junio 18, 2025

Agroindustrial

Gobernación de Córdoba y MinAgricultura fortalecen la agroindustrialización en el territorio

Con la puesta en marcha del programa ‘El Campo Cambia’, el Ministerio de Agricultura busca desarrollar el sector agropecuario en Córdoba mediante la entrega de tierras, asistencia técnica, financiamiento, capacitación, ciencia, innovación, tecnología y agroindustrialización. El anuncio de esta iniciativa lo realizaron la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, y el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, en la planta de extracción Sinú, en el municipio de Tierralta. Se trata de un esfuerzo conjunto para ampliar la actividad agropecuaria en tierras fértiles que actualmente no producen alimento. En esta primera etapa,  10 mil hectáreas se usarán para la producción y comercialización de cacao, mango, coco, plátano, limón Tahití y palma de aceite. Para la Ministra, “este proyecto es una muestra de lo que el Gobierno, junto al sector privado y sectores políticos, puede aportar al desarrollo del campo”, aseguró Mojica. El evento finalizó con un recorrido por la parcela de María Eugenia Herrera, la primera beneficiaria del programa, quien asegura que el Estado y la empresa privada le devolvieron la vida a su tierra: ahora tiene un reservorio, plántulas, infraestructura de riego y asistencia técnica, que garantizan una mejor cosecha. Sumado a esto, tiene la compra de su producción asegurada. Tanto el Gobernador como la Ministra coincidieron en que este es el día más importante para la agroindustrialización en el país, pues es el piloto de un proyecto que se pretende ampliar a todo el territorio nacional. “Hoy son 10 mil hectáreas las que queremos que se produzcan este año. El otro año vamos por más. Así es como el Gobierno del Cambio avanza en la consolidación de Córdoba como potencia alimentaria”, concluyó Mojica. Tomado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Gobernación de Córdoba y MinAgricultura fortalecen la agroindustrialización en el territorio Read More »

En Casanare se desarrolla el proyecto agroindustrial más importante de la década

Los estudios de factibilidad de la planta de Urea, en el Casanare, se iniciarán en enero, según anunció el ministro de Minas y Energía Andrés Camacho, durante la audiencia pública de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes que se realizó en Aguazul, por iniciativa del congresista del Centro Democrático, Vladimir Olaya. El ministro de Minas, aseguró que desde el gobierno se tiene total disposición de transformar los territorios, por ello durante la sesión descentralizada de la Cámara de Representantes, asumió su compromiso de concretar una visita con la ministra de Agricultura cuyo objetivo es observar el proceso de la Planta de Urea para Casanare en su primera fase, así como realizar el estudio de factibilidad, para revisar las condiciones, producción y demás exigencias requeridas para su desarrollo. Así mismo, el ministro se mostró de acuerdo con el congresista casanareño, quien reconoció las grandes potencialidades que tiene el departamento, que va en la misma vía del Gobierno del presidente Gustavo Petro, de preparar a las regiones para iniciar una transición energética y así evitar el caos en caso de que se agote el petróleo, con un plan  de choque que jalone la economía del país. Según el congresista, Casanare cuenta con más de cuatro millones de hectáreas de terrenos, de las cuales, por lo menos el 50% no tiene titularidad de predios, por ello, resulta fundamental la visita de los funcionarios de la Unidad de Tierras, pues se requiere que los ciudadanos interesados, puedan iniciar sus trámites de titulación en el menor tiempo posible. Además, informó que, hacia el 22 de enero del próximo año, se tiene previsto que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña, visite el Casanare, hecho que será fundamental para que se continúe la iniciativa de fortalecer el turismo, con el ánimo de lograr que el departamento se convierta en un destino por excelencia para Colombia y el mundo.   Tomado de Cámara de Representantes.

En Casanare se desarrolla el proyecto agroindustrial más importante de la década Read More »