marzo 25, 2025

Alcaldía de Cucuta

8 Obras se inauguraron en la Central de Transportes Estación Cúcuta

La principal terminal terrestre del departamento continúa transformándose, es así como, el alcalde Jairo Yáñez y el gerente de la entidad, Andrés Posada Peñaranda, inauguraron 8 obras, las cuales brindarán un mejor servicio a los viajeros y a las empresas transportadoras. Por primera vez, la Central de Transportes fue certificada bajo la norma ISO 9001:2015 de Icontec, la cual, gracias a la reestructuración administrativa, se convierte en un símbolo de garantía de calidad, eficiencia y mejora continua en sus servicios. Después de muchos años de olvido, la Terminal, basándose en un trabajo ético y transparente, continúa con su proceso de mejoramiento y renovación, en aras de ofrecer un servicio de calidad a los viajeros. No obstante, con presencia de la primera autoridad del municipio, el alcalde Jairo Yáñez, se inauguraron los trabajos realizados bajo la gerencia de Andrés Posada Peñaranda. 8 obras en total fueron realizadas con una inversión aproximada de $ 2.716.993.800, las cuales comprenden; mantenimiento de cubiertas de los muelles de abordaje, adquisición e instalación de luminarias y elementos eléctricos, adecuación y remodelación de baterías sanitarias, rehabilitación y mantenimiento de las vías internas que conforman la zona operativa, mantenimiento y embellecimiento de andenes y otros sectores visibles, prestación de servicios para la intervención de los archivos, la gestión documental, otros instrumentos archivísticos y el software documental, mantenimiento correctivo de muros, cielo rasos y pintura, e instalación de serpentinas de seguridad y luminarias en el parqueadero. Con respecto al trabajo de recuperación institucional ejecutado durante la presente administración, el gerente Andrés Posada, puntualizó: “entregamos una terminal mejorada, no solo en temas de infraestructura, sino a nivel organizacional; nos sentimos orgullosos por el trabajo realizado, haber logrado la certificación ISO 9001, es una prueba de ello. La satisfacción expresada por parte de los usuarios refleja nuestro compromiso. Por su parte, Yáñez Rodríguez, primera autoridad del municipio, agregó, “cuando asumimos esta alcaldía la Central de Transportes estaba sumergida en el caos, no se hicieron inversiones durante muchas décadas, había problemas de inseguridad, infraestructura y la parte administrativa era un desorden total. Nosotros trabajamos para recuperarla; logramos una importante estabilización financiera que nos ha permitido reinvertir en obras para el beneficio de todos. Aún queda mucho por mejorar, pero dejamos sembrada la semilla de la ética, la transparencia y el respeto por los recursos públicos. La Central de Transportes fue certificada con la norma ISO 9001 Al certificarse bajo la norma ISO 9001:2015 de Icontec, la entidad adquiere una relevancia significativa tanto a nivel local como nacional. Esta certificación es un símbolo de garantía de calidad, eficiencia y mejora continua en sus procesos y servicios, lo cual es esencial en el sector del transporte. Al cumplir con los estándares internacionales de gestión de calidad, la Central de Transportes Estación Cúcuta, no solo eleva la confianza de los usuarios, sino que también se posiciona competitivamente en el mercado. “La implementación de esta norma impulsa la estandarización de procesos y la optimización de recursos, lo que conduce a una mayor satisfacción del cliente y un mejor desempeño organizacional. En un sector tan crucial como el de transporte, donde la seguridad, la puntualidad y la calidad del servicio son primordiales, la certificación ISO 9001:2015 representa un compromiso con la excelencia y un paso adelante hacia el desarrollo sostenible y la innovación en la región”, dijo Giara Carolina Morales, secretaria General de la Central. Estas obras y organización administrativa para recuperar la Central benefician a las empresas transportadoras, comerciantes y usuarios, tal como lo dio a conocer, Diomedes Gelvez, quien desde hace 30 décadas labora en el lugar, “llevo 30 años en la Central, fui conductor, ahora tengo un local de comercio y por primera vez, veo que hacen estas obras tan hermosas que nos benefician muchísimo. Estoy muy agradecido con esta administración, el cambio es muy notable. Tomado de Alcaldía de Cúcuta 

8 Obras se inauguraron en la Central de Transportes Estación Cúcuta Read More »

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica

Como una apuesta para apoyar la reactivación económica de diferentes sectores y, en general, favorecer a los contribuyentes de impuestos, la Alcaldía de Cúcuta estructuró el proyecto de acuerdo para que el municipio cuente con un nuevo Estatuto de Rentas, modificando el Acuerdo 025 que existe desde el 28 de diciembre de 2018. Jairo Yáñez, alcalde Cúcuta, señaló que con este nuevo estatuto se velará por respetar y poner en práctica el principio de capacidad contributiva, es decir, entender que la medida en la que cada uno contribuye depende de su capacidad económica. “Así como en nuestros principios irrenunciables determinamos que los recursos públicos son sagrados, así mismo buscamos que nuestros contribuyentes cumplan con sus deberes tributarios en la medida de sus posibilidades, entendiendo que toda administración depende de estos recursos para satisfacer las necesidades públicas”, agregó el mandatario municipal. De acuerdo con María Virginia Valencia, secretaria de Hacienda, el nuevo ajuste es un mecanismo que impulsa la reactivación económica, la equidad tributaria y la cultura de pago, además permite beneficios de los sectores más vulnerables, la generación de empleo, la formalización y creación de empresas. Frente al impuesto predial se propone que los predios que sean de propiedad de adultos mayores de 75 años en estrato 1 y 2 sean exonerados del 100% de esta obligación, siempre que no esté pensionados. Así mismo, los predios destinados a la prestación de servicios gratuitos de ancianatos, albergues para niños, atención en salud, educación, educación especial, atención socio-afectiva y conventos. De igual manera, la administración entregará beneficios por pronto pago pasando del 15% al 20% a quienes estén al día en su impuesto. Además, se facilitará el pago del impuesto predial por cuotas, con un descuento del 10%, sin causación de intereses y la posibilidad de domiciliar el impuesto en recibo de servicio público. La secretaria de Hacienda también destacó que tendrán una exoneración del 50% en el impuesto de industria y comercio los establecimientos de comercio de propiedad de personas discapacitadas y personas víctimas del conflicto armado con registro en el RUV. TOMADO DE ALCALDÍA DE CÚCUTA

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica Read More »

La Alcaldía de Cúcuta a través de la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sigue formando ciudadanía inteligente con el nuevo curso gratuito de ‘Producción Multimedia’ que se ofrece en los Smart Place.

JÓVENES CANTANTES APRENDEN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA EN LOS SMART PLACE

La Alcaldía de Cúcuta a través de la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sigue formando ciudadanía inteligente con el nuevo curso gratuito de ‘Producción Multimedia’ que se ofrece en los Smart Place. Este curso está dirigido principalmente a jóvenes interesados en aprender sobre el mundo audiovisual y deseen conocer de cerca las diferentes herramientas tecnológicas, teóricas y prácticas, para la elaboración de productos audiovisuales. De esta manera, la oficina TIC incentiva a más personas a que hagan uso de los equipos tecnológicos que se encuentran en los Smart Place. “Comprendemos la importancia de brindar espacios de formación y capacitación para nuestros jóvenes, en donde pueden trabajar sus habilidades y talentos”, manifestó Jairo Yáñez, alcalde de la ciudad. Hasta el momento, se han capacitado alrededor de 12 personas en este curso entre los que se destacan Samuel Cifuentes, Kalet Jurado, Sneider Silva, Omar Méndez y Aníbal Guerra, estudiantes de grado décimo y once del colegio INEM; ellos están realizando prácticas de producción y puesta en escena del género musical ‘RAP’ que incorpora improvisaciones y rimas en una variedad de tipos. “Seguiremos fortaleciendo los Smart Place para que más jóvenes soñadores puedan realizar prácticas aquí y sigan aprendiendo del mundo de la innovación, tecnología y estimulen su creatividad”, afirmó Mónica Fonseca, jefe de la Oficina TIC de la Alcaldía de Cúcuta. Samuel Cifuentes de 18 años participante del curso de producción multimedia cuenta que “hemos aprendido técnicas vocales para el manejo del micrófono en el escenario, diferentes estrategias de creatividad para promover la improvisación, sobre la producción musical y la fotografía”. Tomada de Alcaldía de Cúcuta  

JÓVENES CANTANTES APRENDEN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA EN LOS SMART PLACE Read More »

El turismo es uno de los sectores más importantes del mundo y actualmente se sitúa como una oportunidad de crecimiento vital para Cúcuta y Norte de Santander. Por eso, la administración municipal se une al desarrollo del primer Día Mundial del Turismo ‘Por una Colombia en paz y de puertas abiertas para el mundo’, que se organiza desde el Gobierno Nacional a través de actividades en simultáneo en diferentes ciudades del país. 

Con un especial de “Talento de barrio”, la alcaldía de Cúcuta celebra el día mundial del turismo

El turismo es uno de los sectores más importantes del mundo y actualmente se sitúa como una oportunidad de crecimiento vital para Cúcuta y Norte de Santander. Por eso, la administración municipal se une al desarrollo del primer Día Mundial del Turismo ‘Por una Colombia en paz y de puertas abiertas para el mundo’, que se organiza desde el Gobierno Nacional a través de actividades en simultáneo en diferentes ciudades del país.  “El turismo, sin duda, puede ayudarnos a la construcción de la Cúcuta que todos soñamos. Alrededor del mundo, el sector turístico es una fuente principal de empleo, sustenta millones de trabajos e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como nacional y nuestra ciudad tiene todo el potencial para este crecimiento: cultura, tradición, historia, patrimonio y el reconocimiento de que aquí, en Norte de Santander, fue el lugar donde todo comenzó”, aseguró el alcalde Jairo Yáñez. Por eso hoy, 27 de septiembre, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, hará dos recorridos patrimoniales a cielo abierto, bajo la temática “Repensar el Turismo”, propuesta por la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el objetivo de ayudar a inspirar el debate sobre el replanteamiento del sector y su contribución al desarrollo económico. “El punto de encuentro será la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, a las 5:00 p.m., y se visitarán espacios como el Parque Colón, Parque Santander, la Torre del Reloj, la Cúpula Chata, la Quinta Yesmín, Quinta Cogollo, Quinta Teresa, entre otros, y finalizarán en el Monumento a Cristo Rey, donde se realizarán presentaciones artísticas, habrá muestra gastronómica de dulces típicos de la ciudad, rifas y premios para todos los asistentes que podrán acompañarnos completamente gratis”, agregó Olga Patricia Omaña, secretaria de Cultura y Turismo Municipal. Para finalizar la jornada, en el Monumento a Cristo Rey se llevará a cabo un gran especial del programa Talento al Barrio: Cúcuta creativa y cultural, espacio de la Secretaría de Cultura y Turismo como estrategia para la circulación de las artes en el municipio y esta contará con transmisión a través de las redes del Canal TRO y la Alcaldía de San José de Cúcuta.

Con un especial de “Talento de barrio”, la alcaldía de Cúcuta celebra el día mundial del turismo Read More »

El segundo CRAV más grande del país recibió una inversión de más de $600 millones en obras de mantenimiento y restauración.Se estima que diariamente 400 personas víctimas del conflicto armado, recibirán allí orientación, acompañamiento y asesoría. 

El Centro Regional de Atención a las Víctimas de Cúcuta, vuelve a abrir sus puertas

El segundo CRAV más grande del país recibió una inversión de más de $600 millones en obras de mantenimiento y restauración.Se estima que diariamente 400 personas víctimas del conflicto armado, recibirán allí orientación, acompañamiento y asesoría.  En Cúcuta habitan en la actualidad más de 90.000 víctimas del conflicto armado. Debido a su cercanía con el Catatumbo, la capital de Norte de Santander es una ciudad receptora de un buen número de personas afectadas por la violencia, personas que a nivel municipal son atendidas en el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV), donde se reúne toda la oferta institucional de la Alcaldía de Cúcuta, así como funcionarios de la Unidad para las Víctimas y entidades nacionales como el SENA y la Registraduría, para brindar un servicio completo en orientación, acompañamiento y asesoría. Sin embargo, el segundo CRAV más grande a nivel nacional, no había recibido inversión para mantenimiento y mejoras desde su construcción en el año 2013 y los daños en las instalaciones hicieron que se tuvieran que suspender los servicios mientras se hacían las adecuaciones. Estas obras de mantenimiento preventivo, que alcanzaron una inversión superior a los $600 millones, permitieron reacondicionar la infraestructura que presentaba agrietamientos, humedad, fallas en el drenaje, inconsistencias eléctricas, entre otras afectaciones. “Hace 150 años le venimos dando la espalda a esos procesos sociales tan complicados llenos de violencia y de desplazamiento forzado, pero hoy tenemos un centro especial de atención para las víctimas. Hoy queremos retomar, con inversiones de recursos importantes, este deseo de acompañar la recuperación de la dignidad en las personas que se han desplazado violentamente. Está en nuestras manos cuidar este espacio que es de todos”, afirmó el alcalde Jairo Yáñez durante la reapertura del CRAV, que se llevó a cabo este lunes en las horas de la mañana en presencia de funcionarios, población víctima y medios de comunicación. Por su parte, Eliana Medina, secretaria de Infraestructura, explicó que “el CRAV fue sometido a una intervención integral y ya está dispuesto para recibir a la comunidad. Hemos tenido en cuenta cada detalle para evitar afectaciones futuras. Es importante aclarar que este tipo de edificaciones requieren mantenimientos rutinarios, preventivos y de tipo correctivo para evitar altos niveles de deterioro como los que encontramos en esta administración”. De esta manera, el promedio de 300 a 400 personas víctimas del conflicto armado que suelen acudir diariamente al Centro Regional de Atención se van a encontrar con un espacio digno que cuenta con salas de capacitaciones, auditorios, áreas de atención amplias y cómodas y una ludoteca para que los niños puedan recibir un cuidado mientras los adultos reciben su orientación. Elisa Montoya Obregón, secretaria de Posconflicto y Cultura de Paz, sostuvo que “después de un gran trabajo de reforzamiento estructural que se necesitaba porque desde 2015 nadie le había invertido un peso a este centro de atención, el alcalde Jairo Yáñez tomó la decisión de invertir una suma importante para volver a abrir las puertas del CRAV. Estamos muy contentos de estar aquí con las entidades del Gobierno Nacional, con las entidades locales, la Unidad para las Víctimas, muy agradecidos con este apoyo de los funcionarios para brindarles el mejor servicio a las víctimas del conflicto armado”. ACCESO A SERVICIOS DEL SISBÉN EN EL CRAV Las personas que deseen vincularse al Sisbén podrán acercarse de lunes a viernes hábiles, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., llevando los siguientes requisitos: Solicitud de Encuesta Nueva: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformarán el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, donde se vea la dirección. Solicitud de Encuesta Nueva por Inconformidad: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformarán el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, donde se vea la dirección. Solicitud de Inclusión: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona a incluir. Solicitud de Modificación: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar. Solicitud de Retiro: Copia del documento de identidad de la persona que se quiere retirar. “Se proyecta que alrededor de 300 personas serán atendidas diariamente en este punto, gracias a los equipos de alta tecnología que puso a disposición la Alcaldía de Cúcuta para todos los usuarios, donde nuestros asesores procesarán las solicitudes de manera inmediata, disminuyendo los tiempos de respuesta, para que los encuestadores lleguen a los hogares de manera más rápida”, aseguró Jorge Rodríguez, jefe del Sisbén. Tomado de la Alcaldía de Cúcuta.

El Centro Regional de Atención a las Víctimas de Cúcuta, vuelve a abrir sus puertas Read More »

Cúcuta y Bucaramanga aúnan esfuerzos por la defensa del Páramo de Santurbán

Hoy, la Cátedra del Agua se traslada a Cúcuta con el fin de materializar el hermanamiento suscrito el pasado 7 de febrero de 2020, y en el que uno de los elementos principales son las acciones encaminadas a la protección integral del Páramo de Santurbán y el desarrollo sostenible y sustentable del territorio en el marco de los objetivos del milenio. “Esta es una oportunidad para el diálogo común sobre el futuro ambiental y social de nuestro territorio, para replantear la relación entre el centro y las regiones, para visibilizar y solidarizarnos con los asuntos del Gran Santander, para hablar de uno de los temas más sensibles de la humanidad, el futuro hídrico, la defensa integral de nuestros páramos y el cambio climático”, afirmó Carlos Fernando Sotomonte Garavito, coordinador de la Cátedra del Agua en Bucaramanga. La Cátedra será el vehículo para develar el asunto crítico de Cúcuta a través del diálogo permanente de las fuerzas vivas de la ciudad, con el fin de que la agenda nacional ponga sus ojos en los propósitos comunes del Gran Santander. Durante la jornada se adelantarán conversaciones con diversos actores representativos de la ciudad; gremios, sector educativo y la institucionalidad tendrán un día en torno a la Cátedra del Agua. “Tenemos la herramienta más importante para sensibilizar a toda nuestra ciudadanía y es la Educación. Hoy, por fortuna, los colegios, en un proceso de recuperación y de alternancia, serán los ejes principales de este proceso de comunicación, así como las universidades. Estoy seguro de que seguir el ejemplo de Bucaramanga y el gran compromiso de su alcalde Juan Carlos Cárdenas y su equipo de trabajo, nos permitirá, a partir de su experiencia, aprender y sembrarla en nuestro territorio. Precisamente esa es la gran apuesta que hicimos con el acta de hermanamiento, unirnos estratégicamente en la educación, la comunicación, el agua, unirnos con nuestros empresarios”, manifestó el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez. El mandatario local ratificó su compromiso incondicional con la hermana ciudad de Bucaramanga, como ciudades con visión de futuro y lazos indestructibles. Cortesía de la Alcaldía de Cúcuta.

Cúcuta y Bucaramanga aúnan esfuerzos por la defensa del Páramo de Santurbán Read More »

Minvivienda mejora acceso de agua potable en Cúcuta

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, priorizó a Norte de Santander con los programas de Saneamiento de Vertimientos – SAVER. Así lo informó el viceministro de Agua, Jose Luis Acero, durante la visita a la ciudad de Cúcuta en la que suscribió convenios para que los nortesantandereanos mejoren el acceso al agua potable. “El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, me encomendó regresar a mi tierra con buenas noticias. Hoy se inicia la implementación, en este departamento, de tres de los programas más importantes del Gobierno Duque en materia de agua y saneamiento. Primera noticia: hoy firmamos el acuerdo de voluntades para materializar el proyecto del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales y la realización de obras complementarias de saneamiento de vertimientos para el Área Metropolitana de Cúcuta que incluye a San Cayetano, Los Patios y Villa del Rosario”, dijo el funcionario. Además, el viceministro explicó que se realizará el primer comité técnico del proyecto con la Gobernación de Norte de Santander, las alcaldías participantes, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental y las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de alcantarillado de los municipios de San José de Cúcuta y Villa del Rosario. “Este es el proyecto con mayor incidencia y de los más ambiciosos que en materia de infraestructura tendrá el departamento en los próximos años. No solo por la complejidad técnica, por los recursos que son cerca de $700 mil millones, y los casi 3.400 empleos que puede generar, sino por la incidencia que tiene en la disminución de la carga contaminante en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita”, sostuvo Acero. El alto funcionario aseguró que el Ministerio de Vivienda realizará la asistencia técnica para adelantar la estructuración integral de la obra desde los componentes técnicos, legales y financieros. Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, manifestó que “este acuerdo de voluntades que suscribimos el día de hoy tiene importancia estratégica, no solo para el acondicionamiento de la calidad del agua del área metropolitana de Cúcuta, sino para la estrategia de garantizar que estos dos ríos, el Zulia y el Pamplonita, puedan tener condiciones óptimas”. Con información del Ministerio de Vivienda. 

Minvivienda mejora acceso de agua potable en Cúcuta Read More »

Los recicladores le apuestan a la formalización en Cúcuta

Cerca de 12 asociaciones de recicladores en Cúcuta han sido identificadas en la Mesa Técnica de Aprovechamiento que adelanta el Departamento de Planeación de la Alcaldía. La Mesa Técnica de Aprovechamiento es un espacio que busca que todos los recicladores de oficio y las asociaciones encuentren un canal de comunicación con la Alcaldía y se implementen estrategias para mejorar las condiciones del sector en la ciudad. Los encuentros se llevan a cabo todas las semanas en entornos virtuales, donde se han venido adelantando los detalles para poder ejecutar la actualización del censo de recicladores y a formalizar este gremio.  A este proyecto también se ha vinculado la agencia de cooperación alemana GIZ, por medio del Programa de Empleos Verdes en la Economía Circular (Prevec), donde se apuesta a brindar toda la asesoría necesaria para lograr la formalización y capacitación sobre modelos negocios y así mejorar las condiciones del gremio. En 2019 la administración municipal había establecido que 855 personas se dedicaban al oficio de reciclaje, de las cuales 56 de ellas llevan hasta 25 años ejerciendo este oficio. En este censo también se determinó que 180 mujeres hacen parte del sector, lo que representa un 21% del total de trabajadores reconocidos en la ciudad.   Con información de la Alcaldía de Cúcuta. 

Los recicladores le apuestan a la formalización en Cúcuta Read More »

Se entregaron más de 4.600 ayudas humanitarias en Cúcuta

La Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, organizó dos jornadas para entregar los apoyos provenientes de la Presidencia a la población vulnerable de estos sectores. En en el marco de la emergencia sanitaria y durante dos días, la Gobernación de Norte de Santander, en coordinación con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, permitieron la entrega de más de 4.600 ayudas humanitarias a la población vulnerable de los barrios Comuneros, El Rosal, La Laguna, Ospina Pérez, Motilones y Claret, pertenecientes a la ciudad de Cúcuta.  Madres cabeza de hogar, abuelos, mujeres embarazadas, y personas en condición de discapacidad, recibieron los apoyos provenientes de la Presidencia de la República.  A cada beneficiado se le entregó dos paquetes, uno de alimentos no perecederos y otro con implementos de aseo, para que lleven a sus casas el sustento que les permita seguir cumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio y así contribuir con la mitigación del covid-19. “Ayer se hizo una jornada en los barrios de Comuneros, El Rosal y La Laguna, haciendo entrega de 2.374 ayudas a la comunidad. El domingo continuamos con esta labor de llevar las ayudas a los barrios Ospina Pérez, Motilones y Claret, para un total de 2.245 ayudas en este día”, señaló la Secretaria Departamental de la Mujer, Sonia Arango Medina. Con  información de la Gobernación de Norte de Santander. 

Se entregaron más de 4.600 ayudas humanitarias en Cúcuta Read More »