junio 15, 2025

agrícola

El Gobierno nacional, tiene como meta recuperar 50 mil hectáreas de baldíos para finales del 2025

Estas acciones forman parte del programa ‘Baldíos para la Gente’, cuyo objetivo es devolver estos terrenos a los campesinos y promover la producción agrícola con el respaldo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la fuerza pública en los departamentos de Córdoba, Magdalena y Arauca. A través de su cuenta X el presidente Gustavo Petro informó sobre la recuperación de 800 hectáreas en Córdoba, ocupadas irregularmente, el mismo hecho se presentó en Arauquita (Arauca) donde se recuperaron 5.384 y en Tenerife( Magdalena) 75 hectáreas. En total la Agencia Nacional de Tierras ha recuperado más de 7.200 hectáreas en los tres departamentos. Según informó la directora de Gestión Jurídica de Tierras, de la ANT, Ana Jimena Bautista “La entidad ha venido tomando decisiones durante más de 40 años que no se habían materializado. Aquí hubo un patrón y es el acaparamiento de tierras, lo hicieron personas que no eran campesinas”, explicó la directora de Gestión Jurídica de Tierras, de la ANT, Ana Jimena Bautista. La meta para el final de este 2025 según el Gobierno Nacional consiste en recuperar 50.000 hectáreas de baldíos.

El Gobierno nacional, tiene como meta recuperar 50 mil hectáreas de baldíos para finales del 2025 Read More »

“Nos interesa formar parte de una política pública del campesinado”, gobernador de Boyacá

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, habló sobre la importancia que tiene el desarrollo agrícola para el departamento. En el marco del Segundo Congreso Agrario realizado este 30 de mayo en Villa de Leyva, el gobernador Amaya habló de los próximos proyectos para fortalecer el sector agrícola y pecuario en la región. En el evento, que contó con la participación de delegados de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, el mandatario resaltó el interés que tiene el departamento en formar parte de la Política Pública del Campesinado. “Como departamento nos interesa ser parte de la construcción de la Política Pública del Campesinado, que es el tema que nos reúne hoy. Tengo el privilegio de haber hecho la inversión más alta para el campo en mi primer gobierno, en lo que respecta a mecanización, tractores y tecnología, por lo que este es un tema al que le pongo todo el corazón”, indicó Amaya. Asimismo, el gobernador destacó la gestión del Congreso de la República al aprobar el Acto Legislativo para declarar a los campesinos como sujetos de derecho. 

“Nos interesa formar parte de una política pública del campesinado”, gobernador de Boyacá Read More »

La viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia se reunió con el Director General del Centro Internacional de Agricultura Tropical con el fin de impulsar acciones para fortalecer el sector agrícola en el país

La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, sostuvo una reunión con el director general del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Joseph Tohme, para estrechar el trabajo conjunto con el Centro en aras de fortalecer la cooperación técnica que el CIAT puede brindarle a Colombia. Durante la reunión se abordaron posibles caminos y rutas de trabajo en temas de especial interés para Colombia como la justicia climática, la seguridad y soberanía alimentaria, y la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. Igualmente se conversó sobre los programas sociales que tiene el CIAT con jóvenes de comunidades en Cali y el Valle, los cuales pueden ser replicados con jóvenes de zonas de fronteras del país. Igualmente, uno de los principales temas abordados durante el encuentro fue el de recursos genéticos, especialidad del doctor Tohme. En este espacio, la Viceministra resaltó que para Colombia esta es una agenda transversal de distintos sectores productivos que fueron priorizados en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. En la reunión la viceministra destacó el trabajo que está haciendo el Gobierno del Cambio para afrontar los efectos negativos y devastadores, provocados por el cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad, en la seguridad alimentaria de todas las personas, especialmente de los pequeños productores, las mujeres rurales y otros grupos vulnerables.  En este sentido se destacó el proyecto ‘Agricultura climáticamente inteligente para la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola priorizados de Colombia’ financiado con recursos del Fondo Verde del Clima y la CAF que tiene por objeto ayudar a reducir el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas productivos y las condiciones de vulnerabilidad y riesgo del sector agrícola derivados por el cambio climático. “Esperamos contar con todo el apoyo que el CIAT nos pueda brindar, reconociendo la importante experiencia que este Centro tiene en el avance de las investigaciones sobre biotecnología para implementar en Colombia nuevas prácticas tendientes a fortalecer el sistema alimentario nacional, y adoptar políticas para la adaptación al cambio climático en el sector agrícola”, afirmó la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay. Con este encuentro Colombia comenzará a trabajar de la mano con el CIAT para recibir retroalimentación y apoyo en las políticas de seguridad alimentaria, impulso del sector agrícola y adaptación contra los efectos del cambio climático. Tomado por la Cancillería

La viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia se reunió con el Director General del Centro Internacional de Agricultura Tropical con el fin de impulsar acciones para fortalecer el sector agrícola en el país Read More »