enero 21, 2025

alianza internacional

Colombia y Argentina en diálogos para recuperar las relaciones diplomáticas

Con el fin de resolver las recientes diferencias que han existido entre los dos países sudamericanos, la Cancillería colombiana anunció que, por medio de un comunicado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino presuntamente ordenado por los presidentes de ambas naciones, se retomaron espacios de diálogo para afianzar los vínculos que se han visto afectados en los últimos días. Dentro de estas conversaciones, el Gobierno colombiano ha indicado que Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, regrese a Buenos Aires a retomar sus labores. De igual manera,  con autorización, invita al embajador argentino a volver a la capital. A su vez, la Jefatura Argentina, anunció que Diana Mondino, su Canciller, visitaría Colombia próximamente. En el documento, ambas partes señalan que seguirán trabajando para el bienestar de todos los que residen en Colombia y Argentina: estudiantes, trabajadores, empresarios y las familias, quienes “han construido esta relación y son su soporte principal”.  Para finalizar indican que “a pocos días de cumplirse el 201° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, la República Argentina y la República de Colombia ratifican la importancia de mantener buenas relaciones y sostienen su voluntad de estrechar los lazos que unen a ambos países”. Tomado de Cancillería.

Colombia y Argentina en diálogos para recuperar las relaciones diplomáticas Read More »

350 empresas internacionales de 24 países buscan negocios en Colombiamoda + Colombiatex 2023

Desde este martes 25 de julio y hasta el jueves 27 se llevará a cabo la edición número 34 de Colombiamoda + Colombiatex 2023 en Plaza Mayor, Medellín, feria en la que ProColombia. Bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, organiza una rueda de negocios con la participación de más de 350 empresas provenientes de 24 países, quienes tendrán la oportunidad de conocer y hacer negocios con la oferta textil y de moda colombiana.   Para esta versión, se destaca la significativa presencia de compradores provenientes de Latinoamérica y el Caribe, que representa el 70% de la misión internacional.  Estrategia de exportación   Para la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, “en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contamos con una estrategia de exportaciones que busca avanzar en la internacionalización justa con la sociedad, equilibrada, sostenible y transformadora. Buscamos que en el país haya más micro, pequeñas y medianas empresas, más y mejores encadenamientos productivos en la industria, más inversión y más territorios exportadores de bienes y servicios de alto valor agregado hacia destinos de América Latina y el Caribe, Asia y África, así como hacia socios tradicionales de Europa y Estados Unidos”.   Los mercados con más compradores internacionales en esta versión son: Ecuador con 110, seguido de Caribe, Costa Rica y Estados Unidos, cada uno con alrededor de 45 empresas compradoras inscritas.   También participan de Francia, Portugal, Inglaterra, España, Canadá, Venezuela, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao, Bolivia, Chile, Panamá, Honduras y El Salvador, entre otros   “En esta versión contamos con una importante participación de compradores de los canales retail como tiendas por departamentos, tiendas multimarca y boutiques. Estos buscan productos en categorías como resortwear, swimwear, ropa casual, jeanswear, ropa interior, y marcas de diseñadores con alto valor agregado”, dijo Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. “Nuestra misionalidad en ProColombia es conectar la oferta de las regiones colombianas con la demanda internacional, todo bajo la sombrilla de la sostenibilidad. Y en ese propósito, Colombiamoda + Colombiatex es un escenario ideal y su organizador, Inexmoda, un aliado fundamental en la internacionalización y el posicionamiento que tiene la moda nacional en el mundo”, añadió.   Compradores destacados   Dentro de la comitiva de empresas internacionales sobresalen algunas de Estados Unidos como The North Face, que viene en busca de paquete completo de chaquetas, hoodies y camisetas de ropa outdoor; Fully Beauty Brands que busca joyería, jeans, ropa casual exterior femenina; y Siamo Verano, la cual tiene una línea de pantalonetas high end, que se venden en hoteles como Marriot, y en Saks. Viaja buscando sourcing y diversificar a trajes femeninos con componentes artesanales.   De México se destaca la presencia de Tiendas Soriana y su marca City Club, que busca ropa para mujer, hombre, línea infantil y de hogar. También, Tiendas La Gran Vía de Puerto Rico, interesados en ropa, calzado y accesorios para hombres y niños.   De Ecuador estará IMCOR S.A., con representaciones de marcas como Laura, Chamela, Habys, ZonaTex, es representante y distribuidor de marcas colombianas de ropa interior, fajas, medias, pijamas, trajes de baño y línea deportiva. Busca paquete completo y marcas colombianas.   Y de República Dominicana se destaca Grupo Ramos, tienda por departamentos con 75 puntos de venta y es el segundo mayor empleador del país. Buscan marcas colombianas para proveeduría de ropa interior, jeans, casual, y línea deportiva femenina.   Las cifras de exportaciones de moda colombiana   Las exportaciones colombianas de la industria de la moda han experimentado un crecimiento constante en los últimos años, alcanzando su punto más alto en 2022 con un valor de US$ 1.052 millones. Además, en el periodo de enero a mayo de 2023, las exportaciones sumaron un total de US$ 385.224.653 millones, destacando subsectores como telas y tejidos, fajas y ropa de control, ropa interior y pijamas, cueros en bruto y preparados, y ropa de hogar.   Los principales mercados a donde llegan estas exportaciones son Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y Costa Rica. Y los departamentos con más ventas internacionales son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca.   Estas cifras reflejan la alta calidad, innovación y diversidad de productos que ofrece la industria textil y de moda colombiana, comprometida con la sostenibilidad y respaldada por una mano de obra calificada y especializada, reconocida a nivel internacional. Tomado de Mincit

350 empresas internacionales de 24 países buscan negocios en Colombiamoda + Colombiatex 2023 Read More »

El embajador del Estado de Dinamarca, Erik Høeg, acompañado de su esposa Consuelo Cespedosa, efectuaron visita al Corredor Verde Férreo entre los municipios de Zipacón y Cachipay, y degustaron de la exquisita experiencia gastronómica en Mesitas del Colegio, junto con las comitivas, en un viaje placentero de lugares culturales, hermosos paisajes y la atención de los cundinamarqueses.

Embajador de Dinamarca visitó los municipios de Cachipay, Zipacón y Mesitas del Colegio

El embajador del Estado de Dinamarca, Erik Høeg, acompañado de su esposa Consuelo Cespedosa, efectuaron visita al Corredor Verde Férreo entre los municipios de Zipacón y Cachipay, y degustaron de la exquisita experiencia gastronómica en Mesitas del Colegio, junto con las comitivas, en un viaje placentero de lugares culturales, hermosos paisajes y la atención de los cundinamarqueses. La gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Luisa Fernanda Aguirre Herrera expresó: “El recorrido que hacemos con el embajador de Dinamarca, está dentro del marco de un proyecto de turismo departamental   denominado Vías Verdes del Corredor Férreo, que va desde Facatativá a la Mesa, hoy hacemos el tramo entre Zipacón y Cachipay y finalizamos en la tarde en Mesitas del Colegio.” La visita a estos municipios surge gracias a la publicación de un video realizado por el embajador, donde aparecía la reina actual Margrethe Alexandrine Þórhildur Ingrid, Margarita II de Dinamarca, quien estuvo, en el año 1966 (como princesa), haciendo este mismo recorrido en tren, conociendo los paisajes de la región de modo que la idea es hacer la remembranza del recorrido que hizo la princesa. La alcaldesa de Zipacón Indira Ramos Nope fue la encargada de dar la bienvenida al embajador y enfatizó que el municipio ha sido muy bendecido porque hoy en día es totalmente verde, considerado como el pulmón de la sabana. El Corredor Verde tiene una inversión importante de INVIAS quien logro adecuarlo como sendero verde, donde se puede realizar actividades de senderismo, bici turismo, caminata y avistamiento de aves. La visita fue guiada por el operador turístico de la región Camping Montañero, quién contó historias de la zona, e incluyó el paso por el túnel del tren y visitas a lugares emblemáticos como la hacienda Sebastopol en el municipio de Zipacón. El recorrido continuó en el municipio de Cachipay donde visitaron el Centro Histórico de la ciudad y se vivió una experiencia cafetera en la Hacienda Mesitas de Santa Inés, en horas de la noche se dio fin a la gira  con una excelente cena preparada por la chef  Jennifer Rodríguez, quien goza de un reconocimiento especial por haber hecho el recorrido del libro de Los Sabores de Cundinamarca,  y presentó una conferencia llamada “Es Cundinamarca, no Dinamarca”, que hace referencia a la gastronomía del departamento y la riquezas que encontramos en él. Al terminar las actividades en los diferentes municipios  el embajador de Dinamarca Erik Høeg señaló: “El mensaje de Dinamarca para los cundinamarqueses es decirles que Cundinamarca es un territorio precioso, es muy bonito, que todos y otras regiones lo disfruten, que sean orgullosos de la tierra que tienen, de los paisajes, de la gente, de la comida y que viajen mucho más en su territorio, mucha gente de su territorio  y de  Bogotá no conocen la riqueza cultural y gastronómica, la exuberante naturaleza que hay muy cerca de la capital de su país, esa región muy grande y muy diversa que se llama Cundinamarca, aprovechen como he hecho yo como embajador de Dinamarca.” En el recorrido también participaron Marcela Machado Acevedo; Secretaría de Asuntos Internacionales del departamento, Juan José Oyuela; director del Instituto Nacional de Vías, INVIAS, Karla Montoya; oficial de Diplomacia Pública y Comunicaciones de la Embajada de Dinamarca, empresa Turística; Turismo De y las diferentes comitivas. Tomado de la Gobernación de Cundinamarca 

Embajador de Dinamarca visitó los municipios de Cachipay, Zipacón y Mesitas del Colegio Read More »

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó en el segundo Encuentro Híbrido de Mujeres, Paz, Seguridad y Líderes Regionales, que se realizó este lunes en Santa Marta.

”Hoy más que nunca necesitamos seguir empoderando a nuestras mujeres”: Elsa Noguera

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó en el segundo Encuentro Híbrido de Mujeres, Paz, Seguridad y Líderes Regionales, que se realizó este lunes en Santa Marta. “La pandemia no solo dejó cosas malas, también nos está dejando una oportunidad de oro a las mujeres. Las habilidades blandas es lo que más está pidiendo un mundo que está cambiando tan rápido con la tecnología, y ahí es donde necesitamos personas que sepan trabajar en equipo y quién mejor que nosotras las mujeres. Hoy más que nunca necesitamos seguir empoderando a nuestras mujeres, seguir promoviendo la igualdad de oportunidades para poder lograr avances importantes en el bienestar, en la calidad de vida de todos y lograr un desarrollo más sostenible”, indicó Noguera. El evento tuvo como objetivo destacar el crecimiento profesional, desarrollo e integridad de las mujeres en las Fuerzas Militares, así como sus contribuciones significativas, logros, desafíos y retos. Participaron delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Jamaica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Belice, Uruguay, entre otros. Tomado de la Gobernación de Atlántico 

”Hoy más que nunca necesitamos seguir empoderando a nuestras mujeres”: Elsa Noguera Read More »

Colombia y Rusia trabajan para fortalecer relaciones en temas de cooperación deportiva

Colombia y Rusia trabajan para fortalecer relaciones en temas de cooperación deportiva

El trabajo conjunto es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos. Con ese fin y con la idea de continuar extendiendo lazos en temas de cooperación en materia deportiva, en la sede administrativa de la entidad, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, se reunió con el embajador de Rusia, Nikolay Tavdumadze. En el encuentro, que también contó con la presencia del viceministro, Camilo Iguarán; el director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, William Nieto, la encargada de relaciones internacionales, María Fernanda Muñoz, y el consejero económico y comercial del país europeo, Anexander Vasílchikov, se trataron temas como el fortalecimiento de relaciones con entidades de cada país en marco del deporte y establecer un acuerdo o carta de entendimiento que defina las necesidades a fortalecer de cada país. De igual manera, teniendo en cuenta la obligación que tiene el Gobierno Nacional, la Dimayor y los equipos de fútbol profesional, de fortalecer la seguridad en los estadios, se planteó explorar un apoyo por parte del Gobierno de Rusia para implementar un proyecto de identificación de hinchas a través de un pin electrónico. Por otro lado, trabajar de manera conjunta para seguir fortaleciendo el alto rendimiento, con capacitación, preparación y cualificación de entrenadores en disciplinas como levantamiento de pesas, ciclismo de pista, boxeo y atletismo, entre otros de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se llevarán a cabo en 2024, en París. Así como la colaboración de profesionales rusos en iniciación y formación en reserva deportiva. Tomado del Ministerio del Deporte 

Colombia y Rusia trabajan para fortalecer relaciones en temas de cooperación deportiva Read More »

Durante dos días, delegaciones de Colombia y Estados Unidos se reunieron en Bogotá para llevar a cabo la décimo octava reunión del Grupo Bilateral de Trabajo (BGW, por sus siglas en inglés), en la que se definieron líneas de esfuerzo de cooperación biliteral que contribuirán a la estabilidad territorial y la generación de condiciones para la Paz Total.

Colombia y Estados Unidos trazaron hoja de ruta en torno a cooperación bilateral en defensa

Durante dos días, delegaciones de Colombia y Estados Unidos se reunieron en Bogotá para llevar a cabo la décimo octava reunión del Grupo Bilateral de Trabajo (BGW, por sus siglas en inglés), en la que se definieron líneas de esfuerzo de cooperación biliteral que contribuirán a la estabilidad territorial y la generación de condiciones para la Paz Total. Las delegaciones fueron encabezadas por el subsecretario adjunto de defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Dan Erikson, y por el viceministro de Defensa de Colombia, Alberto Lara, quienes agradecieron los lazos de amistad que unen a las dos naciones, y que han permitido desde 1999 llevar a cabo los BGW como escenario de diálogo de alto nivel sobre asuntos de seguridad y defensa. El viceministro Alberto Lara reconoció el apoyo económico que ha brindado de tiempo atrás el gobierno de los Estados Unidos a Colombia, a favor de mejorar las capacidades en materia de seguridad y defensa nacional. “Quisiera resaltar que, como Gobierno nuestra prioridad es avanzar en una política efectiva de protección a la vida, del pleno ejercicio del Estado de Derecho en todo el territorio nacional y las necesarias condiciones de seguridad para la Paz Total”, resaltó el viceministro. Además, Lara recalcó la importancia que otorga el Gobierno Nacional a los temas de planeamiento. “Para nosotros son muy importantes estos procesos, experiencias y lecciones para el fortalecimiento, particularmente, de la institucionalidad y de la gobernanza”. Por su parte, el subsecretario adjunto de defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de los EE. UU., definió como una “unión exitosa” el diálogo llevado a cabo, y manifestó que “hay mucha tarea que hacer durante el año que viene”. “Estamos muy satisfechos con esta reunión, con el trabajo, con el esfuerzo que está muy bien definido (…). Hemos debatido temas muy importantes de la Agencia de Cooperación en Seguridad, de cambio climático, ciberdefensa y tenemos una agenda bilateral muy amplia, además de la oportunidad de avanzar en el 2024”, dijo Erikson. En el marco de las prioridades definidas y con el objetivo de llevar una cooperación especializada, cada línea estará dirigida a potencializar las capacidades necesarias para fortalecer los resultados. Al respecto del fortalecimiento del talento humano de la Fuerza Pública, en la declaración conjunta, el viceministro Lara subrayó que se continuarán con los esfuerzos que tienen las Fuerzas Militares, particularmente, “en la observación y promoción de los Derechos Humanos, la transversalización del enfoque de género, y por supuesto, profundizar los procesos de integridad y de transparencia”. En cuanto a la condición de Colombia como socio global de la OTAN, el viceministro de Defensa reiteró la importancia de “mantener esa relación, profundizarla y obtener mayores beneficios en lo que a estándares internacionales se refiere, entre otras cosas, integridad, transparencia, género, interoperabilidad, etcétera”. “Para nosotros también, como prioridad de protección de la vida y del pleno ejercicio de un estudio de los territorios, es muy importante contar con la cooperación de los EE. UU. en la lucha contra el problema mundial de las drogas, seguiremos erradicando y, como se lo he manifestado al subsecretario, la erradicación a la que nos proponemos avanzar es una erradicación que debe estar, ojalá, en el 100 por ciento validada”, señaló el viceministro. Asimismo, el tema del contrabando fue tratado por las partes, donde el gobierno colombiano reconoció que a través de este fenómeno se genera el mayor lavado de activos del narcotráfico, por lo que el viceministro de Defensa recordó la orden impartida por el Presidente Gustavo Petro a la Policía y a las Fuerzas Militares, de controlar este fenómeno, concluyó el viceministro. Tomado el Ministerio de Defensa 

Colombia y Estados Unidos trazaron hoja de ruta en torno a cooperación bilateral en defensa Read More »