marzo 18, 2025

Alicia Arango

“El Gobierno apoya y respeta la protesta pacífica, pero no el vandalismo”: Alicia Arango

La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, entregó un balance de las movilizaciones que transcurren en el país, con corte del mediodía. “Desde el Gobierno Nacional y el Ministerio del Interior queremos seguir insistiendo en la protesta pacífica. Nosotros apoyamos y respetamos la protesta pacífica pero no el vandalismo”, afirmó la jefe de la cartera política. La ministra del Interior también hizo un llamado a los ciudadanos a que regresen temprano a sus hogares y eviten las aglomeraciones, recordando que sigue vigente el Decreto 1168 de 2020, del Aislamiento Selectivo.   Con información del Ministerio del Interior. 

“El Gobierno apoya y respeta la protesta pacífica, pero no el vandalismo”: Alicia Arango Read More »

MinInterior ordena medidas especiales para Quibdó (Chocó) y Ciénaga (Magdalena) con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus

Atendiendo las solicitudes de los alcaldes de Quibdó (Chocó) y de Ciénaga (Magdalena), el Ministerio del Interior en coordinación con el Ministerio de Salud, encontró procedente la adopción de medidas sanitarias y de orden público especiales en estos municipios para contribuir a la mitigación de la pandemia, las cuales estarán vigentes hasta el 21 de julio de 2020. La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, afirmó que “esta semana trabajamos arduamente de la mano con los alcaldes de Quibdó (Chocó) y de Ciénaga (Magdalena) para lograr que el Comité evaluador de la pandemia revisará la situación del coronavirus en estos municipios. El resultado arrojó que se necesitan medidas especiales, las cuales han sido expedidas a través de las circulares externas 74 y 75 de 2020”. Ciénaga, Magdalena 1. Medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio que contemplen restricciones de movilidad, control de frontera municipal, cercos epidemiológicos en zonas de alto contagio, con excepción de actividades de abastecimiento de alimentos, medicamentos, atención en salud, socorro, aseo, servicios bancarios y notariales, asistencia social, causa de fuerza mayor o caso fortuito, servicios funerarios, cadena de producción y seguridad, con implementación de horarios y programación de citas para la atención donde sea pertinente, evitando la aglomeración de personas al exterior e interior de establecimientos e instituciones. 2. Toque de queda en fines de semana y en las noches en días de semana, estableciendo excepciones que sean las estrictamente necesarias. 3. Restricción temporal en la venta y consumo de licor. Adicional a las medidas inmediatas y otras que las autoridades locales implementen, este ministerio recomienda: 1. Implementar el aislamiento sostenible con apoyo a necesidades sociales dentro de los cercos epidemiológicos que se definan. 2. Contemplar esquemas alternativos de aislamiento para personas contagiadas y personas de alto riesgo de contagio, que no tengan posibilidades de aislamiento efectivo en su domicilio. 3. Direccionar la atención de baja y mediana complejidad de pacientes no COVID de acuerdo con lo definido en el Plan de Acción Territorial, contemplando el mecanismo apropiado de traslado y el medio de transporte. 4. Intensificar las estrategias de educación y formación a la comunidad en distanciamiento físico, uso correcto del tapabocas, lavado de manos, higiene respiratoria, evitar aglomeraciones, signos de alarma, de tal forma que se logre la adherencia de la población a las medidas de bioseguridad. 5. Articular las acciones del plan de mitigación de la pandemia para el Municipio con la Secretaría de Salud Departamental y las entidades administradoras de planes de beneficios, abarcando no solo la expansión de capacidades institucionales para la atención de los casos, sino también los procesos de vigilancia y control epidemiológico de los casos y contactos, y la implementación de rastreo de contactos que permitan focalizar las acciones de vigilancia y control sanitario. 6. Implementar el plan de expansión hospitalario definido en coordinación con las autoridades departamentales. 7. Incentivar el modelo de atención domiciliaria definido por los aseguradores para los grupos de riesgo a través de telemedicina, telesalud, teleconsulta. 8. Promover la atención en casa por parte de los aseguradores con los equipos necesarios de monitoreo y manejo domiciliario, tales como oxímetros y concentradores de oxígeno. Quibdó, Chocó 1. Medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio que contemplen restricciones de movilidad, control de frontera municipal, cercos epidemiológicos en zonas de alto contagio, con excepción de actividades de abastecimiento de alimentos, medicamentos, atención en salud, socorro, aseo, servicios bancarios y notariales, asistencia social, causa de fuerza mayor o caso fortuito, servicios funerarios, cadena de producción y seguridad, con implementación de horarios y programación de citas para la atención donde sea pertinente, evitando la aglomeración de personas al exterior e interior de establecimientos e instituciones. 2. Articulación de la entidad territorial con todas las EAPB que tienen población afiliada residiendo en su jurisdicción, realizando trabajo conjunto para complementar las acciones del plan de acción del territorio, buscando que aporten los recursos y se involucren efectivamente en las acciones de vigilancia epidemiológica, la atención domiciliaria, la toma de muestras y entrega de resultados, y la oportuna referencia de pacientes a otras cuando se necesite. 3. Toque de queda en fines de semana y en las noches en días de semana, estableciendo excepciones que sean las estrictamente necesarias. 4. Articulación con agentes y líderes sociales para el trabajo en comunidad, con el fin de controlar la indisciplina social y generar mayor concientización acerca de la importancia del cumplimiento a las normativas de aislamiento. 5. Restricción temporal en la venta y consumo de licor. Adicional a las medidas inmediatas y otras que las autoridades locales implementen, este ministerio recomienda: 1. Implementar el aislamiento sostenible con apoyo a necesidades sociales dentro de los cercos epidemiológicos que se definan. 2. Contemplar esquemas alternativos de aislamiento para personas contagiadas y personas de alto riesgo de contagio, que no tengan posibilidades de aislamiento efectivo en su domicilio. 3. Direccionar la atención de baja y mediana complejidad de pacientes no COVID de acuerdo con lo definido en el Plan de Acción Territorial, contemplando el mecanismo apropiado de traslado y el medio de transporte. 4. Intensificar las estrategias de educación y formación a la comunidad en distanciamiento físico, uso correcto del tapabocas, lavado de manos, higiene respiratoria, evitar aglomeraciones, signos de alarma, de tal forma que se logre la adherencia de la población a las medidas de bioseguridad. 5. Articular las acciones del plan de mitigación de la pandemia para el Municipio con la Secretaría de Salud Departamental y las entidades administradoras de planes de beneficios, abarcando no solo la expansión de capacidades institucionales para la atención de los casos, sino también los procesos de vigilancia y control epidemiológico de los casos y contactos, y la implementación de rastreo de contactos que permitan focalizar las acciones de vigilancia y control sanitario. 6. Implementar el plan de expansión hospitalario definido en coordinación con las autoridades departamentales. 7. Incentivar el modelo de atención domiciliaria definido por los aseguradores para los grupos de riesgo a través de telemedicina, telesalud, teleconsulta. 8. Promover la atención en casa por parte de los aseguradores con los equipos

MinInterior ordena medidas especiales para Quibdó (Chocó) y Ciénaga (Magdalena) con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus Read More »

Gobierno Nacional dará asistencia técnica a autoridades locales en la política pública de víctimas

A partir de hoy, y hasta el 19 de junio, el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, llevarán a cabo jornadas de asistencia técnica con las autoridades locales sobre la implementación de la política pública de víctimas desde sus Planes de Acción Territoriales (PAT). Para la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, “el trabajo articulado e interinstitucional las entidades territoriales, es fundamental para garantizar la prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a la población sobreviviente del conflicto”.   Las jornadas, que tendrán el acompañamiento del Grupo de Articulación para la Política de Víctimas del Ministerio del Interior, se realizarán a través de medios virtuales, y buscarán, entre otros aspectos, brindar orientación clave para que todas las entidades territoriales cuenten con un PAT robusto, orientado a implementar la política pública de víctimas de manera eficiente durante el periodo actual de los gobiernos locales.    El Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas, han trabajado articuladamente en la implementación de la estrategia ‘Nuevos mandatarios y cierre de gobiernos locales’, una iniciativa construida y desarrollada por el equipo interinstitucional de asistencia técnica territorial en 2019, y que actualmente avanza en la fase V de ‘Formulación y aprobación del Plan de Acción Territorial (PAT)’.   Durante esta fase, se han definido los lineamientos para la formulación de los PAT, desde una lógica participativa y a partir de lo establecido por los gobiernos locales en los planes de desarrollo territorial.   Actualmente, dichas herramientas de planeación ya han sido aprobadas o están en proceso de revisión por parte de las corporaciones públicas. Según lo señala la estrategia, un mes después de la aprobación, se debe surtir la adopción del PAT en el marco del Comité Territorial de Justicia Transicional.   Información tomada desde el Ministerio de Interior.

Gobierno Nacional dará asistencia técnica a autoridades locales en la política pública de víctimas Read More »

Se posesiona Alicia Arango en MinInterior

En un acto protocolario que se realizó, este viernes, en la Casa del Márquez en Cartagena, la nueva ministra del Interior, Alicia Arango, tomó posesión ante el presidente Iván Duque. El primer mandatario destacó la trayectoria de Arango e indicó: “Hoy le hacemos un homenaje a Cartagena teniendo ahora a una mujer como ministra del Interior. Como estaría de contento su padre, Juan Arango, dos veces alcalde esta ciudad… Usted es digna heredera de ese legado” Por su parte, la jefe de cartera, quien estuvo a cargo del Ministerio de Trabajo hasta hace dos semanas, agradeció el reconocimiento y la confianza. Además, expresó su compromiso en temas como la protección de líderes sociales, el trabajo continuo con las bancadas y la Gran Conversación Nacional, entre otros. Alicia Arango cuenta con cerca de 25 años de experiencia en el sector público, en donde se ha desempeñado en tema de gestión y relaciones multilaterales. Además de ministra de la cartera laboral, fue jefe de debate de la campaña presidencial de Iván Duque, directora del Centro Democrático, embajadora en la Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas, secretaria privada de la Presidencia y directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, entre otras.    

Se posesiona Alicia Arango en MinInterior Read More »

Alicia Arango, nueva ministra del Interior

A través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó que la nueva ministra del Interior será la ex ministra de Trabajo, Alicia Arango. La jefe de cartera, Alicia Arango posicionada como ministra de Trabajo desde 2018 será, a partir del próximo 15 de febrero, la nueva ministra del Interior en remplazo de Nancy Patricia Gutiérrez, quien ocupará el cargo como consejera de DD.HH.  “Ella ha desempeñado una gran labor en ministerio de Trabajo y asumirá este nuevo reto el 15 de febrero. Agradezco su servicio a Colombia y todos los logros alcanzados en la mejora de los servicios sociales para los más vulnerables”, informó Duque.  A través de su cuenta de Twitter, el primer mandatario anunció en la tarde de este 31 de enero los nuevos nombramientos. “La ministra Nancy Patricia ha sido la primera mujer en ocupar la cartera de Interior, y seguirá apoyando al gobierno en defensa de Derechos Humanos. Destacamos su gestión al sacar adelante una agenda legislativa en beneficio del país, su patriotismo y compromiso con Colombia”, publicó el jefe de Estado.  He designado a Alicia Arango, como nueva @MinInterior. Ella ha desempeñado una gran labor en @MintrabajoCol y asumirá este nuevo reto el 15 de Febrero. Agradezco su servicio a Colombia y todos los logros alcanzados en la mejora de los servicios sociales para los más vulnerables. — Iván Duque (@IvanDuque) January 31, 2020

Alicia Arango, nueva ministra del Interior Read More »

Debate sobre aumento de salario mínimo quedará para mediados de noviembre

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, informó este martes que el debate sobre el aumento del salario mínimo para el año 2020 comenzará a mediados del próximo mes y se prolongará hasta finales de diciembre. Aunque no se entregó ningún porcentaje aproximado, Arango aseguró que primero se escucharán las propuestas por parte del Gobierno para luego darle paso a las contrapropuestas que planteen las centrales obreras sobre el tema.  La ANIF ha recomendado que el aumento del salario mínimo para el próximo año no sea mayor al 4.5%, por lo que se prevé que la negociación gire en torno a esa cifra.    La reunión iniciará el próximo 14 de noviembre y finalizará a principios del mes de diciembre, tiempo durante el cual empresarios, trabajadores y gobierno buscarán un reajuste concertado.  

Debate sobre aumento de salario mínimo quedará para mediados de noviembre Read More »

Alicia Arango será la ministra del Trabajo de Duque

El presidente electo, Iván duque, anunció este viernes que la exdiplomática Alicia Arango, considerada la mano derecha del exgobernante colombiano, Álvaro Uribe Vélez, será su ministra de Trabajo a partir del 7 de agosto próximo.   “He designado a la cartagenera, exembajadora ante la OIT y la ONU en Ginebra, Alicia Arango, como ministra de Trabajo. Su experiencia en el servicio público, su vocación social y compromiso en buscar la fraternidad entre trabajadores y empresarios son augurio de una gran gestión”, publicó el presidente entrante en su cuenta de Twitter. Además de embajadora en la Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, Arango se desempeñó como secretaria privada de la Presidencia de la República durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, así como asesora en el Ministerio de Educación y directora del partido Centro Democrático, al que pertenece el futuro mandatario. Duque ya anunció quienes serán sus ministros de Hacienda, Relaciones Exteriores, Educación, Agricultura, Minas y Energía, Defensa, Vivienda, Ambiente, Salud, Comercio, Interior y Trabajo.

Alicia Arango será la ministra del Trabajo de Duque Read More »