enero 17, 2025

Álvaro Leyva Durán

Vicecanciller Francisco Coy presidió la VI reunión del Mecanismo Binacional entre Colombia y Honduras, en Tegucigalpa

El Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Francisco José Coy Granados, junto con los Subsecretarios de Estado de Política Exterior, Cooperación y Promoción Internacional de Honduras, realizaron la VI Reunión del Mecanismo Binacional entre la República de Colombia y la República de Honduras. Durante la reunión, los viceministros dialogaron sobre la situación regional y mundial, y destacaron la importancia del fortalecimiento de los mecanismos de integración regional, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC-, el Sistema de Integración Centroamericano – SICA-, el Proyecto Mesoamérica y la Asociación de Estados del Caribe – AEC. Al respecto, las delegaciones manifestaron su compromiso de trabajar articuladamente en la construcción de un futuro más próspero y seguro para la región, en el ámbito de la CELAC, durante las Presidencias Pro Tempore de Honduras en 2024 y la de Colombia en 2025. Las autoridades abordaron los asuntos comerciales y resaltaron la importancia de la histórica relación y los acuerdos vigentes. Coincidieron en la necesidad de profundizar los beneficios del Tratado de Libre Comercio, impulsar la inversión extranjera directa de doble vía, proteger y fomentar las inversiones, promover el turismo y los productos y, agilizar los trámites sanitarios y fitosanitarios. Se acordó avanzar en la negociación de un acuerdo de transporte aéreo para mejorar la conectividad. En este punto, las partes destacaron el establecimiento de la nueva ruta directa Tegucigalpa-Bogotá, que entrará en operación el 31 de octubre. De igual forma, apoyaron la iniciativa del intercambio de buenas prácticas  para la creación de una agencia de promoción de exportaciones e inversión en Honduras. En materia de seguridad y defensa, los países coincidieron en la importancia de un nuevo enfoque para el Problema Mundial de las Drogas y acordaron dinamizar y fortalecer iniciativas como el Grupo de Alto Nivel en Seguridad y Justicia – GANSEJ, la cooperación regional, bilateral y triangular en la materia. En el marco de este espacio, revisaron los avances del exitoso “Programa de Cooperación y Cultura Colombia – Honduras 2022-2024” y analizaron el robustecimiento de iniciativas mutuamente beneficiosas, como los programas de movilidad académica y becas educativas, el intercambio de buenas prácticas entre las academias diplomáticas y la implementación del Tratado Cultural y Educativo vigente. Finalmente, los viceministros abordaron temas consulares y migratorios y se comprometieron a iniciar un intercambio de buenas prácticas en la atención a connacionales en el exterior y retornados a través del Programa Colombia Nos Une. Acordaron trabajar mancomunadamente en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación judicial para la repatriación de detenidos por razones humanitarias. Al concluir la reunión, los viceministros expresaron su satisfacción por los resultados de la VI reunión del Mecanismo Binacional y reafirmaron su voluntad seguir trabajando conjuntamente para profundizar la relación bilateral, de cara al bicentenario de relaciones diplomáticas que se conmemorará en 2025. Colombia agradeció la hospitalidad y el apoyo brindado por el Gobierno y el pueblo hondureño para el desarrollo exitoso de este encuentro. Tomado por la Cancillería

Vicecanciller Francisco Coy presidió la VI reunión del Mecanismo Binacional entre Colombia y Honduras, en Tegucigalpa Read More »

Canciller Álvaro Leyva presentó el libro conmemorativo: “Colombia y Corea. 60 Años de Relaciones Diplomáticas”

En el marco del 70° aniversario del Armisticio de Corea, se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, la presentación del libro conmemorativo “Colombia y Corea. 60 Años de Relaciones Diplomáticas” publicado en 2023. El acto fue presidido por el Canciller Álvaro Leyva, el Embajador de la República de Corea Lee Wang Keun y el Embajador de Colombia en Corea, Alejandro Peláez, mediante teleconferencia. También contó con la participación del Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, la Directora de Asia, África y Oceanía, Nelsy Munar, la Directora de Asuntos Culturales, Catalina Ceballos, y el Director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, Jorge Rivadeneira. El evento contó con una nutrida asistencia de casi 100 personas, entre los que estuvieron funcionarios de gobierno, miembros de la comunidad académica de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (RedIntercol) y sus universidades asociadas, así como autores del libro, tales como como: César Ferrari, actualmente Superintendente Financiero, y Lilian Carolina González, Encargada de la Estrategia de Cooperación y Negocios Internacionales del Ministerio de Ambiente. Como parte de la actividad se desarrolló un panel de “Reflexiones sobre la historia y evolución de la relación entre Colombia y Corea” que contó con la moderación de Paula Ruiz, Presidente de la RedIntercol y docente e investigadora de la Universidad Externado de Colombia, y Manuel Rayran, docente e investigador de la misma universidad, Mauricio Jaramillo Jassir, Profesor asociado e investigador de la Universidad del Rosario, y Angélica María González González, investigadora de la Escuela Superior de Guerra, como panelistas en su calidad de autores de capítulos del libro en mención y miembros de la Red. Durante el panel, los académicos se refirieron a los lazos históricos de hermandad, la cooperación en seguridad en defensa, las oportunidades en materia de diplomacia pública y cultural, así como en términos del aprovechamiento comercial, entre otros. En sus palabras de apertura, el Canciller Leyva se refirió a la “alianza de hermandad” con Corea del Sur y a la celebración del 60 aniversario de relaciones diplomáticas el pasado marzo del año 2022 como un hecho trascendental de la política exterior de Colombia. “Hace 70 años, Colombia enfrentaba múltiples desafíos internos. Sin embargo, atendimos el llamado de las Naciones Unidas […] para enfrentar la invasión a la que estaba siendo sometida la República de Corea. Hoy, siete décadas después, Corea se consolida como un socio fundamental para la implementación del Acuerdo de Paz, con un apoyo decidido a proyectos pensados en la superación definitiva de nuestro conflicto armado interno”. El libro que hoy presentamos es “testimonio de nuestro compromiso con la comprensión mutua y la promoción de la amistad entre nuestros pueblos” dijo. Así mismo, manifestó al embajador Lee, el profundo agradecimiento por la amistad, cooperación y apoyo de Corea a Colombia a lo largo de estos años. “Corea es el principal aliado estratégico de Colombia en Asia y así lo ha ratificado el Gobierno del presidente Petro”, resaltó. Por su parte, el Embajador Lee mencionó que la expresión que suele usarse en Corea en relación con Colombia es la de “país hermano”. También agradeció en nombre del pueblo de Corea el sacrificio de los hombres que participaron del lado de su país en la Guerra de Corea y resaltó la sólida y mutua confianza y amistad que en las últimas 6 décadas, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países han construido. Así mismo, el Embajador Peláez, resaltó la tarea que ha recibido del Presidente Gustavo Petro y del Canciller Álvaro Leyva de orientar el nuevo ciclo de relacionamiento bilateral hacia objetivos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida, así como el valor de la publicación como “texto imprescindible” para los académicos y estudiosos de las relaciones internacionales, gobierno, ciencias sociales, y estudiosos de Asia. Finalmente, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, al clausurar el evento, hizo mención de la relación con Corea como una de las más importantes para Colombia. “Contamos con Corea como aliado estratégico central en temas de gran importancia para nuestro país”. Así mismo, “nuestra relación es punta de lanza en nuestro relacionamiento plural y amplio con el Indo-Pacífico”. Tomado por la Cancillería

Canciller Álvaro Leyva presentó el libro conmemorativo: “Colombia y Corea. 60 Años de Relaciones Diplomáticas” Read More »

Con el propósito de consolidar la relación bilateral con Colombia, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, llegó este martes al país para reunirse con el nuevo Jefe de Estado, Gustavo Petro. El mandatario español arribó a la base militar de CATAM en Bogotá, donde fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.

Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, le da la bienvenida a Colombia al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Con el propósito de consolidar la relación bilateral con Colombia, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, llegó este martes al país para reunirse con el nuevo Jefe de Estado, Gustavo Petro. El mandatario español arribó a la base militar de CATAM en Bogotá, donde fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán. Durante su visita oficial de un día, además del encuentro en la Casa de Nariño con el Presidente Gustavo Petro, se reunirá con empresarios e inversionistas colombianos y españoles; y en horas de la tarde participará en un acto simbólico que tendrá lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Para finalizar la jornada asistirá a un evento con representantes de la colectividad española en Colombia. En el diálogo presidencial se abordarán asuntos relacionados con la consolidación de la paz total, cambio climático y transición energética, migración, comercio e inversión, desarrollo sostenible, así como de educación y cultura.

Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, le da la bienvenida a Colombia al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón Read More »