abril 24, 2025

Adultos mayores

“Aquí la pasamos sabroso porque nos atienden como en casa”: ‘Bolañito’, un anciano beneficiado en el Centro de Bienestar de Ciénaga

El longevo, en compañía de los ‘pelaos’, como particularmente les dice a sus amigos, también de la tercera edad, no sale de la dicha al asegurar que se siente tranquilo y feliz por la atención que recibe. Contentos y dichosos se encuentran los adultos mayores del municipio de Ciénaga, al ser beneficiados del Centro de Bienestar que puso en funcionamiento el gobernador Carlos Caicedo en semanas pasadas, tal y como se los prometió en campaña. Y es que dignificarles la vida, generarles bienestar y tranquilidad sigue siendo uno de los objetivos de su modelo de gobierno. Álvaro Contreras, a quien conocen como ‘Bolañito’, es un anciano que sagradamente asiste al comedor a disfrutar de lo que él mismo llama “fregar la vida” con los pelaos, como particularmente les dice a sus amigos, también de la tercera edad. “Yo vivo en el barrio La Floresta, pero vengo todos los días a las 9 o 10 de la mañana. Aquí la pasamos sabroso porque nos atienden como en casa y todos estamos contentos. Aquí disfrutamos, jugamos entre nosotros. Este comedor es lo máximo; por eso le damos las gracias al gobernador porque nos dan el almuerzo, esto es un gran bienestar”, expresó entre risas y felicidad el popular ‘Bolañito’. Así como él, Jorge Miguel Ojito, un reconocido hacedor cultural del municipio cienaguero, también agradece esta importante estrategia del Gobierno del Cambio. Muestra de ello, ratificó desde su experiencia eufóricamente, a través de una letanía que los Centros de Bienestar son Resultados del Cambio. “La alegría que debe dar, me lo dijo el viejo ‘Campio’, en el Centro de Bienestar, se viven los resultados del Cambio. Cabe recordar que, el gobernador Carlos Caicedo destinó 5 mil 999 millones de pesos para beneficiar a la población de adulto mayor. Ese recurso fue dirigido para el apoyo, dotación y puesta en funcionamiento a siete centros de bienestar y el programa de ‘Paseo por el Magdalena’. Tomado por la Gobernación del Magdalena

“Aquí la pasamos sabroso porque nos atienden como en casa”: ‘Bolañito’, un anciano beneficiado en el Centro de Bienestar de Ciénaga Read More »

El Gobierno de Juan Carlos Cárdenas Rey inició la primera entrega de ayudas alimentarias tipo mercado para beneficio de 3 mil adultos mayores de Bucaramanga en situación de vulnerabilidad, 220 más que el año pasado.

Bucaramanga: Se inició la primera entrega de mercados para 3 mil adultos mayores

El Gobierno de Juan Carlos Cárdenas Rey inició la primera entrega de ayudas alimentarias tipo mercado para beneficio de 3 mil adultos mayores de Bucaramanga en situación de vulnerabilidad, 220 más que el año pasado. “Estoy agradecida con Dios y la Alcaldía, porque nos han socorrido el pan de cada día; estoy muy contenta con lo que nos dan”, expresó Ana Lucía Sierra, una de las beneficiarias, adscrita al Centro Vida Kennedy. Este año se han contratado 15 mil mercados para personas mayores, distribuidos en cinco entregas. La primera se realiza del 21 al 24 de junio; las siguientes entregas se llevarán a cabo en julio, agosto y septiembre próximo. Lea también: Se busca a 3.135 beneficiarios de Familias en Acción sin información escolar de 2022 Los mercados para adultos mayores incluyen 21 productos, como arroz, pastas, avena, harina, panela, huevos, aceite, café, entre otros. Cabe destacar que también se contrataron 1.000 mercados para 200 personas con discapacidad. Este jueves se espera iniciar la primera de cinco entregas para esta población. ¡Gobernar es Hacer!, es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y seguridad alimentaria de la población de Bucaramanga. Tomado de la Alcaldía de Bucaramanga (Santander).

Bucaramanga: Se inició la primera entrega de mercados para 3 mil adultos mayores Read More »

Caldas destinará más de $8.000 millones para atención de los adultos mayores

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, destinará este año 8 mil 405 millones de pesos para la atención integral de los adultos mayores más vulnerables del departamento que hacen parte de los programas de Centro Vida y Centro de Protección. “La principal fuente de financiación son los recursos que provienen de la estampilla pro-adulto mayor, con la cual se esperan recaudar 4 mil 936 millones este año. Somos conscientes de que con esto no basta, por eso se destinaron 3 mil 468 millones de pesos de recursos del balance y de libre destinación para atender a la población que tenemos en estos programas”, sostuvo el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Si bien ya se definió el monto, la contratación, los procesos interadministrativos y convenios con los 27 municipios empezarán a ejecutarse una vez se firme el decreto de presupuesto general de la Gobernación de Caldas, lo cual está proyectado para el 20 de enero. La pasada vigencia se atendieron 5 mil 297 adultos mayores, 797 personas más que la meta planteada en el Plan de Desarrollo. Por lo cual, este 2021 se espera mantener y, en lo posible, aumentar esta cifra. Es de anotar que la atención a los adultos mayores no es únicamente de alimentación, en el caso de los Centros Vida, o de alojamiento, en el caso de los Centros de Protección, sino que se les brindan 11 componentes entre los que se encuentra recreación, deporte, aseguramiento en servicios de salud y exequiales, encuentros intergeneracionales, atención primaria social, promoción de la productividad, entre otros.   Con información tomada de la Gobernación de Caldas. 

Caldas destinará más de $8.000 millones para atención de los adultos mayores Read More »

Gisela Rodríguez Bacca, La familia y la unión, son la clave.

En enero, cuando inició la administración, se puso en marcha la campaña “Útiles que UNEN”, con una respuesta y generosidad asombrosa, no sólo de las empresas sino de las familias tunjanas. “Gracias a todos ellos pudimos entregar en las instituciones públicas de la ciudad mas de 3.200 kits escolares a niños y niñas de primaria”, afirma Gisela Rodríguez. También, se han realizado dos campañas para la recolección de alimentos y de igual manera, la solidaridad de la comunidad ha sido “maravillosa”. Es así como al día de hoy “llevamos entregados 21.499 paquetes alimentarios, que han beneficiado a alrededor de 86.000 tunjanos en estos difíciles momentos de pandemia.”

Gisela Rodríguez Bacca, La familia y la unión, son la clave. Read More »

Nariño entrega dotaciones a Centros Vida y Centros de Bienestar para adultos mayores

Una  inversión  de 3.876 millones de pesos realizó el departamento de Nariño, para poder equipar a los Centros Vida y los Centros de Bienestar que trabajan por la población de adultos mayores en 36 municipios de esa zona del país. La dotación incluyó elementos de ayudas técnicas, entre los que se encontraban  sillas de ruedas, bastones y muletas. así como también equipos para la práctica de actividad física como caminadoras, escaladoras y colchonetas. Siendo el entretenimiento y la recreación un área que complementa la salud mental, también se entregaron televisores, equipos de sonido, amplificadores y reproductores Blu-ray, entre otros. Los Centros Vida también recibieron elementos de oficina para el funcionamiento administrativo, al igual que vajillas y baterías de cocina. Es importante resaltar que gracias al trabajo de la anterior administración, que priorizó los municipios que se beneficiarían, fue posible agilizar este proceso que le permitirá a la comunidad disfrutar de actividades físicas y lúdicas.  “Hoy que el Gobierno Nacional ha permitido que de manera paulatina se empiecen a practicar actividades deportivas, con los protocolos de autocuidado y bioseguridad, es muy importante brindar estas ayudas a los Centros que acogen a los adultos mayores, para que, de forma dirigida y responsable, ellos puedan hacer actividad física, que contribuirá a su bienestar, en especial en esta época de aislamiento”, señaló el gobernador de Nariño, Jhon Rojas. Esta es una importe labor, pues los adultos mayores al ser una de las poblaciones mayormente afectadas por la pandemia, requieren estar en aislamiento y que las condiciones de los lugares en los que residen sean óptimas.  Según el comunicado expedido por la entidad gubernamental, “la dotación completa para los 36 municipios ya se encuentra adquirida y será entregada en el presente mes a todos los beneficiados. A la fecha se ha cumplido la entrega a Puerres, Córdoba, Contadero, Gualmatán, Aldana, Pupiales, Cumbal y Guachucal”.

Nariño entrega dotaciones a Centros Vida y Centros de Bienestar para adultos mayores Read More »

Caldas implementa campaña de salud oral de adultos mayores

En tiempo de pandemia, la Gobernación de Caldas adelanta una campaña de  salud oral para atender a los adultos mayores con el fin de evitar urgencias que los exponga al contagio del Covid-19.   Los buenos hábitos de la higiene oral en todas las etapas de la vida son fundamentales para prevenir enfermedades dentales. Sin embargo, se debe prestar mayor atención a la de los adultos mayores, debido a que se pierde resistencia, elasticidad y desgaste en los dientes, lo que puede ocasionar con mayor facilidad caries, enfermedad de las encías y del hueso. En época de pandemia es de vital importancia tener buenos hábitos de cuidado y de higiene, con el fin de prevenir dolencias a causa de una enfermedad oral que requiera tratamientos y desplazamiento a un centro odontológico, lo que representaría riesgo para las personas de avanzada edad. De acuerdo con la odontóloga de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Mónica Peña Aristizábal, es necesario “recomendar y recordar a los adultos mayores sobre el cuidado de la salud bucal, ya que es de suma importancia para evitar complicaciones futuras y molestias innecesarias en la boca. Esto implica un adecuado manejo y limpieza de las prótesis”. “Las personas que tengan prótesis totales sin ningún material metal deben hacer una mezcla con agua que cubra toda la prótesis y una cantidad muy pequeña de hipoclorito de sodio para desinfectarla, dejarla toda la noche y al día siguiente lavarla con crema dental y el cepillo para eliminar el exceso y el sabor que produce el hipoclorito. Esto va a ayudar a que se conserven en muy buen estado, y toda la placa se elimine y no vaya a causar irritaciones o infecciones en el paladar o las mucosas”, añadió. De otro lado, las personas que tengan prótesis parciales con algún material metal deben llenarla con agua y mezclarla con media cucharadita de bicarbonato de sodio, dejarla toda la noche y realizar el mismo procedimiento anterior. También es necesario usar seda dental y cepillarse después de cada comida.   Información tomada de la Gobernación de Caldas.

Caldas implementa campaña de salud oral de adultos mayores Read More »

Adultos mayores en cuarentena hasta el 31 de agosto

Siendo los adultos mayores la población más vulnerable y altamente afectada por el coronavirus,  Ministerio de Salud y Protección Social ha decidido ampliar la cuarentena para ellos hasta el 31 de agosto. No obstante, existen algunos lineamientos que viabilizan su salida, sobre todo para proteger su salud mental, Por ejemplo, se especifica que los mayores de 60 años residentes en centros de larga estancia también deberán acogerse a la medida.  Con el objetivo de proteger la salud y garantizar el aislamiento preventivo, el ministerio informó que el acto administrativo contempla otras medidas, como que “las EPS y su red de prestadores de servicios de salud deben garantizar la atención a sus afiliados, priorizando la asistencia domiciliaria, la entrega de medicamentos en casa, el seguimiento, la teleorientación y telesalud, entre otras, con énfasis en población con 70 años o más o con comorbilidades”. Finalmente se reitera la importancia que tiene el autocuidado, con el frecuente lavado de manos, distanciamiento de personas con síntomas respiratorios y el uso de tapabocas en las situaciones en que se requiera.

Adultos mayores en cuarentena hasta el 31 de agosto Read More »

El Caquetá adelanta campañas para el cuidado de adultos mayores

El secretario de Gobierno Departamental del Caquetá, Héctor Mauricio Cuellar Pinzón, adelanta una campaña para promover el cuidado y la protección de los adultos mayores en la región, frente al elevado riesgo de contagio del Covid-19 que existe en ese sector de la población. “Se ha venido trabajando con la comunidad caqueteña y hemos implementado esta campaña que tiene como fin el cuidado de los adultos mayores toda vez que es una población bastante propensa a ser contagiada más fácilmente con COVID-19 y por eso estamos concientizando a las familias, a las personas para que nuestros adultos mayores estén en casa, seguir las medidas de bioseguridad necesarias e impedir que este virus llegue a los hogares y contagie a nuestros abuelos a quienes les debemos toda la gratitud por ser los generadores de la historia de nuestro departamento”, dijo el funcionario. Ante el avance acelerado de la pandemia, la entidad gubernamental hizo  algunas recomendaciones a los habitantes del departamento para no exponer a las personas de la tercera edad, como, por ejemplo, “no involucrarlos en sus conversaciones, explicarles con paciencia el motivo del aislamiento y no saturarlos con información”. También, brindarles posibilidades para que desarrollen actividades, mantenerlos ocupados, tener los medicamentos de control a la mano, asegurarse que su alimentación sea adecuada, mantenerlos hidratados y desarrollar con ellos los hábitos de bioseguridad ya conocidos, especialmente el lavado de manos. El departamento del Caquetá confirma dos casos del virus SARS-Cov2 en la región, donde se han realizado 238 muestras por parte del Instituto Nacional de la Salud (INS). Colombia llega a la cifra de 4.356 contagios y 206 fallecidos. Las regiones más afectadas son Bogotá y el Valle del Cauca, donde se han extremado los controles para garantizar que los ciudadanos cumplan con el aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.

El Caquetá adelanta campañas para el cuidado de adultos mayores Read More »

Se amplia cuarentena hasta el 11 de mayo

En la noche del lunes 20 de abril, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, dio a conocer las especificaciones de las medidas que adoptará el Gobierno para garantizar la protección a la vida y evitar la propagación del coronavirus. “Eso no es una discusión entre encierro y libertad, entre todo o nada. Acá debemos partir de la base de que la primera responsabilidad es la protección de la vida y la salud, pero hacerlo de la mano para evitar que el coronavirus no traiga pobreza y recesión”, aseguró el primer mandatario. Inicialmente se consideraba mantener el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 27 de abril, sin embargo por el comportamiento de la curva epidemiológica, que ya registra 3.977 contagios y 189 muertes en el país, Duque amplió el término hasta el 11 de mayo y dio a conocer algunas excepciones.  “Hemos tomado la decisión de extender el aislamiento preventivo obligatorio inicialmente hasta el 11 de mayo, dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y con responsabilidad”, indicó el jefe de Estado. Además, explicó que hay sectores de la economía que deben reactivarse, como el de la construcción y la industria de manufacturas, y que deberán cumplir con estrictos protocolos de seguridad para volver a funcionar y atender las necesidades de los ciudadanos. Igualmente, enfatizó en que el país no tendrá vuelos nacionales o internacionales, a excepción de los de carga o que obedezcan a razones humanitarias. El transporte intermunicipal tampoco será reactivado. Por otro lado, el Presidente señaló que el sistema de transporte masivo sólo se empleará en el 35% de su capacidad, y recalcó que todos debemos hacer esfuerzos y acudir a otros mecanismos para movilizarse.  El llamado que hizo Duque es a continuar teletrabajando como un deber para “proteger la vida y proteger la salud”. Reiteró que los restaurantes podrán trabajar enviando domicilios, mientras los eventos sociales y bares continuarán suspendidos indefinidamente.   Finalmente, resaltó que su prioridad es proteger a los adultos mayores, por lo que jardines, universidades y colegios permanecerán cerrados. Un parte de tranquilidad aportó la intervención del ministro de salud,  Fernando Ruiz, quien explicó que “al comienzo, una persona infectaba a 2,5 personas adicionales. Con las primeras medidas, logramos que esa cifra pasara a 1,5. Hoy, mirando los resultado del aislamiento obligatorio, nos acercamos al número más ideal que es de 1 por cada infectado, lo que nos permitirá tomar decisiones más tranquilamente”. 

Se amplia cuarentena hasta el 11 de mayo Read More »

Colombia tendrá 4,5 millones de adultos mayores sin pensión

José Daniel López Representante a la Cámara por Bogotá D.C., Cambio Radical   Colombia cuenta con una población de adultos mayores cercana a los seis millones de personas, de las cuales el 70% no alcanzaron a una pensión. De acuerdo con estimaciones oficiales, el tamaño de esta población seguirá en aumento y para el año 2020 se espera un crecimiento del 3.76%. Serán un total de 6.440.778 personas de la tercera edad viviendo en el país, y más de cuatro millones y medio que no tendrán una pensión. En los últimos años, la tasa de crecimiento de los adultos mayores ha sido superior a la de los infantes, adolescentes y adultos. El país atraviesa un fenómeno de envejecimiento de la población, en el que dos millones y medio de colombianos mayores de 64 años trabajan en la informalidad y, teniendo en cuenta el más reciente Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento, por lo menos tres millones doscientos mil reciben ingresos menores a los de un salario mínimo legal vigente. De conformidad con los artículos 13 y 46 de la Constitución Política, los adultos mayores cuentan con una protección especial, fundamentada en las condiciones físicas, económicas y sociológicas específicas de esta población. Con la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez del 2007, la Ley 1251 de 2008 y la Ley 1850 de 2017, los recursos institucionales para los adultos mayores son dirigidos a la garantía de los derechos relacionados con la salud y al suministro de subsidios orientados a la subsistencia. Acciones que, si bien han protegido a una parte de la población, son cada vez más insuficientes. Según Medicina Legal, en el año 2017 se presentó un incremento del 17,60% en los casos de violencia contra el adulto mayor, que revela una correlación entre la dependencia económica de los adultos mayores y la violencia presentada, en tanto la mayoría de agresiones provinieron de hijos por disputas de dinero. “hemos radicado un proyecto que busca impulsar el empleo para adultos mayores que no gozan de pensión” Adicionalmente, en el mismo año, los adultos mayores aportaron un 14% de los suicidios del país. De acuerdo con Medicina Legal, la tasa de suicidio por cien mil habitantes para personas mayores de 80 años en el 2017 fue la más alta, con un 17.45, seguida de un 16.55 para personas entre los 75 y 79 años. Los casos reportados entre enero y mayo de 2018 (155) representan un incremento del 87% frente a los registrados en el mismo periodo del 2014 (83). Por ello, hemos radicado un proyecto que busca impulsar el empleo para adultos mayores que no gozan de pensión, a través de la creación de incentivos tributarios y parafiscales para aquellas empresas que los contraten.   La Ley del Empleo para el Adulto Mayor Mediante la modificación del artículo 6 de la Ley 1251 de 2008, se promoverá el trabajo de adultos mayores no pensionados. Las empresas que se acojan a esta Ley obtendrán un descuento del 30% en la renovación de la matricula mercantil y del 10% en los aportes a cajas de compensación familiar, para efectos de la determinación del Impuesto sobre la Renta y Complementarios; siempre y cuando un 5% de la nómina esté integrada por adultos mayores no pensionados, mediante un contrato de trabajo con todas las formalidades y garantías. Cada una de las empresas contratantes podrá dedicar a los adultos mayores no pensionados a actividades de, por lo menos, medio tiempo, enmarcadas en los roles y oficios que el Ministerio del Trabajo, en consulta con el Consejo Nacional del Adulto Mayor, reglamente en un término no mayor a seis meses, contados a partir de la expedición de la Ley. El Ministerio del Trabajo, en los mismos seis meses, también tendrá que definir estrategias para la promoción del empleo de adultos mayores en el sector público, los derechos y obligaciones especiales de las empresas empleadoras que se acojan a esta Ley, y el procedimiento de verificación del cumplimiento de requisitos por parte de las empresas empleadoras.

Colombia tendrá 4,5 millones de adultos mayores sin pensión Read More »