marzo 20, 2025

acuerdo

Colombia y Brasil firmarán acuerdo para conectar el Amazonas

“Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior”, dijo el Ministro TIC, Mauricio Lizcano. El Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, en compañía de su homólogo brasilero, Juscelino Filho, anunciaron desde Brasilia que en diciembre de 2023 se firmará el acuerdo binacional para llevar conectividad desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia), a través de fibra óptica. “Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos. Con este acuerdo vamos a llevar conectividad y tecnología para cambiar la vida en Amazonas, buscando irradiarla por toda la región”, manifestó el Ministro Lizcano. En el acuerdo anunciado por los funcionarios de los dos países se analizó la importancia geográfica que tiene Leticia para convertirse en el punto básico de la conectividad de la Amazonia colombiana. Además, se buscará ampliar la conectividad y capacidad de las redes troncales en la capital del departamento, para brindar así conexiones de internet de calidad, tanto móvil como fijo. Siguiendo su compromis​o de trabajar para aumentar la cobertura digital en los diferentes territorios del país con todas las tecnologías disponibles, el titular d la cartera TIC tendrá diferentes reuniones durante esta semana en Brasilia. El objetivo de esta visita es conocer el trabajo que ha desarrollado Brasil para implementar la tecnología y tomar así la experiencia para el despliegue de esta tecnología en Colombia. Tomado de la Presidencia de la Republica 

Colombia y Brasil firmarán acuerdo para conectar el Amazonas Read More »

Gobierno Nacional logra histórico acuerdo con 35 organizaciones sindicales que beneficia a 1 millón 300 mil servidores públicos

Fortalecimiento de los derechos colectivos, bienestar laboral, mejor calidad de vida para los empleados públicos del país, beneficios para la carrera administrativa, incorporación de enfoque de género, respeto a la libertad sindical y política laboral, son algunos de los acuerdos alcanzados con la suscripción de la negociación colectiva entre el Gobierno Nacional y 35 organizaciones sindicales y que beneficia a 1 millón 300 mil servidores públicos. El acuerdo se logró en la Mesa de Negociación del Sector Público que inició el pasado 28 de marzo con la participación de más de 1.200 negociadores, 604 peticiones presentadas y 232 acuerdos.   Como representante del Gobierno participó en la negociación el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, quien precisó: “estamos muy satisfechos con la suscripción de este acuerdo para cerca de 1.3 millones de trabajadores de las entidades del Estado y que ha costado 2.6 billones de pesos, que significan ingresos para las familias de los y las trabajadoras del Estado. Un acuerdo que también implica bienestar laboral, que reconoce y fortalece los derechos colectivos que para este Gobierno es bien importante”. El Gobierno Nacional a través del Departamento Administrativo de la Función Pública, a partir de la firma del presente acuerdo, promoverá la incorporación del enfoque de género, interseccional y diferencial en el desarrollo del plan de formalización del empleo público en equidad, con criterios meritocráticos y vocación de permanencia. Se incrementará la bonificación judicial para 2023, con el IPC causado al año 2022 más el 1.1%, y para el año 2024 causado al año 2023 el IPC más el 1.2%. Se modificará el Decreto 344 de 2021 para continuar fortaleciendo las garantías sindicales de los trabajadores del sector público y sus organizaciones sindicales. También se presentará un proyecto de ley en la segunda legislatura del presente año para promover la modificación de la Ley 2094 de 2021, para incluir la discriminación, persecución, violencia y cualquier otra conducta antisindical contra dirigentes sindicales y personal sindicalizado. El Gobierno Nacional a través de los Ministerios del Trabajo, de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, en un término  no mayor de tres  meses a la suscripción del acuerdo, instalará una Mesa Técnica con las organizaciones sindicales del acuerdo, para que en un término no superior a cinco meses, realice un estudio técnico con componentes legales, jurídicos, financieros y presupuestales para evaluar las solicitudes relacionadas con la creación de prima técnica profesional, asesor, técnico y asistencial, incremento de la bonificación por servicios prestados y su inclusión como factor de liquidación en la prima técnica, incremento de la prima de antigüedad, reconocimiento de pago de horas extras e incremento de la bonificación por recreación, en entidades nacionales y territoriales.  Dentro de los tres meses posteriores a la firma del acuerdo, el Gobierno  en cabeza del Ministerio de Transporte, con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda y las centrales y federaciones firmantes del acuerdo, instalará una Mesa técnica que en un término de cuatro meses, evalúe la viabilidad técnica, jurídica, presupuestal y financiera, para la destinación de un porcentaje adicional de los recursos por recaudo procedentes del contrato del RUNT 2.0 como fuente de financiación para el fortalecimiento y ampliación de planta. Así mismo, el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales instalarán una mesa técnica para realizar un estudio con componentes económico y jurídico para la reducción de la jornada laboral de los funcionarios. El pasado 9 de mayo se logró un incremento salarial para los empleados públicos de 14,62% para el presente año. Además, las partes acordaron un aumento de 1,6 % para el año 2024, más el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. Es importante señalar que los aumentos salariales para 2023 y 2024 cobijan a servidores públicos de la Rama Ejecutiva Nacional, Rama Judicial y maestros. Mientras que para la Rama Legislativa, uniformados, empleados oficiales y servidores territoriales, el ajuste se hace acorde a la autonomía de estas entidades, pero teniendo como referente los incrementos pactados en la Mesa de Negociación del Sector Público. Tomado de: Ministerio del Trabajo

Gobierno Nacional logra histórico acuerdo con 35 organizaciones sindicales que beneficia a 1 millón 300 mil servidores públicos Read More »

EE.UU. y China firman acuerdo para detener la guerra comercial

Este miércoles se firmó el acuerdo comercial entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el viceprimer ministro chino, Liu He. Este incluye un fuerte aumento de las compras de la potencia asiática y una reducción en las tarifas. El acuerdo firmado en la Casa Blanca,Washington, sería la primera fase de una esperada tregua, que promete poner fin a la guerra de aranceles que generó impacto en el mercado internacional. Dentro del documento se abarcan puntos como la reducción de algunas tarifas y el fomento de la compra de bienes y servicios estadounidenses. De esta forma se busca frenar el conflicto entre las dos potencias económicas más grandes del mundo.  Por parte de Estados Unidos, se cancelarán los aranceles a productos chinos por 160.000 millones de dólares como teléfonos celulares y computadores. También, se bajará del 15 por ciento al 7,5 por ciento a los impuestos sobre artículos por un valor de 112.000 millones de dólares. Por su parte, China aceptó importaciones adicionales de bienes estadounidenses por 200.000 millones de dólares. “Hoy estamos dando un paso muy importante, uno que nunca antes se había dado, hacia un futuro de comercio justo y recíproco a través de la firma de la Fase 1 de este histórico acuerdo entre Estados Unidos y China. Representamos países diferentes, pero desarrollamos una relación increíble”. dijo Trump durante la ceremonia.

EE.UU. y China firman acuerdo para detener la guerra comercial Read More »

Colombia y Estados Unidos firman acuerdo para educación de poblaciones afrodescendientes

Para promover el desarrollo de las comunidades afrodescendientes y estrechar lazos entre ambos países, el Ministerio de Educación de Colombia y el Departamento de Educación de Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento en materia de cooperación académica en educación superior. El memorando, suscrito por la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, y la Subsecretaria Adjunta principal del Departamento de Educación de los Estados Unidos, Diane Jones, se enmarca en el Plan de Acción Colombia-Estados Unidos para la Equidad Racial y Étnica (Capree, por sus siglas en inglés). El documento reconoce la naturaleza multiétnica y multirracial de las partes, y busca promover la igualdad de oportunidades; eliminar la discriminación racial y étnica; fomentar el diálogo, el intercambio académico y cultural; incrementar la diversidad y ampliar los canales de acceso a la educación superior. “Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales: nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de educación superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios”, expresó la Ministra. La funcionaria agregó que el convenio también contribuirá al cumplimiento de las metas planteadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque en el Plan Nacional de Desarrollo, para brindar mayor a acceso a la educación superior, especialmente a programas de maestría y doctorado. Por su parte, la Subsecretaria destacó que “el memorando de entendimiento es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el Gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés y asesoría académica”. La cooperación académica promoverá las oportunidades de intercambio entre Fundaciones Universitarias y Universidades Históricamente Negras de Estados Unidos (HBCU, por sus siglas en inglés) e Instituciones de Educación Superior colombianas con presencia de población afrodescendiente. Las HBCU son instituciones de educación superior en Estados Unidos, establecidas antes de la Ley de Derechos Civiles de 1964, con la intención de servir principalmente a la comunidad afroamericana. En la actualidad, en Estados Unidos hay 101 HBCU entre públicas y privadas. De este total, 27 ofrecen programas de doctorado, 52 de maestría, 83 de licenciatura y 38 otorgan títulos de asociado. Información tomada desde la Presidencia de la República

Colombia y Estados Unidos firman acuerdo para educación de poblaciones afrodescendientes Read More »

Gobierno, empresarios y trabajadores acuerdan salario mínimo

El Presidente de la República, Iván Duque, anunció un acuerdo con empresarios y trabajadores para incrementar el salario mínimo en 6% a partir del 1 de enero del próximo año. Las partes alcanzaron un consenso  también para aumentar el auxilio de transporte en 10%, tras una reunión de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, celebrada este jueves en la Casa de Nariño. “Quiero anunciar que el aumento del salario mínimo será del 6 por ciento. Tendremos el incremento real más significativo de los últimos 25 años. De igual manera, el aumento que tendremos en el auxilio de transporte será del 10 por ciento, el más importante en los últimos 14 años”, afirmó el Jefe de Estado en una alocución al país. Eso significa, que la remuneración que se paga cada mes al trabajador quedará en 828.116 pesos, 46.874 más que la actual. Con el subsidio de transporte, el monto total será de 925.148 pesos en el 2019. Según el mandatario, el aumento concertado, tras varias jornadas de negociaciones, es una muestra de que “nos podemos poner de acuerdo en lo que le conviene al país, en lo que necesitamos: en reactivar la economía, mejorar las condiciones de todos los trabajadores y generar más empleos formales”. Finalmente, el Jefe de Estado calificó el acuerdo como una gran noticia para los colombianos “antes de la Navidad”, y un motivo para seguir avanzando hacia la equidad. “De cara al Bicentenario, tenemos que soñar con grandes acuerdos y ser capaces de construirlos”, concluyó. Con información de Presidencia

Gobierno, empresarios y trabajadores acuerdan salario mínimo Read More »