abril 23, 2025

Alcladía de Cali

Revisión de diseños y excavaciones que abrirán paso a la cimentación son algunas de las actividades con las que avanza el Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, esta semana se adelantó el cuarto comité de obra, donde el consorcio constructor, la interventoría y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico evaluaron en detalle la ejecución del proyecto.

Avanzan obras en el Parque Tecnológico San Fernando

Revisión de diseños y excavaciones que abrirán paso a la cimentación son algunas de las actividades con las que avanza el Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, esta semana se adelantó el cuarto comité de obra, donde el consorcio constructor, la interventoría y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico evaluaron en detalle la ejecución del proyecto. “Se están realizando unos apiques iniciales para la verificación y continuidad de la cimentación que tendrán las estructuras. Los apiques son unas perforaciones para verificar cómo se encuentra a hoy el terreno”, indicó Yohan Bermúdez, representante legal del Consorcio Interparques 2023, encargado de la interventoría del proyecto. Como resultado de dichas excavaciones se han hallado cimentaciones antiguas del Club San Fernando, “hemos encontrado placas, vigas y algunos puntos donde era la piscina, que tienen rellenos a manera de escombros. Teniendo todo esto sabemos hasta qué punto podemos bajar (en las perforaciones para la cimentación)”, agregó Bermúdez. El ingeniero precisó que los apiques realizados hasta el momento “son netamente de verificación de lo que tenemos a hoy en el terreno”. Silvia Reyes, profesional de la Secretaría de Desarrollo Económico, organismo ejecutor del proyecto, recordó que actualmente se ejecuta la primera fase del Parque Tecnológico de Innovación San Fernando. “Esta fase incluye dos edificios y una gran cubierta urbana: un edificio denominado edificio Maker, que es el que contendrá todo el desarrollo tecnológico, como un museo de tecnología, y el edificio Centro de Innovación Digital, que contendrá el planetario”, señaló Reyes. Esta será la primera edificación de este tipo en Cali y la región, que acercará a los ciudadanos a temas de ciencia, tecnología e innovación, como ocurre en Bogotá con el museo Maloka o en Medellín con el parque Explora. Tomado por Alcaldía de Santiago de Cali

Avanzan obras en el Parque Tecnológico San Fernando Read More »

Datic aportará en tecnología a la Alcaldía de Cali

“El Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Datic –  como organismo líder de la tecnología en Cali, y en el marco de la implementación del Plan Estratégico de Tecnología de la Información – PETI – de la Alcaldía Distrital, apoya a todos los organismos de la Alcaldía y acompaña iniciativas en pro de soluciones a necesidades puntuales, a través de desarrollos tecnológicos y creación de software”. Así lo dio a conocer su director, Guido Fernando Ríos Ramírez, al recodar a sus compañeros de gabinete la disposición de apoyar y trabajar de forma mancomunada con todas las dependencias de la Alcaldía y permitir que el desarrollo tecnológico se implemente de forma organizada y progresiva, teniendo en cuenta que las necesidades son diferentes en cada Secretaría, Departamento, Unidad Administrativa o Entidad Descentralizada. Organismos como el Departamento Administrativo de Hacienda, a través de la Subdirección de Impuesto y Rentas, y la Secretaría de Cultura por medio de la Subsecretaría de Artes, Creación y Promoción Cultural, han solicitado el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar eficientemente el servicio que se presta a la ciudadanía en términos de tiempo y dinero. Así lo evidenció Erika Suley Zapata Lerma, titular de la subdirección de Impuestos y Rentas, quien en entrevista a medios de comunicación manifestó que en lo que va corrido del año se unieron esfuerzos con Datic, en busca de un objetivo común: abrir la plataforma virtual desde el 21 de enero del presente año y facilitar los documentos de cobro del Impuesto Predial Unificado – IPU –  con vigencia 2021, así como de años anteriores. Por su parte Diana Marcela Ledezma González, subdirectora de Artes, Creación y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de Cali, solicitó el acompañamiento de Datic y presentó la necesidad de un estudio que permita validar la posibilidad de desarrollar un software que admita censar a los artistas de la ciudad, pero, además, poder realizar un mapeo de los eventos culturales de Cali durante todo el año. Ríos Ramírez resaltó la solicitud de la Subsecretaría de Cultura y agradeció lo manifestado por la Subdirectora de Hacienda; también agregó que desde el Departamento a su cargo existe la mejor disposición para la elaboración, estudio y desarrollo de requerimientos de los organismos: “contamos con un equipo de profesionales muy capacitados y con vasta experiencia; no en vano estos ingenieros han desarrollado herramientas útiles, eficientes y eficaces. Datic trabaja para todos”, finalizó el director de Datic. Cortesía de la Alcaldía de Cali

Datic aportará en tecnología a la Alcaldía de Cali Read More »

Caleños cumplieron protocolos de bioseguridad durante el fin de semana

La Secretaría de Salud Pública Municipal (SSPM) hizo presencia en varios lugares de la ciudad, con el objetivo de realizar inspección, vigilancia y control sobre posibles aglomeraciones de público. “Estamos verificando que todos los restaurantes y establecimientos comerciales estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Desde la Secretaría de Salud en trabajo articulado con la Red de Salud Ladera, realizamos actividades en el sector como vacunación, tamizaje, pedagogía y toma de muestras para Covid-19, a las personas que quisieran tomarse la prueba”, afirmó la titular de este organismo, Miyerlandi Torres Ágredo. “Tras un fin de semana muy diferente al anterior con relación a las aglomeraciones, el balance es positivo e invitamos a la comunidad que continuemos con un buen comportamiento, que evitemos las aglomeraciones, utilicemos siempre el tapabocas y lavado frecuente de manos”, agregó Torres Ágredo. Desde la cartera de Salud se hace un llamado a la comunidad para que la próxima semana asistan con normalidad a los servicios de salud, a los controles de crecimiento y desarrollo, que lleven a sus niños a las jornadas de vacunación, a que cumplan con los programas de planificación familiar, controles de tensión y de diabetes. Los servicios de salud  están abiertos y las IPS están funcionando con normalidad en las actividades relacionadas con la promoción y prevención en la baja complejidad. Cabe recordar que se debe asistir con todos los protocolos de protección personal. Con información de la Alcaldía de Cali.

Caleños cumplieron protocolos de bioseguridad durante el fin de semana Read More »