enero 14, 2025

Alias Guacho

Venezuela ordena cierre de la frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia

El régimen de Nicolás Maduro ordenó el cierre de las fronteras Colombia, así lo informó la Cancillería colombiana. Además, aseguraron que la decisión fue unilateral. El cierre está previsto por al menos 72 horas, es decir, hasta el próximo lunes, 13 de enero. Así las cosas, los puentes internacionales que conectan a Colombia con Venezuela por este cierre permanecen bloqueados con contenedores luego tras la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro. Población sorprendida Para quienes resultó una sorpresa definitivamente fue para los habitantes de la zona de la frontera con el Norte de Santander, al hallar los contenedores bloqueando el paso vehicular y de a pie por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander limitando el libre tránsito. Espacio aéreo también cerrado Asimismo, la administración Maduro ordenó el bloqueo del espacio aéreo hacia el vecino país a pesar de haber asegurado antes el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, que no se haría dicho cierre de la frontera, en la madrugada de hoy anunció, que el cruce estará inhabilitado por orden del gobierno nacional. “En esta oportunidad tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y en especial en esta zona de frontera. En ese sentido, hago un llamado a la comprensión de todos los sectores de la sociedad, ganaderos, empresarios, emprendedores y pueblo que circula normalmente entre Colombia y Venezuela a que entiendan por qué vamos a ordenar, por instrucción del presidente Nicolás Maduro, el cierre de la frontera desde las 5:00 de la mañana del día de hoy hasta las 5:00 de la mañana del día lunes”, indicó el gobernador de Táchira. “El Ministerio de Relaciones de Colombia fue informado ayer –jueves 9 de enero– por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 a.m. del día de hoy 10 de enero de 2025.

Venezuela ordena cierre de la frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia Read More »

Exministro de las TIC, Diego Molano Vega, nuevo presidente de la ETB

Desde el día de ayer el exministro de las TIC. Diego Molano Vega se posesionó en su cargo como presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, el funcionario se refirió a los retos que se ha propuesto enfrentar al frente de la ETB y entre uno de ellos anunció que pretende convertir a la compañía en motor fundamental de la economía digital en Colombia. “Comenzamos una nueva fase de transformación digital, trabajaremos para que ETB sea el vehículo transformador de Bogotá y Colombia”. Sobre la ETB Recordemos que la ETB es la compañía de telecomunicaciones más antigua de Colombia cuya creación data del 28 de agosto de 1884, cuenta con una plantilla actual de al menos 2500 trabajadores, líder en servicios móviles de cobertura nacional y soluciones tecnológicas. Perfil del nuevo Presidente Diego Ernesto Molano Vega es Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, comenzó su carrera profesional en el sector privado y en el año 1996 fue nombrado Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones en donde impulsó la liberalización del sector de las telecomunicaciones en el país. ​ Posteriormente se desempeñó como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, durante el periodo presidencial de Juan Manuel Santos. Recientemente, se desempeñó como asesor senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consejero externo de McKinsey & Co. en Washington DC, y miembro del Comité Asesor de la Nueva Economía para la OCDE en París. Cabe destacar que Molano Vega, llega al puesto en sustitución de Alex Blanco Riviera quien terminó su periodo como líder de la compañía.  

Exministro de las TIC, Diego Molano Vega, nuevo presidente de la ETB Read More »

Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación enfrentó críticas y polémica por su gestión

En la sesión de control político de la Comisión Sexta, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, recibió fuertes críticas por su manejo de la cartera y los escasos avances en materia de tecnológica durante el año, durante debate de control político. La diligencia, que inicialmente se centraba en la gestión del ministerio, se desvió hacia una intensa discusión personal de posiciones políticas y presunta discriminación racial. De las primeras en intervenir fue la representante Jennifer Pedraza quien fue la más contundente en su crítica. “El hecho de que se haya decretado un recorte del 25% al presupuesto, significa que, al final de este gobierno, el Ministerio podría no existir. Esta fue una lucha del sector científico, y estamos frente a la peor gestión de esta cartera”, afirmó. Pedraza también denunció problemas laborales dentro de la entidad, mencionando que 35 personas han renunciado en los últimos 10 meses desde la llegada de Olaya. Soledad Tamayo, en contraste, hizo un llamado a la calma, reconociendo algunos avances de la ministra a pesar de los problemas presupuestales. “Es importante que en este último periodo del año se avance a pasos más grandes”. El inicio de la polémica La intervención de la ministra Olaya, sin embargo, avivó aún más las tensiones. Durante su respuesta, acusó al senador Guido Echeverri de promover “tesis del siglo XIX” basadas en jerarquías de la “blanquitud”, lo que generó incomodidad entre varios de los presentes. Adicional a ello, defendió su administración “No prestan atención a las investigaciones que estamos realizando. Mi administración se caracteriza por la transparencia”, al tiempo que destacó un crecimiento presupuestal del 7% para 2025 y nuevas inversiones internacionales, incluyendo el primer Data Center de IA gestionado en colaboración con Emiratos Árabes. El Senador Guido Echeverri, de la Alianza Verde no dejó pasar los comentarios sobre las “jerarquias de blanquitud” y exigió a Olaya que respondiera a las críticas sobre su gestión sin recurrir a la “victimización”. Y advirtió “Aunque no le guste, haremos un seguimiento a su administración”. Al finalizar el debate, la mayoría de los representantes y senadores no quedaron satisfechos con las respuestas de parte del Ministerio, y señalaron que continuarán exigiendo resultados más concretos en la gestión de la cartera de ciencia y tecnología, citando a un nuevo debate de control, dónde se pueda hablar desde lo político y no desde lo personal.

Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación enfrentó críticas y polémica por su gestión Read More »

Al Quindío ‘le tumbaron’ $60.000 millones en el presupuesto de la nación para 2025

Luego de la presentación del presupuesto regionalizado para el año 2025, desde el Quindío surgió inquietud por el documento que será estudiado por el Congreso de la República, al observarse una disminución de al menos $60.000 millones de pesos con relación al del año 2024 que aún está en ejecución, así lo describió el exsenador y expertos en finanzas Javier Ramírez Mejía. Para Ramírez el rubro más afectado es el de Deportes, con $21.000 millones asignados en 2024, en comparación con los $700 millones establecidos para la vigencia de 2025. Esto se explica por las inversiones que se hicieron este año para la terminación de obras para los Juegos Deportivos Juveniles Nacionales, otro de los sectores más afectados es el de la Cultura, que pasará de $14.000 millones de2024, a $2.000 millones para 2025. Preocupación desde el Congreso Por otra parte, desde la Corporación el representante a la cámara por el partido Cambio Radical en el Quindío, Jhon Edgar Pérez aseguró que desde las comisiones económicas del congreso existe una gran preocupación porque el presupuesto del gobierno nacional está marcado por el aumento de los gastos en funcionamiento y la reducción de los gastos en inversión. “El Gobierno ha llevado a un presupuesto que aumenta los gastos en funcionamiento y reduce los gastos en inversión esto preocupa, porque realmente el país lo que necesita para una verdadera reactivación económica es poder hacer inversión pública. Necesitamos que haya obras en los territorios, los alcaldes, los gobernadores están pidiendo vías acueductos. Están pidiendo inversión”, expresó el parlamentario.

Al Quindío ‘le tumbaron’ $60.000 millones en el presupuesto de la nación para 2025 Read More »

La agenda del XXIV Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) inició en la mañana de este miércoles con la realización de la Asamblea General, en la que participaron representantes de 38 gobiernos municipales de Iberoamérica, quienes nombraron a la alcaldesa Claudia López como presidenta de la red y a Ulpiano Suarez, intendente de Mendoza (Argentina) como vicepresidente.

“Pensar con el deseo y no con la evidencia”, Claudia López sobre acuerdos de paz con el ELN

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de terminar las negociaciones con el ELN.  Tras el atentado contra una guarnición militar en Puerto Jordán, Arauca, que dejó 2 militares muertos y 25 heridos, el Gobierno dio por terminados los diálogos de paz con este grupo armado. El primer mandatario tomó la decisión luego de dos años de tropiezos, ceses al fuego e intentos fracasados con esta guerrilla, a la que se le cuestionó duramente por su accionar delictivo contra la población civil en medio de las negociaciones.  “Pensar con el deseo y no con la evidencia. La transformación criminal del ELN estaba llena de evidencia desde antes del 2022. Creer que por puro deseo o coincidencia ideológica iban a lograr un acuerdo de paz con una guerrilla que dejó de existir hace mucho no era sino terquedad”, escribió López a través de X.  Asimismo, la exmandataria hizo un llamado a la izquierda a “aceptar la evidencia y dejar la sobre ideologización”.  De acuerdo con Gerson Arias, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), el Gobierno asumirá un enorme costo político tras finalizar los diálogos con el ELN en el marco de su proyecto de Paz Total, una de las banderas que lo llevó a la Presidencia.  “Está haciendo un cálculo hacia el año 2026 sobre los réditos que implica colocar líneas rojas y establecer límites a una negociación que como estaba pareciera que no iba a llegar a un punto de llegada”, dijo Arias, en diálogo con El Espectador.   

“Pensar con el deseo y no con la evidencia”, Claudia López sobre acuerdos de paz con el ELN Read More »

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico

La Corte Suprema de Justicia de Colombia, aprobó la extradición del exfutbolista Rolan de la Cruz, quien será juzgado en Estados Unidos por narcotráfico. La decisión se produce tras la solicitud formal del gobierno estadounidense, que acusa a De la Cruz de participar en actividades delictivas con tráfico de estupefacientes desde 2016. En el fallo, la Corte indicó: “La Sala concluye que se cumplen todas las exigencias constitucionales y legales que permiten conceptuar favorablemente la solicitud de extradición que formuló el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Rolan De la Cruz Biojo”. La investigación A finales de 2023, el Ministerio de Defensa confirmó la captura del exfutbolista, quien era buscado por la DEA. En esa ocasión, la entidad describió al exjugador como un deportista que “pasó de marcar goles y ser figura del fútbol profesional a manejar rutas y los tentáculos del narcotráfico”. Las autoridades colombianas aseguran que las operaciones eran controladas por él mismo, en el municipio de Tumaco, Nariño, donde se le acusa de ser responsable de la distribución de múltiples cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. La captura fue resultado del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho y contó con la participación de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules y la Dirección Especializada Contra el Narcotráfico de la Fiscalía, así como la DEA. Además, se ha reportado que De la Cruz formaba parte de una red transnacional de narcotráfico y que estaba involucrado en una empresa de bodegas dedicada al almacenamiento de cítricos, desde donde se ejecutaban sus actividades ilegales. El exfutbolista, quien tuvo una carrera profesional entre 2005 y 2013, jugó en clubes como el Deportivo Pasto, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y Cortuluá, además de participar en equipos internacionales en Panamá y Guinea Ecuatorial. Tras regresar al país por problemas de salud, según las autoridades, se dedicó al “negocio criminal del narcotráfico”.

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico Read More »

Secretaría de Educación de Boyacá invita a escuelas a participar en Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas

La Secretaría de Educación de Boyacá invita a inscribirse al Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas  Escolares y Comunitarias. La Fundación Grupo Liebre Lunar, la Agencia Cultural del Banco de la República – sede Tunja,  mediante el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura dieron inicio al Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas Escolares y Comunitarias, una iniciativa que busca visibilizar la despensa agrícola del departamento, su riqueza patrimonial y apoyar a las comunidades campesinas.  Las inscripciones se cerrarán el próximo 30 de agosto. Por eso, la administración departamental invita a las escuelas a registrar sus proyectos. El primer ganador se llevará un premio de $4 millones, el segundo lugar $2 millones y los demás finalistas recibirán diplomas de reconocimiento.  Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://talleresliebrelunar.com/huertas-biopoeticas/ La lista de preseleccionados se dará a conocer el próximo 16 de septiembre, el fallo del jurado será el 23 de septiembre y la premiación el 4 de octubre.  

Secretaría de Educación de Boyacá invita a escuelas a participar en Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas Read More »

ELN desmiente comunicado que indicaría apoyo a Nicolás Maduro

Desde el día de ayer, se ha difundido en las redes sociales un comunicado, en el que El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ratificaría a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y le expresaría su apoyo como parte de su lucha revolucionaria. Sin embargo, líderes del grupo armado, desde su cuenta oficial de X han desmentido el contenido del comunicado, manifestando que las aseveraciones allí expuestas no corresponden a sus opiniones, ni a su posición frente a la situación política del vecino país. Diferentes figuras políticas colombianas, como María Fernanda Cabal replicaron el documento mostrando indignación y señalando al ELN como “Grupo terrorista, socio de una causa mafiosa”. El exvicepresidente German Vargas Lleras, fue otro de los políticos que se expresó en sus redes sociales y señaló: “Los Elenosos están dichosos con la permanencia de Maduro en el poder, y cómo no, si llevan años teniendo al territorio venezolano como su retaguardia bajo la protección de esa dictadura; por eso es que no les interesa avanzar en ninguna negociación en Colombia, a no ser que les entreguemos el país” . Finalmente, luego de su aclaración el ELN hizo un llamado a que en tiempos de polarización y crisis política en América Latina, se verifique la veracidad de los documentos que se publican en nombre de su organización.    

ELN desmiente comunicado que indicaría apoyo a Nicolás Maduro Read More »

Representante Catherine Juvinao instó a los involucrados en escándalo de la UNGRD a renunciar a sus cargos

La representante a la #Cámara por el @partidoalianzaverde Catherine Juvinao, criticó duramente los hechos que tras la reciente audiencia de #OlmedoLópez y #SneyderPinilla quedaron al descubierto e instó a los involucrados a renunciar a sus cargos. Como se recordará en el día de ayer tras llevarse a cabo la audiencia de imputación del exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) Olmedo López, así como de Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, en donde la fiscal encargada Andrea Muñoz, señaló al director de Función Pública, César Manrique como presunto responsable junto al ahora director del Dapre Carlos Ramón González, entre otros implicados, de hechos de corrupción relacionados con la compra de votos de congresistas y la adjudicación, al parecer a dedo de contratos de la entidad. “Ya no son ‘chismes sin pruebas’, ni ‘ataques del fascismo’, ni ‘golpes blandos’ de la ‘oligarquía’: ahora son imputaciones y acusaciones concretas de la @fiscaliacol, ni más ni menos!, ¡¡las que confirman el actuar corrupto del ‘gobierno del cambio’!! Sin duda el gobierno enfrenta un escándalo de corrupción de proporciones monumentales y lo mínimo que debe hacer el presidente @gustavopetrourrego es regresar de París ante semejante crisis, pedir la renuncia de todos los funcionarios implicados y garantizar al máximo una colaboración con la justicia para que caiga quien tenga que caer. Lo peor es que esto apenas está empezando. Este gobierno es el cambio que no fue, y que ya no será” indicó la representante. Además, insistió en que “Sin duda el gobierno enfrenta un escándalo de corrupción de proporciones monumentales y lo mínimo que debe hacer el presidente @gustavopetrourrego es regresar de París ante semejante crisis, pedir la renuncia de todos los funcionarios implicados y garantizar al máximo una colaboración con la justicia para que caiga quien tenga que caer. Lo peor es que esto apenas está empezando. Este gobierno es el cambio que no fue, y que ya no será”. Para la representante por el Partido Verde, el presidente de la República debería poner orden a este espinoso tema y solicitar la renuncia de todos los involucrados en este entramado de corrupción en el que cada día se mencionan más nombres y cargos vinculados estrechamente a la administración Petro.    

Representante Catherine Juvinao instó a los involucrados en escándalo de la UNGRD a renunciar a sus cargos Read More »

Pacto Histórico buscará convertirse en partido único, ¿cómo?

La bancada del Pacto Histórico anunció que buscarán un nuevo acuerdo para convertirse en partido único de cara a las presidenciales del 2026. Congresistas del partido de gobierno sostendrán una reunión en las próximas semanas para definir qué ruta tomará la coalición del PH para los próximos dos años. Asimismo, se impulsará la conformación de una organización política unificada en la que pueda confluir los partidos y movimientos de izquierda que han acompañado las políticas de cambio.   “Hay un acuerdo en la bancada del Pacto Histórico de impulsar la constitución de una organización unitaria, en la que confluyen los partidos y movimientos que hacen parte del Pacto Histórico, y otras agrupaciones que confluyen en la agenda de cambios para el país, para esto tendremos un seminario en los próximos días”, se lee en el comunicado.  Asimismo, la bancada reafirmó su apoyo a la búsqueda de un gran acuerdo nacional para el cumplimiento del Acuerdo de Paz, teniendo en cuenta los esfuerzos liderados por el Gobierno Nacional de sacar adelante los puntos relacionados con justicia agraria, educación, salud, sustitución de cultivos y reparación a víctimas.  “La bancada del PH comparte la búsqueda de un gran acuerdo nacional para la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, el impulso al plan de reactivación económica y de las reformas sociales (laboral, salud, educación, servicios públicos, minería, sistema general de participación, etc”, indica.

Pacto Histórico buscará convertirse en partido único, ¿cómo? Read More »