marzo 20, 2025

Alcaldes Capitales

Asocapitales nombra nueva directora ejecutiva y prepara reunión con Duque

De manera unánime los alcaldes de ciudades capitales avalaron el nombramiento de Luz María Zapata como nueva directora ejecutiva de Asocapitales. Al término de un nuevo encuentro de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), realizado en  Bogotá, los alcaldes que la conforman anunciaron el nombramiento de Luz María Zapata como nueva directora ejecutiva de la organización. “Hemos escogido a la doctora Luz María Zapata como la nueva directora ejecutiva para esta nueva etapa de Asocapitales. Esta asociación se está consolidando financiera, administrativa y técnicamente. Queremos que sea un ente que haga propuestas claves en la agenda legislativa y al nuevo Plan de Desarrollo Nacional”, señaló el alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez, en su condición de vicepresidente. Ramírez recalcó que esto hace parte del fortalecimiento financiero y técnico que arrancó este año: “Decidimos entregar todas las herramientas para que en esta nueva etapa la nueva directora tenga todo lo necesario para ayudar a la presentación de los proyectos que sean necesarios en el desarrollo de los territorios”. Por su parte, la nueva directora ejecutiva, Luz María Zapata, aseguró que asume con mucha responsabilidad el reto de lograr que las ciudades capitales aporten de gran manera a la agenda legislativa y presidencial del país: “Desde Asocapitales estaré impulsando todas esas propuestas que las ciudades quieren sacar adelante y que deben ser también las inquietudes del nuevo presidente de Colombia, porque no hay un tema que no sea preocupación de un jefe de Estado”, agregó. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó el nombramiento de Zapata en la antesala  del inicio de un nuevo Gobierno al que se le presentarán propuestas concretas y específicas. “Estamos convirtiendo a Asocapitales en una de las organizaciones más importantes de Colombia. En una entidad que va tener una enorme credibilidad a nivel nacional y que será un interlocutor de primer nivel en temas que afectan a las grandes y pequeñas ciudades”, dijo. Asocapitales presenta propuestas claves al presidente electo Iván Duque  Los alcaldes de ciudades capitales definieron una agenda clara con iniciativas que esperan sean tenidas en cuenta por el nuevo Gobierno en su Plan Nacional de Desarrollo. Las propuestas incluyen temas de seguridad ciudadana, reincidencia criminal, hacinamiento carcelario, aumento de recursos para educación y salud, entre otras. “Queremos destacar la posición que ha tomado el Presidente electo de trabajar con la institucionalidad y de la mano de los alcaldes y gobernadores”, concluyó el alcalde de Valledupar.

Asocapitales nombra nueva directora ejecutiva y prepara reunión con Duque Read More »

Asocapitales presenta a candidatos presidenciales propuestas claves para sus ciudades

Los alcaldes de ciudades capitales hicieron este miércoles la presentación oficial del documento que será entregado a los candidatos presidenciales con propuestas para que sean tenidas en cuenta en el próximo Plan Nacional de Desarrollo. “Este documento se consolidó durante varias semanas entre todas las Alcaldías y contiene propuestas en salud, educación, seguridad ciudadana, convivencia y justicia, paz y posconflicto; desarrollo económico, medio ambiente, movilidad, gestión territorial, contratación estatal, fortalecimiento de la planeación municipal, hacienda pública y asuntos de migración”, afirmó el actual presidente de Asocapitales, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. El informe incluye temas claves para las ciudades en materia de seguridad como la lucha contra el crimen organizado, el hacinamiento de las cárceles y la reincidencia, entre otros, destaco el mandatario. En materia social, la propuesta plantea la necesidad de mayores recursos para la educación y la salud, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el país, además de la atención de los venezolanos ante la masiva migración a las ciudades colombianas. La presentación fue hecha durante un nuevo encuentro de la Asociación de Ciudades Capitales, que reúne a los alcaldes de las 31 principales ciudades de Colombia, celebrado en Bogotá.   El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, indicó que en materia de educación es importante que se reforme la Ley 715, para que se establezcan transferencias automáticas para la primera infancia, ya que esta es la etapa de formación más importante del ser humano. en el encuentro, Asocapitales propuso que el SGP aumente los recursos para que se pueda atender las mejoras en calidad que requiere el sector de educación, ya que hoy no alcanzan para cumplir el costo ni siquiera de los maestros. Sobre el Programa de Alimentación Escolar PAE, Peñalosa afirmó que es importante que se incrementen los recursos, ya que hay muchos municipios que llevan hasta cuatro meses sin dar alimentación escolar porque no se han llevado a cabo las transferencias adecuadas. “No solo más recursos sino los controles adecuados para que no se presenten los casos que se han visto de corrupción. Tiene que haber una institucionalidad que supervise todos los programas y exija que las licitaciones se hagan a través de plataformas como Colombia Compra Eficiente”, dijo Peñalosa. Para garantizar la implementación efectiva de la jornada única escolar, la propuesta de los alcaldes pide que el Fondo de Infraestructura Educativa tenga muchos más recursos para la construcción de nuevos colegios. El alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que en materia de salud se requiere una reforma de la ley que le quitó fondos al sector. “Consideramos que hay necesidad de que se revisen las leyes que limitan los recursos para la educación y la salud. Y poder de esa manera asegurar los dineros para cumplir con un derecho fundamental”, indicó el mandatario. Además, explorar la posibilidad de que los municipios no tengan que seguir aportando recursos para mantener a las Empresas Sociales del Estado, y estos se puedan utilizar en mejorar aspectos como el acceso oportuno a los servicios, trabajo articulado entre actores y gestión del riesgo. “Es importante que el próximo Gobierno entienda claramente que la salud es un derecho fundamental y deben dar los recursos suficientes para prestar ese servicio”, concluyó el alcalde de Ibagué. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó por su parte que se debe mirar detenidamente el aumento de los cultivos ilícitos en el país, que se está convirtiendo en “gasolina para la guerra” en los territorios. “Con ese aumento nuestras ciudades están inundadas de droga. Se ha aumentado el narcomenudeo y, lo más grave, la drogadicción de los niños y los jóvenes con todos sus problemas asociados”, afirmó. En relación con el hurto en las ciudades, la propuesta de Asocapitales es una reforma a la Justicia que combata la reincidencia, una de las principales causas del aumento de este delito. “El problema carcelario y de hacinamiento no se soluciona con excarcelación masiva que hoy está generando reincidencia en todas las ciudades del país”, indicó Gutiérrez. El documento plantea una política clara en el sistema carcelario: “Se debe liquidar el Inpec. Se ha comprobado que se sigue delinquiendo desde la cárcel. Es necesario que lo que tengamos sean centros penitenciarios de resocialización y no universidades del delito, para lo cual es importante crear nuevas cárceles bajo ese concepto. Hoy se necesitan como mínimo 80.000 nuevos cupos carcelarios en las diferentes ciudades del país”, afirmó el alcalde de Medellín. Con Información de Asocapitales.

Asocapitales presenta a candidatos presidenciales propuestas claves para sus ciudades Read More »