enero 14, 2025

Agrocultura

Siete empresarios del sector agroindustrial de municipios como Mosquera, Tabio, Tocancipá y Zipaquirá, participarán, con el apoyo de la Gobernación, en la Macrorrueda Internacional Houston-Texas (Estados Unidos), principal evento de promoción que reúne a más de 1.000 empresarios colombianos.

Empresarios agroindustriales de Cundinamarca participan rueda de negocios en los Estados Unidos

Siete empresarios del sector agroindustrial de municipios como Mosquera, Tabio, Tocancipá y Zipaquirá, participarán, con el apoyo de la Gobernación, en la Macrorrueda Internacional Houston-Texas (Estados Unidos), principal evento de promoción que reúne a más de 1.000 empresarios colombianos. “Como parte del liderazgo de los procesos de internacionalización del departamento, la Secretaría de Asuntos Internacionales en alianza con Procolombia han acompañado a diferentes empresarios del departamento, representantes de los municipios de Mosquera, Tabio, Tocancipá y Zipaquirá, a través de oportunidades de fortalecimiento y promoción internacional, en beneficio de sus negocios y para impulsar el posicionamiento de Cundinamarca y lo mejor de sus mercados en el mundo”, destacó Marcela Machado, Secretaria de Asuntos Internacionales. Los empresarios realizarán encuentros comerciales y citas de negocio con clientes internacionales, llevando la oferta productiva de snacks, frutas y hortalizas frescas, semillas y harinas, papas chips, frutas deshidratadas y liofilizados, café, panela y cacao, con grandes expectativas de materializar la exportación de cada uno de sus productos. Tomado de Gobernación de Cundianamarca

Empresarios agroindustriales de Cundinamarca participan rueda de negocios en los Estados Unidos Read More »

Sector lácteo recibirá $4.000 millones para incentivo a la exportación y compra de excedentes de producción

 El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, detalló que también se van a poner en marcha líneas de crédito con tasas favorables para los productores con destino a la pulverización. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, y en coordinación con el Fondo de Estabilización de la Leche, definieron apoyos para el sector por $4.000 millones, los cuales serán utilizados para incentivos a la exportación y a la compra de excedentes de producción. “En coordinación con el Fondo de Estabilización de la Leche, pusimos a disposición de los productores un apoyo por $4.000 millones, de los cuales, $1.000 millones serán destinados para un incentivo a la exportación y $3.000 millones para un incentivo a la compra de excedentes. Además, vamos a seguir trabajando en conjunto para fomentar el consumo de lácteos en Colombia”, aseguró el jefe de la cartera agropecuaria. La idea es que la promoción al consumo de leche se haga con las medidas que se vienen proponiendo en el Consejo nacional Lácteo, en donde participan todos los productores de la cadena, a corto, mediano y largo plazo. Además, el ministro Zea Navarro detalló que se van a poner en marcha líneas de crédito para financiar plantas de pulverización y equipos de frío que se utilizan en el proceso de agroindustrialización. “Con el trabajo conjunto, entre productores, industriales y toda la institucionalidad, vamos a dar soluciones a un sector tan importante que tiene una participación de 36,7% en el PIB pecuario nacional y que genera alrededor de 736.000 empleos en Colombia”, puntualizó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.   Cifras: ·      De acuerdo con las cifras del Ministerio, en Colombia hay 395.000 productores de leche en el país. ·      El consumo de leche en Colombia por persona es de 143 litros. ·      Diariamente se producen alrededor de de 18,7 millones de litros de leche. ·      Antioquia y Cundinamarca producen más de 3,5 y 2,7 millones de litros diarios de leche. Información tomada desde el Ministerio de Agricultura.

Sector lácteo recibirá $4.000 millones para incentivo a la exportación y compra de excedentes de producción Read More »