“El reto inmediato es organizar la casa”
El director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), Gilberto Toro Giraldo, habló con la revista El Congreso Siglo XXI sobre el encuentro de alcaldes celebrado en Cartagena y los desafíos que se tienen para dar cumplimiento a los planes de desarrollo, en medio de las dificultades presupuestales que aún persisten en los territorios ¿Qué balance deja este Congreso Nacional de Municipios? Todo ha sido muy positivo. Primero, logramos que hubiera la convocatoria del 90% de los alcaldes. Segundo, que hubiera un diálogo directo y personalizado entre funcionarios de todos los ministerios y dependencias con cada uno de los mandatarios asistentes y tercero, logramos un diálogo franco con el Presidente de la República. Se le plantearon temas de mucha envergadura que deben ser resueltos por el Gobierno y el Congreso para que podamos mejorar las condiciones de gobernabilidad en Colombia. ¿Cómo ha avanzado el tema de descentralización de los recursos? Se vienen desafíos muy grandes, por ejemplo: la reforma al Sistema General de Participación, la reglamentación al Sistema General de Regalías, el tema de los recursos en fondos nacionales, frente a los cuales la idea es que los municipios puedan acceder rápidamente y el dinero no se quede en los bancos, sino que se invierta en las necesidades más grandes que tienen las comunidades locales. ¿Qué responden los alcaldes a la exigencia del Gobierno Nacional de darle buen uso a los recursos de regalías? No es necesario hacer la exigencia, es un deber de los servidores públicos hacer uso de los recursos que deben administrar con eficiencia y transparencia, y, los alcaldes y alcaldesas quieren eso. No se entiende que por trabas en la desconfianza hacia los mandatarios, los recursos no se puedan ejecutar y las comunidades se priven de las obras que necesitan ¿Qué ha pasado con la eliminación de la Ley de garantías en el Congreso de la República? Acabar con esa figura, es una decisión liderada por el Gobierno Nacional, compartida por la mayoría de los congresistas y una solicitud que estamos haciendo desde los municipios y los departamentos para que definitivamente, esa norma que es absurda no siga trabando la posibilidad de gobernar plenamente los municipios y departamentos. ¿Se va a insistir en la reelección de los alcaldes? Vamos a insistir con la ampliación del período de los servidores públicos por elección popular. Si no hay reelección, tengamos períodos de seis años para todos los servidores públicos que elige el pueblo colombiano. Yo creo que para que un plan de desarrollo se ejecute plenamente en condición de largo plazo, se necesitaría la reelección. Pero, seis años podrían ser un término que incluso mundialmente es reconocido como suficiente para avanzar por parte de un mandatario. ¿Cómo van a enfrentar los alcaldes las amenazas de los grupos armados al margen de la ley? Hay una política de seguridad de Estado que está representada por la Unidad Nacional de Protección que ha sido muy eficaz. Hemos logrado salvar vidas de muchos mandatarios locales y esperamos que así continúe.