enero 21, 2025

Alcadía

Tunja tiene alcalde ruso: el profesor Mikhail Krasnov sorprendió en las urnas

Según información de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el profesor de origen ruso Mikhail Krasnov ganó las elecciones para la alcaldía de Tunja con un porcentaje de votos de 31,56 por ciento. En total votaron por Krasnov más de 25.000 personas y con más de 378 de 395 mesas informadas (95,69 por ciento escrutadas) el candidato independiente del partido La Fuerza de la Paz se impuso frente a sus contrincantes marcando una diferencia de 9,89 puntos porcentuales frente a John Ernesto Carrero, que iba por una coalición de partidos y obtuvo el segundo lugar con el 21,65 por ciento.  Otros candidatos como Vicente Ojeda, apoyado por el partido Conservador, el Liberal, el Nuevo Liberalismo y Alianza Social Independiente ni siquiera obtuvo el 15 por ciento de los votos.  July Acuña, de Cambio Radical (10,36 por ciento) Cesar López, de Tunja Merece Más (8,33 por ciento) y Jhonatan Bosigas del pacto Histórico (6,98 por ciento) no alcanzaron a superar el 11 por ciento.  Tomado de: Cambio Colombia 

Tunja tiene alcalde ruso: el profesor Mikhail Krasnov sorprendió en las urnas Read More »

El paro nacional del 21E y los puntos de encuentro en la capital

El martes 21 de enero, los líderes estudiantiles nuevamente se reunirán en algunos sectores de Bogotá para protestar, principalmente, en contra de los casos de los líderes sociales asesinados desde el año 2019. De acuerdo con fuentes oficiales se espera que no se presenten movilizaciones sino encuentros y plantones estudiantiles. El Comité del Paro hizo un llamado a los ciudadanos para que se unan y se hagan escuchar con el famoso “cacerolazo” en varios puntos de la capital. Algunos de los motivos de marchas son el asesinato sistemático de líderes sociales, los diferentes casos de corrupción en las instituciones educativas, el déficit presupuestal para la educación, el medio ambiente, entre otros factores que causan inconformidad social.   A continuación los puntos y los horarios de concentración: 7:00 a.m : Universidad Distrital Sede Tecnológica y Plazoleta de Álamos DiverPlaza Portal 80. 9: 00 a.m: Parque de los Hippies.  2:00 p.m: Parque Nacional, Calle 39 con Carrera 7ma.  A las 5:00 pm se llevará acabo un cacerolazo en la Plaza de Bolívar, el Ministerio de Salud y Av. Suba con Av. Ciudad de Cali.  Se espera que sólo se presenten movilizaciones estudiantiles desde la Universidad Nacional hasta la Universidad Distrital.  Por su parte, la alcaldesa Claudia López afirmó que cumplirá al pie de la letra el protocolo del ESMAD evaluado en días anteriores durante las jornadas de movilizaciones. Así mismo descartó que en los colegios distritales se suspendan los horarios académicos.     

El paro nacional del 21E y los puntos de encuentro en la capital Read More »