fueron amnistiados de facto. Santos les regaló un tribunal de justicia permisivo que no busca nada distinto que garantizar que las atrocidades cometidas por ellos queden sin ser castigadas.  Santrich creyó que tenía una licencia para seguir delinquiendo y por eso, no vio ningún problema en continuar sus actividades de narcotráfico después de la entrada en vigor del acuerdo, el 1 de diciembre de 2016.  Al fin y al cabo, de las manos de Santos, las FARC recibieron una patente de corso. El Presidente de entonces les dio a entender que ser pillos, sí pagaba. Pero las cosas han cambiado en Colombia. Con las pruebas conocidas por todos, solo un cómplice de la mafia puede negar que Santrich estaba negociando un gigantesco embarque de cocaína con un representante del narcotráfico mexicano. Ese delincuente debía ser extraditado. Las evidencias abundan. Sin embargo, los magistrados de la JEP voltearon la mirada ante la montaña probatoria y garantizaron la no extradición del capo de las FARC. Uno de los argumentos que hemos esgrimido desde siempre en el Centro Democrático, es que la impunidad estimula a los criminales para seguir en la delincuencia Como representante a la Cámara, considero francamente indignante que una de las curules del salón elíptico sea ocupada por ese mafioso. Como indignante es que otras cuatro estén en este momento en cabeza de miembros de las FARC, personas con  las manos untadas de sangre y que no han pagado un minuto de cárcel por los graves delitos que han cometido.  Con emoción patriótica registré los hechos que se cumplieron recientemente cuando por orden de la Fiscalía General de la Nación, Santrich fue recapturado minutos después de que se cumpliera la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de dejarlo en libertad.  Las personas peligrosas para la sociedad deben estar a buen recaudo de las autoridades penitenciarias y Jesús Santrich, un mafioso redomado, tiene que seguir en prisión mientras se cumple con su entrega a las autoridades norteamericanas, para efectos de que atienda el juicio por narcotráfico que le espera en una corte de la ciudad de Nueva York.  Gratitud infinita hacia el presidente Iván Duque por su verticalidad, por su coherencia y por haber hecho todo lo que estuvo a su alcance para impedir que la JEP se saliera con la suya al permitir que un peligroso capo del narcotráfico saliera de la prisión para proceder a posesionarse como representante a la Cámara.

Gracias, Presidente Duque Read More »

Uribe no descarta que se derogue la JEP

Ante los recientes sucesos que han rodeado a la Justicia Especial para Paz , entre ellos la captura uno de sus fiscales recibiendo dinero presuntamente para evitar la extradición del exguerrillero Jesús Santrich, el expresidente Álvaro Uribe Vélez consideró “previsible por el origen de la JEP”, que esto ocurriera. El hoy senador y su partido, el Centro Democrático, se opusieron desde el principio al funcionamiento del nuevo sistema de justicia, acordado en el marco de las negociaciones de paz celebradas en La Habana, Cuba. “Estamos en contra de la JEP, así votamos en el plebiscito, por eso votamos por el no”, recordó el exmandatario. De acuerdo con el expresidente, su partido buscará “insistir en reformas” a la JEP y afirmó que “no es descabellado pensar” en derogarla. “Hay que tener la visión para sustituirla por una legislación” que permita cumplirle a los exguerrilleros que han cumplido, así como “corregir los excesos del acuerdo y la legislación que lo incorporó al ordenamiento jurídico” interno. Uribe Vélez reconoció que la JEP es una realidad y que “ha sido imposible políticamente derogarla”. Sin embargo, consideró que se necesita hacer reformas y no descartó que a partir de los nuevos acontecimientos sea posible que se abra una puerta a la derogación de la Ley Estatutaria que regula su funcionamiento. El exmandatario propone varias reformas a la JEP, en caso de mantenerse el modelo de justicia transicional: 1 Claridad en la extradición frente a delitos ocurridos después del 1° de diciembre de 2016 (sin dilaciones) 2. Lo ocurrido con los niños debe ser juzgado por la justicia ordinaria 3. Competencia de la JEP en delitos cometidos antes del 1° de diciembre de 2016 y que no hubieran continuado 4. Delitos de ejecución permanente no deberían entrar en la JEP 5. Un tribunal ad hoc para los militares

Uribe no descarta que se derogue la JEP Read More »

“Nunca hemos estado de acuerdo con la JEP” Uribe

Ante las opiniones expresadas por los diferentes sectores de la vida política nacional y algunas organizaciones como la Corte Penal Internacional (CPI), el ex presidente Álvaro Uribe Vélez dejó claro este jueves que la JEP debe ser modificada. “Nunca hemos estado de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”, dijo el exmandatario y hoy senador. Sin embargo, aseguró que “ante los hechos, lo que hemos procurado es que haya algunas reformas”. Desde que se presentó el proyecto de la Ley Estatutaria, la bancada del Centro Democrático siempre ha pedido modificar aspectos fundamentales de la JEP. Sin embargo, Uribe tiene claro que tras superar todas las instancias, el único con la potestad de cambiar o aprobar lo firmado entre el gobierno anterior y la entonces guerrilla de las FARC en 2016, es el jefe de Estado, Iván Duque. “El presidente de la República conserva la competencia para objetar (la ley) por razones de conveniencia”, agregó. El ex mandatario mencionó algunos puntos por los que hace reparos a la JEP, como por ejemplo, la impunidad por delitos posteriores a la firma del acuerdo de paz. “Debe quedar claro que por delitos cometidos después del 1 de diciembre de 2016 o que hubieran continuado después de esa fecha, debe haber extradición sin dilaciones”, dijo. De igual manera consideró que estos deberán ser juzgados por la justicia ordinaria. “Dicen que lo de los niños es muy grave, pero que no está sometido a impunidad porque hay sentencia y pena alternativa. ¡Por favor! Eso es un engaño, ese tipo de delitos deberían tener pena privativa de la libertad. En la JEP no la hay”, puntualizó el senador.

“Nunca hemos estado de acuerdo con la JEP” Uribe Read More »

“Guiño” de Uribe a Samuel Hoyos para aspirar a alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático

El senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, le pidió al representante a la Cámara, Samuel Hoyos, que aspire a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones regionales del 2019. “De manera muy generosa, en una reunión de bancada con el Ministro de Hacienda acerca de la Ley de Financiación, me pidió poner a consideración mi nombre como candidato a la Alcaldía de Bogotá”, reveló Hoyos. Uribe Vélez resaltó las calidades del congresista y señaló que, aunque su ausencia se sentiría en el Congreso, debería pensar en el segundo cargo más importante del país. Cabe recordar que otros dirigentes políticos ya han manifestado su interés de convertirse en los sucesores de Enrique Peñalosa, entre los que se encuentran los concejales Diego Molano y Ángela Garzón. El Centro Democrático aún no ha definido el mecanismo con el que escogerá a su candidato a la Alcaldía de Bogotá.

“Guiño” de Uribe a Samuel Hoyos para aspirar a alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático Read More »

Remiten a Comisión de Acusaciones interceptación de la Corte a Uribe Vélez

Ferro aseguró que con su petición busca impedir que este tipo de sucesos se repitan. El representante a la Cámara por el departamento de Tolima, Ricardo Ferro, solicitó este lunes a la Comisión de Acusaciones que se indague la interceptación de la Corte Suprema de Justicia al número telefónico del senador Álvaro Uribe Vélez. “Solicitamos a la Comisión de Acusaciones investigar los hechos de interceptaciones por error al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Requerimos que se llegue al fondo de este tema”, escribió en su cuenta de twitter el congresista. Solicitan investigar interceptaciones al expresidente @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/w7Cwon1qHR — Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) 17 de septiembre de 2018 El pedido responde a una notificación que le hizo la Sala Penal de la Corte al senador del Centro Democrático en la cual reconoció haber interceptado su línea telefónica de forma errónea en el marco de una investigación diferente al proceso que se adelanta en su contra.

Remiten a Comisión de Acusaciones interceptación de la Corte a Uribe Vélez Read More »

“No vamos a inclinar la balanza en elección de Contralor General”: Duque

“Las relaciones entre poderes no pueden ser transaccionales”: Iván Duque. El Presidente de la República, Iván Duque, aclaró este viernes que el Gobierno Nacional no tiene candidato a Contralor General, tras declararse respetuoso de la independencia de poderes en Colombia. “Desde el gobierno no tenemos candidato ni vamos a inclinar la balanza para ningún lado, porque somos respetuosos de cómo se deben manejar las instituciones”, enfatizó el mandatario en su intervención durante el diálogo “Unidos por la Diferencia” que se llevó a cabo en la ciudad de Cali. En su visita a la sultana del Valle, el jefe de Estado explicó la importancia de mantener la independencia de los poderes, y de cambiar la cultura política en el país. Si bien reconoció la relevancia de preservar un trato armónico con el Congreso de la República, recordó que como presidente debe dar ejemplo de transparencia. “Las relaciones entre poderes no pueden ser transaccionales, y nosotros tenemos que ser capaces, si es necesario, de gobernar con la Constitución y la Ley”, afirmó Duque. El partido Centro Democrático, bancada que apoyó su candidatura a la Presidencia, ha expresado abiertamente el respaldo a José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan y esposo de la senadora María Fernanda Cabal, en su aspiración a convertirse en el nuevo Contralor General de la República el 20 de agosto próximo.

“No vamos a inclinar la balanza en elección de Contralor General”: Duque Read More »