marzo 22, 2025

Aislamiento preventivo obligatorio

Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 30 de agosto, anunció el Presidente Duque

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este martes que el Aislamiento Preventivo Obligatorio, como criterio general, se extenderá hasta el próximo 30 de agosto. ‘Con los expertos hemos tomado la siguiente decisión. El Aislamiento Preventivo Obligatorio, como criterio general se va a extender hasta el 30 de agosto’, declaró el Mandatario en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, que se emite desde la Casa de Nariño. El Jefe de Estado recordó que el Aislamiento, que está vigente hasta el próximo sábado 1° de agosto, se amplía hasta el 30 de agosto, ‘pero con las siguientes características’. ‘En los municipios que no tienen afectación de covid seguimos avanzando en un proceso gradual de liberación de sectores, obviamente sin que existan aglomeraciones, ni mucho menos que tengamos espacios de entretenimiento que precipiten esa aglomeración. Y se mantienen también las restricciones vigentes en lo que  ver con los expendios de licores’, precisó. Agregó que ‘en los municipios de baja afectación seguimos avanzando con pilotos en distintos sectores y también un proceso de liberación pero con el acompañamiento también del Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior, a solicitud de los alcaldes’. Mientras tanto, ‘en los municipios de mediana afectación, ahí seguimos haciendo control epidemiológico, seguimos monitoreando conglomerados, se siguen facilitando pilotos con previa autorización del Ministerio de Salud y del Ministerio del Interior, una vez pidan esos requerimientos los alcaldes’. Y en cuanto a los municipios de alta afectación, indicó que hay ciudades ‘que tienen un control acordado con las autoridades locales, para hacer cercos epidemiológicos estrictos por localidades, por barrios, fortalecer la estrategia Prass, la estrategia de pruebas, rastreo, seguimiento y aislamiento de pacientes’. En este último caso, dijo que posiblemente se deben tomar algunas medidas adicionales. El Presidente explicó que dentro del aislamiento adoptado a partir del 25 de marzo y que después del 11 de abril ha tenido un proceso gradual con excepciones para la vida productiva, se sigue expandiendo la capacidad de unidades de cuidado intensivo y también la asignación de personal médico. En esta última etapa, el Asilamiento Preventivo Obligatorio se había extendido desde el pasado 15 de julio. ‘Y destaco también algo importante. Seguimos con el acompañamiento del Ministerio de Salud y con el acompañamiento de los alcaldes, viendo actividades que no implican ni aglomeración, ni tampoco afectan el concepto de distanciamiento físico, para que se tomen medidas adicionales’, señaló. Explicó que se tomarán decisiones con respecto a temas como los autocines y las  pruebas educativas Saber,  ‘ampliando los servicios de virtualidad para realizar esas pruebas, pero estaremos por supuesto donde tengamos que hacerlas in situ, garantizando el distanciamiento con efectividad y con protocolos acordados con las autoridades’. ‘Creo que este es un balance importante y frente al cual quiero hablarles a los colombianos con mucha sinceridad, como lo hacemos todos los días. Vienen semanas que son retadoras, que son desafíos en distintos lugares del territorio’, advirtió el Jefe de Estado. Comentó que en algunas ciudades del país han vivido ‘momentos de alto estrés en ocupación de UCI, en aumentos de contagios, en aumentos de muertes, y hemos visto también cómo han tenido unos descensos en la medida que se va atendiendo ese momento de estrés’. ‘Nosotros somos conscientes de ese comportamiento y por eso nuestro llamado es que en estas cuatro semanas todos entendamos que tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo por protegernos con estas pautas’, puntualizó.   Tomado de Presidencia de Colombia.

Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 30 de agosto, anunció el Presidente Duque Read More »

Así avanzó el sistema de salud durante el aislamiento preventivo

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó los avances logrados en el sistema de salud durante estos meses de aislamiento preventivo obligatorio, un tiempo que permitió sanear deudas, ampliar la capacidad y prepararnos para la siguiente fase de la pandemia de covid-19 en el país. “Lo primero, en el aspecto económico, es el reconocimiento por disponibilidad capacidad de UCI e intermedios. La ADRES podrá hacer anticipos del valor de la canasta covid a prestadores que tengan unidades de cuidado intensivo y unidades de cuidado intermedio para garantizar la disponibilidad de su capacidad, independientemente del número de pacientes atendidos”, explicó el ministro Ruiz Gómez al señalar que son elementos clave dispuestos en el Decreto 800 de 2020. Por otro lado está el anticipo de pagos. Las entidades recobrantes de Acuerdo de Punto Final del régimen contributivo y la ADRES podrán suscribir acuerdos de pago parcial para el reconocimiento anticipado del 25% del valor de la facturación que radiquen, con esto, señaló, se busca mejorar flujo de recursos para pago de nóminas de las IPS. También mencionó el pago de deudas laborales directas e indirectas de vigencias pasadas para hospitales públicos, equivalente a 150.000 millones. Y la atención a migrantes, lo cual “permite que entes territoriales usen excedentes de rentas para financiar servicios prestados a la población migrante. La Nación podrá cofinanciar el pago de los servicios si, después de la auditoría, la entidad territorial demuestra insuficiencia de recursos”, aseguró. Además, el mantenimiento de la afiliación para quienes no tengan capacidad de pago. “Los cotizantes al régimen contributivo y sus beneficiarios podrán acceder temporalmente al régimen subsidiado de salud mediante el pago de una contribución solidaria de acuerdo con los ingresos que perciban cuando no cumplan con los requisitos para el beneficio total del subsidiado”, dijo Ruiz Gómez. Ampliación de UCI Otro de los temas abordados en el programa fue el de la ampliación de UCI en el país para la atención de pacientes covid-19. “Hoy tenemos 6.616 UCI. Eso significa que tenemos 1.270 camas adicionales con respecto a febrero y se ha logrado mediante el esfuerzo del sector privado, de entidades territoriales, gobernadores y alcaldes y otros entes que han permitido apoyar y tener la mejor dotación posible”, sostuvo. Hoy tenemos 51% de ocupación de UCI en el país, equivalente a 3.378 libres y 3.238 ocupadas. “Las camas libres tenemos que manejarlas de la manera más eficaz y eficiente para poder atender a la población”, agregó el jefe de la cartera de Salud. En el tema de ventiladores, Ruiz Gómez explicó que los 2.767 recién adquiridos y que llegarán durante estos meses serán usados en la segunda fase que es de utilización y extensión de la capacidad instalada. De esos, 92 ya fueron entregados. “Entregamos 29 al Hospital Universitario del Caribe, de Cartagena; 10 al Nuevo Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó; 20 al Hospital Luis Ablanque de la Plata y Hospital Santa Sofía, de Buenaventura; 9 al Hospital San Andrés de Tumaco; 4 al Hospital Departamental de Villavicencio; y 10 al Hospital Mario Correa Rengifo, de Cali”, detalló el ministro. Ante eso, afirmó que “los colombianos pueden tener una mayor tranquilidad que hemos ido construyendo durante estos meses de esfuerzo de aislamiento preventivo obligatorio una mayor capacidad para la atención”. Pruebas El ministro habló también del comienzo de la Estrategia de Pruebas, Rastreo y Cuarentena Selectiva Sostenible (PRACS) con planes pilotos en Cartagena, Quibdó y Palmira. “Es absolutamente imprescindible tener una estrategia y un control. Es una estrategia activa desde Minsalud y el Instituto Nacional de Salud con los entes territoriales para hacer el seguimiento y tomar las decisiones”, expuso.   Tomado del Ministerio de Salud y Protección social. 

Así avanzó el sistema de salud durante el aislamiento preventivo Read More »

Presidente Duque dio a conocer decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, para enfrentar la pandemia del covid-19

El Presidente Iván Duque Márquez dio a conocer este viernes el decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.

Presidente Duque dio a conocer decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, para enfrentar la pandemia del covid-19 Read More »