marzo 23, 2025

Alcaldía Bogotá

Capturan a cuatro extorsionistas que operaban en Kennedy, Bosa y Suba

Dentro de los capturados se encuentra alias César, quien se dedicaba exclusivamente a recopilar información y fotografías de los locales comerciales. El análisis de 20 mil números telefónicos, dos interceptaciones, 15 denuncias de las víctimas, 10 búsquedas selectivas en bases de datos, 100 horas de análisis de video, entre otras actividades judiciales en conjunto con la Fiscalía logró identificar el modus operandi de un grupo de delincuencia común, quienes mediante la entrega de panfletos y grafitis amenazantes, exigían dinero a los comerciantes de locales de pequeñas y medianas superficies en las localidades de Bosa, Kennedy y Suba. Según las autoridades, en la investigación se determinó el rol que desempeñaba alias Geovanny quien, mediante llamadas desde un centro carcelario, intimidaba y amenazaba con la quema de locales comerciales y otros atentados. Para ello, utilizó a alias Cartagena y Julio, quienes efectuaban disparos a los locales y quemaban las fachadas de los establecimientos, con el fin de intimar y generar temor, presionando los pagos extorsivos; renta criminal que les dejaba una suma cercana a los $100 millones de pesos mensuales. “La denuncia de los afectados fue clave para capturarlos y llevarlos ante la ley. La denuncia permite al Gaula de la Policía, de las Fuerzas Militares, y a la Fiscalía acompañar a los ciudadanos que son víctimas de los delincuentes que intentan atemorizar a los comerciantes. Este resultado es la muestra de que el abuso de unas marcas criminales ha terminado por generar espacios a una cantidad de organizaciones delincuenciales que están aprovechando oportunidades para atemorizar. Cuando hay un diálogo fluido entre autoridades y ciudadanos los criminales no tienen espacio para tener éxito”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad. Para la comisión del delito, los cabecillas contrataban personas de la región caribe, los hospedaban en casas de las jurisdicciones donde delinquían y los movían constantemente para evitar el control de las autoridades. Dentro de los capturados se encuentra alias César, quien se dedicaba exclusivamente a recopilar información y fotografías de los locales comerciales. También Geovany para ejecutar las extorsiones suplantando los nombres de grupos al margen de la ley como ‘Águilas Negras’, ‘ELN’, ‘Tren de Aragua’ y ‘Bloque Capital’. Así mismo, alias Ingrid, Brayan y Jhonatan, quienes se encargaban de las finanzas y los cobros extorsivos. Los investigadores del GAULA les seguían los pasos y los sorprendieron con órdenes de captura en Bogotá, Girardot y Riohacha respectivamente. Es importante resaltar que en la primera fase operacional, desarrollada en abril del 2023, se logró la captura de cinco personas en Bosa Brasilia; posteriormente se capturó en flagrancia a dos personas más por el delito de lesiones personales y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; los cuales están vinculados a extorsiones y, con estas últimas cuatro capturas y cuatro imputaciones, se desarticuló la totalidad del este grupo delincuencial. La Policía Metropolitana de Bogotá, durante el año 2024, ha capturado a 43 personas por este delito en la capital de la República. Asimismo, ha realizado cuatro allanamientos a establecimientos carcelarios que han permitido la incautación de 59 celulares, 42 simcard y 38 cargadores, que eran utilizados para extorsionar a los ciudadanos. De igual manera, los ‘Grupos Elite’ de la Policía vienen adelantando actividades preventivas y de control en cuatro microterritorios afectados por este delito en Bogotá (Kennedy, Puente Aranda, Suba y Barrios Unidos), dando como resultado, a la fecha, 33 capturas de las cuales 28 son en flagrancia y cinco por orden judicial, por diferentes delitos, la recuperación de 13 motocicletas, tres vehículos, un celular, la incautación de dos armas de fuego y tres kilos de estupefacientes. Con estos resultados operacionales, las autoridades continúan trabajando para devolverle la tranquilidad y seguridad al gremio de comerciantes, con quienes se seguirá dialogando articuladamente para contrarrestar este flagelo que afecta el patrimonio de los capitalinos, que para el caso particular de las víctimas de esta organización se evitó el pago de alrededor de $300 millones de pesos. Cualquier ciudadano que sea víctima de extorsión debe llamar a la Línea 165 y tendrá todo el acompañamiento de las autoridades. Tomado de Alcaldía de Bogotá  

Capturan a cuatro extorsionistas que operaban en Kennedy, Bosa y Suba Read More »

“Vamos en un avance del 29,93 % en las obras del Metro”: Alcalde Mayor

Tras la sesión que se llevó a cabo este martes, a cargo de la Comisión Accidental del Congreso, encargada de supervisar el proyecto del Metro, el alcalde Carlos Fernando Galán actualizó los avances del proyecto. Durante la sesión, quedó claro que el estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) es un ejercicio académico y no tiene como objetivo ofrecer recomendaciones sobre el proyecto del Metro. “Allí hubo una declaración importante de Rafael Fonseca, el ingeniero que representa a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, porque dijo que el producto del contrato que hizo la ANI con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, no tiene como objetivo generar una recomendación para cambiar el proyecto del Metro de Bogotá”, expresó el Alcalde Mayor.  Por otro lado, el mandatario de los bogotanos informó los avances puntuales de la megaobra, que tendrá 23,9 kilómetros y 16 estaciones.  “Vamos en un avance del 29,93 %, ya casi un 30 %. Esta es la cifra más actualizada, hay un atraso del contratista de cerca del 2 % que estamos trabajando para que se resuelva, pero la obra va bien”, añadió Galán.  De igual manera, afirmó que existen avances que no pueden verse desde un sobrevuelo, como el traslado anticipado de redes, en el que el Distrito ha invertido 324 000 millones de pesos, equivalente a un avance del 100 %. Además, se han realizado inversiones en la compra de predios por un total de 1 billón 179 000 millones de pesos. Por último, señaló que los aportes de la Nación no están condicionados por los avances de la obra, sino que se iniciaron en 2019 y se extenderán hasta 2049. “Esos aportes de la Nación fueron destinados a una fiducia, según el convenio de cofinanciación. Esos aportes empezaron a darse desde el 2019, antes de que empezara la obra, y terminarán en el 2049”, puntualizó el Alcalde Mayor. Tomado de Alcaldía de Bogotá

“Vamos en un avance del 29,93 % en las obras del Metro”: Alcalde Mayor Read More »

¿Pico y placa los sábados? Así funcionará la restricción tras alerta zonal en Bogotá

El alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, anunció en horas de la noche del 25 de enero que se extenderá el pico y placa a los días sábados en la ciudad. Esta restricción se dará como medida de seguridad por la mala calidad del aire que se esta presentando debido a los incendios forestales. Para vehículos particulares será a partir de las 6:00 a.m. hasta las 12:00 del día. Igualmente, los camiones de carga que tengan mas de 10 años circularán de la siguiente manera: pares en la mañana, de 6:00 a.m. a 1:00 p.m. e impares en la tarde, de 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. La alerta se ha dado en varias localidades de la ciudad: Bosa y Kennedy, y parcialmente en Puente Aranda, Tunjuelito, Fontibón y Ciudad Bolívar. Según el análisis que ha hecho el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA), Bogotá se encuentra en una situación naranja-rojo en donde no se puede pasar más de 18 horas consecutivas cerca a las zonas de los incendios, el deterioro de la calidad del aire es increíblemente grande. La medida se empezara a implementar desde este sábado 27 de enero para las placas terminadas en 6-7-8-9-0 no podrán circular en esta franja horaria. Se espera que para el siguiente sábado esta restricción los sábados contemple el otro grupo de placas.   Tomado de Instagram Carlos Fernando Galán

¿Pico y placa los sábados? Así funcionará la restricción tras alerta zonal en Bogotá Read More »

¡Atención! Cierre temporal del Sendero de Monserrate

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) compartió una comunicación en la que informa a la ciudadanía sobre el cierre temporal del acceso al Sendero de Monserrate. Esta medida se adopta en respuesta a la reciente alerta por incendios forestales que han afectado la capital colombiana en los últimos días. La decisión tiene como objetivo garantizar la seguridad de los visitantes y residentes de Bogotá, considerando el riesgo asociado a la propagación de incendios forestales en las zonas cercanas al mencionado sendero. El IDRD hace un llamado a la colaboración de la comunidad para acatar estas medidas preventivas mientras se controla la situación. La medida de cierre se mantendrá hasta nuevo aviso, y se espera que sea levantada una vez las condiciones sean seguras para las personas. En este sentido, las autoridades competentes estarán monitoreando de cerca la evolución de la situación y proporcionarán actualizaciones periódicas a la ciudadanía. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de respetar las restricciones establecidas con el fin de preservar la integridad de las personas y prevenir posibles incidentes derivados de la emergencia ambiental. La entidad agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía ante estas medidas excepcionales, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Bogotá. Tomado de Alcaldía de Bogotá

¡Atención! Cierre temporal del Sendero de Monserrate Read More »

Bogotá cerrará temporalmente los senderos en los cerros por los recientes incendios forestales

La Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá informa a la ciudanía que los senderos Guadalupe – Aguanoso y San Francisco – Vicachá estarán cerrados hasta que se logren controlar los incendios que se presentan en los Cerros Orientales. Esta decisión se toma como medida preventiva por las emergencias que se están presentando en esta reserva forestal. El sendero quebrada La Vieja ya había sido cerrado preventivamente para facilitar las labores de las autoridades y organismos de socorro que tratan de apagar el incendio que se presentó desde este martes en la parte alta de esta montaña. A estos dos senderos cerrados (La Vieja y Guadalupe – Aguanoso) se suman el camino Santa Ana – La Aguadora, en Usaquén y San Francisco – Vicachá, ubicado en la parte oriental en las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Una vez estén de nuevo habilitados, la Secretaría de Ambiente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y el Jardín Botánico estarán informando por los canales oficiales. Una vez abiertos, las personas deberán realizar la respectiva inscripción y seguir con las instrucciones establecidas por los guías ambientales. Carlos Fernando Galán apostará por la conservación integral de los Cerros Orientales y trabajará para la protección, seguridad y cumplimiento con lo establecido en la sentencia de los cerros.   Tomado de Secretaría Distrital de Ambiente

Bogotá cerrará temporalmente los senderos en los cerros por los recientes incendios forestales Read More »

Maratón de entrega de colegios en Suba y Fontibón

En la mañana de este miércoles la alcaldesa mayor, Claudia López, y el secretario de Educación, Carlos Reverón, iniciaron la segunda maratón de entrega de colegios en la ciudad; lo que evidencia la gestión de la actual alcaldía que no ha escatimado en presupuesto, ni esfuerzos para mejorar, ampliar y construir colegios oficiales de calidad. Hoy se entregaron dos colegios, el Jaime Niño Díez en Suba y una nueva sede de Villemar el Carmen en Fontibón, de las nueve instituciones educativas que hacen parte de esta maratón y que se suman a los 26 colegios entregados durante la actual administración, que le dejará a la ciudad 70 colegios, 35 entregados y otros 35 en obras y diseño. Las nueve instituciones que serán inauguradas reafirman el compromiso de la actual Alcaldía con la construcción de un contrato social y ambiental para el siglo XXI, destacando logros concretos como mejoras en los ambientes de aprendizaje y eficiencia energética, así como el diseño de espacios educativos que fomentan el aprendizaje y las habilidades.  Nunca un gobierno distrital había destinado un presupuesto tal alto para construir, ampliar, restituir o mejorar los colegios oficiales de Bogotá. En total, se asignó un presupuesto de 2.6 billones de pesos, contando con los recursos del cupo de endeudamiento.  Tomado de Alcaldía de Bogotá DC.

Maratón de entrega de colegios en Suba y Fontibón Read More »

Así funcionan los nuevos torniquetes de TM en estaciones Héroes y Calle 22

Con la estrategia integral de seguridad, TransMilenio S.A. sigue fortaleciendo el plan de infraestructura, cultura, fiscalización y monitoreo para mejorar el servicio a todos los usuarios. Es por eso que instaló nuevos torniquetes en estaciones que controlan el acceso y salida de usuarios, garantizando altos niveles de seguridad y protección. La entidad destaca los primeros resultados positivos durante este año al reducir en más de 10 puntos porcentuales los índices de evasión en el componente troncal. Actualmente, más del 80% de los usuarios pagan su pasaje. Así funcionan estos torniquetes: El componente de infraestructura y seguridad en el sistema troncal continúa ampliándose, esta vez con la instalación de las nuevas Barreras de Control de Acceso (BCA) tipo ‘piso a techo’ en las estaciones: Calle 22, en la troncal Caracas, y Héroes, en la troncal Autopista Norte. “Este sistema es una muestra del trabajo del Ente Gestor para fortalecer el plan estratégico dirigido a mitigar el no pago del pasaje, que plantea cuatro líneas de acción (Cultura Ciudadana, Fiscalización, Infraestructura y Monitoreo), en las que el componente de infraestructura e innovación tecnológica tienen una importante participación”, aseguró el gerente de TransMilenio S.A., Orlando Santiago Cely. El proceso de instalación de estos dispositivos se desarrolla en estaciones priorizadas, de manera que durante el segundo semestre de 2023 contarán con infraestructura completa (BCA tipo piso techo y pasillo motorizado para personas con discapacidad + nuevas puertas automáticas + barreras perimetrales), llegando así a instalar cerca de 160 dispositivos BCA. Además de las estaciones Calle 22 y Héroes, las BCA tipo piso a techo operan en Santa Lucía desde hace más de un año como proyecto piloto arrojando muy buenos resultados en reducción de las entradas irregulares a la estación. También operan en las cuatro estaciones de TransMiCable (Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso) desde el inicio de su operación, en 2018. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

Así funcionan los nuevos torniquetes de TM en estaciones Héroes y Calle 22 Read More »

La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunció este 12 de abril que la medida de pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá. “A pesar de los 434 frentes de obra que actualmente hay en la ciudad, que dificultan la movilidad, la velocidad mejoró evidenciando que la medidas adoptadas funcionaron y por esta razón, el pico y placa para vehículos particulares no rotará más”, señaló secretaria de Movilidad.

Pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá

La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunció este 12 de abril que la medida de pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá. “A pesar de los 434 frentes de obra que actualmente hay en la ciudad, que dificultan la movilidad, la velocidad mejoró evidenciando que la medidas adoptadas funcionaron y por esta razón, el pico y placa para vehículos particulares no rotará más”, señaló secretaria de Movilidad. Desde el 10 de enero de este año, cuando la medida de pico y placa tuvo rotación en los dígitos para la circulación, la velocidad promedio en los 14 corredores principales de la ciudad mejoró en 4,6 % a lo largo del día, permitiendo transitar a los ciudadanos en un promedio de velocidad de 23,2 km/h. “Con esta rotación que se implementó, se logró una importante reducción de la congestión vehicular del 6,8 %, lo que permitió que la velocidad aumentara y los ciudadanos gasten menos tiempo en sus recorridos. Esto beneficia a quienes van en su carro particular y a los usuarios del transporte público zonal que transitan por las vías mixtas y por los cuales se movilizan 1.750.000 pasajeros aproximadamente”, agregó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila. Es de destacar que en la hora pico de la mañana, de 6:00 a.m. a 9:00 a.m., se presentó un mayor aumento en la velocidad promedio de 5,6 %. La velocidad promedio ha sido de 23,1 km/h. La medida seguirá funcionando de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., así:  Días impares pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5  En días días pares pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0 Respecto al transporte público, se presentó un incremento del 10,5 % en las validaciones al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), visibilizando un cambio de modo de los ciudadanos al movilizarse por un medio más sostenible. “Con esta medida, además de mejorar la movilidad para los ciudadanos, se busca el uso racional del vehículo particular y más en tiempos en los que se desarrollan tantas obras en la ciudad” destacó la secretaria Deyanira Ávila.  La medida, además de contribuir con la movilidad de los ciudadanos, ha permitido beneficiar la calidad del aire, teniendo en cuenta que circulan menos vehículos, así mismo se reduce la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1,2 %. Desde el 17 de enero, fecha en la que iniciaron las sanciones económicas por infringir la medida, a la fecha se impusieron 6.130 comparendos. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá Read More »

Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, entregó detalles sobre esta obra, clave para el proyecto de la av. 68, Alimentadora de la Línea 1 del Metro. El martes 11 de abril se restringirá el paso total por el puente Venecia, para dar paso a las actividades de demolición, que se hará por etapas y tardará cerca de 6 meses.

Obras del puente Venecia que será reemplazado por 2 nuevos

Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, entregó detalles sobre esta obra, clave para el proyecto de la av. 68, Alimentadora de la Línea 1 del Metro. El martes 11 de abril se restringirá el paso total por el puente Venecia, para dar paso a las actividades de demolición, que se hará por etapas y tardará cerca de 6 meses. Se trata de una obra clave del proyecto de la avenida 68, Alimentadora de la Primera Línea del Metro de Bogotá. La infraestructura actual tiene más de 40 años de construida y no cuenta con las condiciones técnicas requeridas para soportar el tránsito de vehículos articulados y biarticulados de TransMilenio. Por tal razón, este puente será reemplazado por dos nuevos: uno que tendrá carriles exclusivos para el sistema de TransMilenio y otro para el tráfico mixto. La etapa de construcción de esta nueva infraestructura tomará 31 meses.  “Esta es una de las obras de mayor impacto en el proyecto de la alimentadora de la Primera Línea del Metro de Bogotá, la avenida 68. Consiste en tener que cerrar el puente que existe actualmente, que conecta la Autopista Sur con la avenida 68, ese puente en el futuro tendrá dos puentes nuevos que se tienen que construir, porque el puente actual no cumple con varias normas”, explicó Diego Sánchez Fonseca, director de Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).  Cierres viales  Con el inicio de los cierres (carril izquierdo occidente – norte), hasta el 10 de abril, se realizarán actividades como el cerramiento de zonas de trabajo en la intersección elevada del puente y empezará el retiro de la carpeta asfáltica en el carril cerrado. Del 11 al 17 de abril, la empresa ENEL va a desinstalar los elementos del sistema de iluminación del puente. A partir del 18 de abril y hasta el 29 de septiembre se surtirán las demás fases para la demolición del puente, con la participación inicial de 43 personas entre mano de obra calificada y no calificada. La primera fase a ejecutar será en el puente sobre la avenida 68, del 18 de abril al 14 de junio. La segunda fase será en la parte oriental de la Autopista Sur, del 9 de junio al 8 de agosto. Y la tercera fase, en el sentido occidental y la intersección, entre el 3 de agosto y el 29 de septiembre, según el cronograma de trabajo establecido. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Obras del puente Venecia que será reemplazado por 2 nuevos Read More »

La alcaldesa Claudia López expuso durante su intervención en Foros Semana, la evolución institucional que ha tenido la ciudad durante su administración en busca de la equidad de género.

El POT de Bogotá incorpora el cuidado para ordenamiento territorial

La alcaldesa Claudia López expuso durante su intervención en Foros Semana, la evolución institucional que ha tenido la ciudad durante su administración en busca de la equidad de género. Su política del Sistema del Cuidado que se ejecuta enfocada en empoderar a las mujeres y liberarlas de responsabilidades tradicionales, explicó que su preocupación es reducir la carga del cuidado que tiene el género femenino para lograr así reducir la pobreza y por ello se ha preocupado por institucionalizar esa herramienta que ya cuenta con 17 Manzanas del Cuidado con la que se entregaran hoy 29 de marzo, en la localidad de Suba. La alcaldesa durante su exposición resaltó que el único POT de Colombia que incorporó el cuidado como elemento de ordenamiento territorial es el de Bogotá, lo que permitirá que en los próximos 15 años cualquier mujer puede tener una Manzana del Cuidado a máximo 15 minutos de su hogar. La mandataria distrital, destacó que el Sistema Distrital de Cuidado utiliza la infraestructura que existe y que estaba destinada para el cuidado de niños, niñas y jóvenes. “Por eso, las Manzanas del Cuidado ofrecen tres tipos de servicios: Cuidar a quienes ellas cuidan, cuidarlas a ellas y hacer transformación cultural dirigida a los hombres del hogar, porque a cuidar se aprende”, sostuvo. Tomado por Alcaldía de Bogotá

El POT de Bogotá incorpora el cuidado para ordenamiento territorial Read More »