El Gobierno Nacional, por medio del Instituto Nacional de Vías (Invías), mejora el acceso a los servicios de salud de los habitantes de los municipios de Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), con la adquisición de dos ambulancias medicalizadas, cuyo costo fue de 375 millones de pesos cada una. En efecto, a través de la megaobra del Túnel de La Línea, Invías entrega dos ambulancias con equipos de emergencias para atender prestar atención a los pacientes críticos de las citadas poblaciones y cuya recuperación depende dependa del traslado oportuno a los servicios de urgencias. Un vehículo asistencial será asignado al Hospital La Misericordia, de Calarcá (Quindío), y otro al Hospital Santa Lucía, de Cajamarca (Tolima). Estas ambulancias también estarán de apoyo para cualquier incidente relacionado con el Túnel de La Línea. Al respecto la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, dijo que “los colombianos pueden estar completamente seguros de que la megaobra del Túnel de La Línea no solo cuenta con los equipos de la más alta tecnología para su operación, sino de personal capacitado y con los equipos necesarios para reaccionar en caso de una eventualidad”. Agregó que “con la entrega de estos vehículos asistenciales estamos dotando de mayor capacidad reactiva a hospitales de los municipios más cercanos a la megaobra, Cajamarca y Calarcá. Estas ambulancias estarán en disponibilidad de atender emergencias no solo relacionadas con el túnel, sino de la población rural y urbana de los municipios en general”. Las ambulancias están dotadas con un monitor de signos vitales, un succionador, un desfibrilador, una bomba de infusión, un laringoscopio, una camilla de emergencias, balas de oxígeno, una silla de ruedas, un tensiómetro pediátrico neonatal, un inmovilizador, un fonendoscopio, un equipo de órganos y pequeña cirugía y un termómetro digital, entre otros elementos. “De este modo, atenderemos los pacientes de accidentes de tránsito que se presenten en las zonas urbanas y rurales de los departamentos del Quindío y Tolima; además, fortaleceremos la asistencia de los pacientes con enfermedades crónicas y de alta complejidad. Con estas ambulancias los hospitales tendrán la capacidad de responder a tiempo y estabilizar al paciente”, dijo el Director General del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría. El funcionario señaló que el Túnel de La Línea reducirá en, aproximadamente, 75 por ciento el índice de accidentabilidad en la zona. Los hospitales El Hospital La Misericordia (Calarcá) realizó 1.407 remisiones por consulta externa especializada y hospitalización en el primer semestre de este año. Este hospital presenta déficit en la oferta de transporte asistencial, lo que genera demora en las remisiones y ausencia de oportunidad en la realización de procedimientos, situación que pone en riesgo la vida del paciente. Con la nueva ambulancia -modelo 2020-, el hospital fortalecerá el servicio de transporte asistencial para el traslado de los pacientes a otra institución de mayor complejidad. Por su parte, el Hospital Santa Lucía de Cajamarca, ubicado muy cerca del corredor vial que atraviesa la Cordillera Central y a 30 kilómetros de Ibagué, con la nueva ambulancia suple la deficiencia de este tipo de vehículos en el municipio y aumenta su capacidad de reacción ante emergencias que se produzcan en la zona rural y remisiones urgentes hacia centros asistenciales con mayor nivel de atención de Ibagué o Bogotá.