marzo 18, 2025

alto Consejero para la Seguridad del Gobierno

Con más inversión en tecnología y apoyo de empresas de vigilancia, gobierno traza plan para fortalecer la seguridad ciudadana

Consejo de Paz y Seguridad Ciudadana evaluó medidas para garantizar el orden público. Fuerza Pública desarrolla operaciones ofensivas para desarticular estructuras financieras de grupos insurgentes y bandas criminales. El gobierno nacional hará una importante inversión en tecnología para fortalecer la seguridad ciudadana en las grandes ciudades del país, en un trabajo conjunto de la Fuerza Pública con las empresas de vigilancia privadas. La próxima semana ​se realizará una reunión entre el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y empresas de seguridad privada, para analizar una estrategia encaminada a mejorar la seguridad urbana, para lo cual se realizará una inversión en tecnología del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecón), informó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. “Hay todo un plan para responder a las demandas ciudadanas y especialmente a las amenazas de la delincuencia urbana y rural”, dijo. Consejo de Paz y Seguridad Cuidadana La noticia se conoció al término de la reunión del Consejo de Paz y Seguridad Ciudadana, este martes en la Casa de Nariño, liderada por el presidente Gustavo Petro y que contó con la participación de los ministros de Interior y Defensa, el director de la Policía y los altos mandos de las Fuerzas Militares. El ministro Velasco reveló que en la actualidad se adelantan operaciones ofensivas de la Fuerza Pública “que buscan desarticular estructuras financieras de grupos insurgentes y de bandas criminales (bacrim)”. “Cuando hay este tipo de ofensivas fuertes, la reacción que ocurre generalmente es tratar de distraer a las fuerzas golpeando por fuera de las zonas en donde están siendo atacadas estas estructuras”.  “¿Cuál es la lógica nuestra? Si nosotros logramos controlar y golpear las estructuras financieras de la insurgencia y de las bandas criminales será mucho más fácil el sometimiento a la justicia y hacer una negociación con ellos. Y en esta lógica, ellos estás reaccionando”, dijo el titular de la cartera del Interior. “Tenemos que prepararnos, como evidentemente la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada lo están haciendo para evitar el contragolpe de estos grupos delincuenciales”. En todo el país se está cumpliendo la orden del presidente de la República de retirar a los policías bachilleres de las cabeceras donde hay mayor riesgo y conflicto y de “llevar, estrictamente, profesionales de la Policía para que protejan a la c​iudadana y eviten ser golpeados”, puntualizó el ministro Velasco. Tomado de Presidencia

Con más inversión en tecnología y apoyo de empresas de vigilancia, gobierno traza plan para fortalecer la seguridad ciudadana Read More »

Renuncia de director de la UNP no fue aceptada

En la mañana de este martes, el director de la Unidad de Protección Nacional (UNP), Pablo Elías González, presentó su renuncia por “motivos personales” Aunque se desconocen las razones específicas que llevaron a González a desistir de su cargo, se presume que se debe al incremento en los asesinatos de líderes sociales, durante los últimos dos años.  Por este motivo, varios sectores políticos, en su mayoría de oposición, solicitaron su renuncia. De acuerdo con los congresistas, el director de la UNP no ha cumplido con una de sus funciones más importantes: brindar y garantizar seguridad a los dirigentes políticos, periodistas y líderes sociales, entre otros.  Pese a su renuncia, el Presidente de la República, Iván Duque, y el Ministerio del Interior negaron la solicitud del desistimiento, según fuentes oficiales del Gobierno Nacional.  Los argumentos que utiliza González radican en que el aumento de la cifra de personas fallecidas, se debe a  la falta de recursos para garantizar la seguridad en los territorios en donde los activistas corren peligro.  Por su parte, el alto Consejero para la Seguridad del Gobierno, Rafael Guarín, anunció que se implementará una directriz en conjunto con el Ejército y la Policía Nacional para evitar más casos que atenten contra la vida de estas comunidades.  “El esquema de seguridad rural que tiene relevancia para la protección de líderes sociales se fortalece al integrar a la Policía y a las Fuerzas Militares. De esa manera, se podrá reducir el homicidio, garantizar el control de las áreas y denegarle estos espacios a los grupos armados organizados”, aseguró el funcionario. 

Renuncia de director de la UNP no fue aceptada Read More »