marzo 22, 2025

#agendacultural

“Cuerpos, pedagogías y territorios en movimiento”, tres días de danza para la capital

A partir de hoy 19 hasta el 22 de febrero, el Ministerio de las Culturas, las Artes y Los Saberes realiza el Encuentro Nacional de Formación de Danza con más de 20 actividades entre talleres, conferencias, funciones y mesas de trabajo en diferentes puntos de Bogotá. Los espacios están abiertos al público, de forma gratuita pero con inscripción previa necesaria. Dentro del cronograma están locaciones como el Teatro El Ensueño, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Teatro La Factoría, así como en algunas universidades como la Javeriana y la Pedagógica. Paola Viviana Londoño, coordinadora del grupo de danza MinCulturas explica que este tipo de espacios se crean “con el propósito de fomentar la reflexión y el intercambio de saberes, resaltaremos la diversidad pedagógica y educativa de la danza en Colombia, promoviendo su valor como herramienta de transformación social y cultural”.  Este encuentro convoca a docentes, estudiantes, gestores culturales, sabedores y artistas para generar estrategias innovadoras en el acceso a la formación en danza, la exploración de nuevas metodologías y la resignificación de las tradiciones dancísticas dentro de las dinámicas contemporáneas. La agenda reúne tres líneas temáticas fundamentales: Formación y educación en danza, tejiendo en colectivo una cultura de paz. Movimientos que transitan: intercambio de rutas para la creación en danza. Experiencias de circulación y sostenibilidad cultural. MinCulturas espera que el resultado sea la construcción colectiva de un decálogo sobre ética en la formación en danza y su relación con la paz. La agenda completa la encuentra AQUI.   Tomado de: MinCulturas.

“Cuerpos, pedagogías y territorios en movimiento”, tres días de danza para la capital Read More »

Desde el martes (21.06.2022), Cali se convierte en la primera ciudad colombiana que cuenta con un Plan Local de Seguridad Vial, con vigencia de 10 años y cuyo objetivo es adelantar acciones que promuevan la reducción de los siniestros viales. Esta hoja de ruta contará con el accionar de diferentes organismos de la Administración Distrital para cuidar las vidas en las vías.

Conozca la agenda turística de Cali para esta Semana Santa

La ‘Sucursal del Cielo’ se alista para recibir a más de 40 mil turistas durante la temporada de Semana Santa con una amplia agenda cultural.  La secretaría de Turismo de Cali dispuso una programación especial para locales y visitantes, en sectores tradicionales como San Antonio, la Plazoleta Jairo Varela y el Bulevar del Río.  “La oferta es amplia, no solo es la apuesta religiosa en esta Semana Santa; queremos que la gente pueda recorrer la capital del Valle del Cauca y disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer”, indicó Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali.  El cronograma iniciará este 27 de marzo con el recorrido por el patrimonio cultural, histórico y patrimonial de Cali, una actividad en la que locales, nacionales y extranjeros podrán visitar sitios icónicos de la capital del Valle como la Iglesia La Ermita, el Paseo Bolívar, la Plaza de Cayzedo, el Teatro Jorge Isaac y el Edificio Coltabaco. Los cupos para esta actividad son limitados, por lo que se recomienda inscribirse en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJmVvXl9Kji1NwlauPL-Z-BcvCRqklE5RMlkOSi1RLf7Vtog/viewform?usp=sf_link El jueves 28 de marzo tendrá lugar la actividad ‘Un camino hacia la estrella’, en la que los participantes tendrán el privilegio de conocer la historia de la Comuna 20 de Cali, donde se encuentra el popular barrio de Siloé.  Para participar de este recorrido es necesario registrarse en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeab_kXqJcQzKI8y3CK-IflMSg4mZVVLgz7RPknfwfVCSjhEg/viewform?usp=sf_link El Viernes Santo se llevará a cabo el recorrido ‘Camino de la Luz’, en los barrios San Cayetano y San Antonio, donde también se realizará el Mercado Orgánico y Agroturístico en la Plazoleta El Higuerón, a partir de las 10:00 a. m.  El cronograma cerrará el día sábado con un recorrido por el río Cali desde las 10:00 a. m, una oportunidad única para conectarse con la naturaleza.  Quienes estén interesados en esta actividad pueden inscribirse aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe96c3P3ZvPT0uBMjQuA3V0Qly9KkNa7qp1tIW1f7zEmWlGKw/viewform?usp=sf_link  

Conozca la agenda turística de Cali para esta Semana Santa Read More »