Invierten más de $900 millones para combatir el analfabetismo en el Huila
La Secretaría de Educación Departamental, ha iniciado el desarrollo de un convenio con la Universidad Surcolombiana, para alfabetizar a 1.000 personas en los 35 municipios que atiende la administración Huila Crece. Ya fue firmado el contrato interadministrativo No. 1275 de 2023 celebrado entre la Gobernación del Huila – Secretaría de Educación del Huila y la Universidad Surcolombiana, cuyo objeto es la ‘Prestación de servicios para fortalecer el proceso de alfabetización en el departamento del Huila mediante la ejecución del proyecto “Huila crece en equidad y alfabetización 2023”’. “Estamos dando cumplimiento a la meta trazada en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Huila Crece. El Acta de inicio de este contrato interadministrativo fue firmada el 28 de junio, y el plazo de ejecución del mismo es hasta el 30 de diciembre de 2023”, expresó Tania Peñafiel España, Secretaria de Educación Departamental. “Es fundamental para el gobierno del ingeniero Luis Enrique Dussán, incluir en las metas educativas el indispensable ejercicio pedagógico de enseñar a leer y a escribir a nuestras comunidades que aún se encuentran en el analfabetismo”, añadió. La meta en este nuevo contrato, es alfabetizar a 1.000 personas mayores de 13 años, en los 35 municipios no certificados en educación que atiende la gobernación del Huila. El valor total del contrato interadministrativo No.1275 de 2023 es de $915.000.000 de los cuales el Departamento del Huila – Secretaría de Educación Departamental aporta $900.000.000 y la Universidad Surcolombiana aporta $15.000.000. Los interesados pueden enviar sus inquietudes al Email alfabetizacion@usco.edu.co o comunicarse al número celular 3186933241 con Blanca Rocío Pinilla, Coordinadora del Programa de Alfabetización en la Usco. Antecedentes del programa de Alfabetización Huila Crece En el 2020, primer año de gobierno Huila Crece, se implementó el programa de Alfabetización – Ciclo 1 en convenio con la Universidad Surcolombiana de Neiva. Para ese año, se atendió una población de 1.000 estudiantes mayores de 15 años, en los municipios de Timaná, Saladoblanco, Hobo, Acevedo, Villavieja, Gigante, Garzón, Pital, Tarqui, Guadalupe, Suaza, Palermo, Rivera, Tello, Algeciras, Campoalegre, Baraya y La Argentina, en 18 Instituciones Educativas e igual número de municipios. Para entonces, los recursos para financiar este proyecto fueron por valor de $719.986.320, y la fuente de recursos fue la Nación FONDO MEN – ICETEX. La ejecución de este convenio finalizó en el mes de julio del año 2021 con la atención finalmente de 1.083 estudiantes. Analfabetismo en el Huila Cerca de 41.000 personas que viven el Huila, (5,6% de la población de 15 años, y más), son analfabetas, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, correspondientes a 2018. Por sexo, son los hombres con el 6,13% quienes tienen más problemas de alfabetización; mientras el 5,1% son mujeres. En el mismo censo, se establece que en Colombia el nivel de analfabetismo es de 5.18%, (1’746.521 personas), mientras en el Huila, es del 5,6%, (41.813 personas). Los 5 municipios con mayor tasa de analfabetismo del Huila son: Baraya (12,21%); Colombia (10,58%); Villavieja (10,01%); Tello (9,75%) y Algeciras (9,60%). Tomado por la Gobernación del Huila
Invierten más de $900 millones para combatir el analfabetismo en el Huila Read More »