enero 14, 2025

acueducto

Gobernación de Nariño realizó mesa técnica para construcción de Acueducto Francisco Pizarro

La Gobernación de Nariño inició la socialización del proyecto del Acueducto Francisco Pizarro. Junto a las comunidades se establecieron unos compromisos para avanzar en la construcción del acueducto. Francisco Pizarro es un municipio ubicado en el Pacífico nariñense que presenta graves falencias en la cobertura y calidad del agua. Por eso, la administración de Luis Alfonso Escobar estableció una hoja de ruta para garantizar el servicio a la población, mediante los programas de infraestructura en servicios públicos contemplados en el Plan de Desarrollo ‘Nariño Región País para el Mundo’. Líderes sociales del territorio han cuestionado la falta de claridad en la elaboración del proyecto, que ya lleva tres años sin concretarse, y los recursos asignados por el Banco Mundial a través de GLUCON.  “Necesitamos empezar el proyecto, Glucon nos ha venido engañando, no necesitamos que nuestros recursos sigan contratándolos con Glucon”, dijo uno de los líderes comunitarios.  La alcaldesa Francisca Mireya Ballecilla buscará la radicación del proyecto ante el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.       

Gobernación de Nariño realizó mesa técnica para construcción de Acueducto Francisco Pizarro Read More »

Alcaldía de Pasto entregó obras de mejoramiento de acueducto y alcantarillado

La Alcaldía de Pasto y Empopasto entregaron obras de mejoramiento en 10 sectores del municipio.  La capital nariñense avanza en proyectos de bienestar para las comunidades de la zona urbana. Con una inversión de $3260 millones, se intervinieron los sistemas de acueducto y alcantarillado en Bellavista, Corazón de Jesús, Santa Bárbara, Floresta,  Gualcalá, entre otras zonas. El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, destacó que ningún ciudadano pagará costos adicionales por estas obras.  “Hemos invertido 3.260 millones de pesos para estas obras con recursos propios de Empopasto. No tenemos cofinanciación y no cobraremos valorización. Ninguno de los beneficiarios va a pagar un solo peso gracias a la inversión priorizada de nuestra empresa”, dijo el alcalde.  El mejoramiento de la red de alcantarillado ha sido una de las prioridades de la administración municipal. Por eso, el alcalde ha solicitado apoyo al Gobierno para cofinanciar los programas de vivienda . También pide implementar los subsidios a los usuarios para  disminuir los costos operativos de las organizaciones comunitarias de agua, fundamentales para el abastecimiento en algunas zonas de la ciudad. 

Alcaldía de Pasto entregó obras de mejoramiento de acueducto y alcantarillado Read More »

¿Cuáles son las facturas de servicios públicos que llegarán en formato digital a partir de agosto?

En cumplimiento de la Resolución 165 de 2023 y la 008 de 2024, a partir del 1 de agosto las empresas de servicios públicos de Colombia comenzarán a generar y tramitar sus facturas en formato digital.  La medida fue pensada con el propósito de disminuir la huella de carbono en el medio ambiente y de permitir un seguimiento más preciso y eficiente de los consumos y pagos de los servicios públicos en Colombia, el cambio se realizará de manera progresiva entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre de 2024. De acuerdo con lo estipulado, los servicios de los que deberá recibir factura digital a partir del 1 de agosto son los del agua, luz, gas y telecomunicaciones. Entre las empresas en las que comenzará a regir la medida están Vanti, EPM, Acueducto de Bogotá, Enel Colombia, entre otras. El comprobante será enviado directamente al correo electrónico del usuario, y deberá incluir el texto “documento equivalente electrónico de servicios públicos domiciliarios”, además del Código Único de Documento Electrónico y el código QR para acceder a la información de la facturación. Las otras facturas que deberán cambiar de formato físico a digital de manera progresiva hasta el próximo 1 de noviembre son, lo tiquete de avión, boletas o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados, documento expedido para el cobro de peajes, comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores, boletas de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas, y otros espectáculos públicos y privados como el cine. 

¿Cuáles son las facturas de servicios públicos que llegarán en formato digital a partir de agosto? Read More »

Se mantienen las medidas de restricción de agua

El pasado viernes 26 de abril se cumplieron 15 días de racionamiento de agua en Bogotá y sus municipios aledaños que son abastecidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB-, por eso el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán tomó la decisión de “mantener las restricciones como están en este momento”, anunció el mandatario. El actual esquema ha tenido un impacto positivo y se espera que a corto plazo se llegue a lo esperado. Estos resultados han evitado que las medidas se prolonguen más y permita continuar con los cortes de agua durante solo 24 horas en cada turno. En las dos primeras semanas de evaluación de la medida, la ciudad se acerca a los 15 metros cúbicos por segundo en el consumo de agua y las lluvias de los últimos días muestran una leve recuperación de los embalses. Incluso se calcula que la ciudad ha podido ahorrar en total de 2.472.768 metros cúbicos de agua, esto representa más de lo que se consume en toda Bogotá durante un día. “La evaluación que hacemos de los primeros 15 días es positiva, hemos logrado reducir en promedio el consumo de la ciudad en un 10,7 %, y la disminución del caudal que traemos de la planta Wiesner, -que es la que trata el agua del sistema Chingaza-, ha sido de 22,8 %, es un ahorro importante”, aseguró el Alcalde.   La información sobre los turnos, barrios y municipios donde se aplicá la medida la encuentra en https://revistaelcongreso.com/ojo-esta-semana-comienza-el-racionamiento-de-agua-en-bogota/ así como en la página oficial de la Alcaldía de Bogotá o su asistente virtual “Chatico”. Tomado de Alcaldía de Bogotá.

Se mantienen las medidas de restricción de agua Read More »

¡OJO! Esta semana comienza el racionamiento de agua en Bogotá

Hace unos días el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expuso por medio de redes sociales la crítica situación de los embalses de donde se saca el agua potable para la capital. Frente a esto fueron anunciadas, hoy, las medidas que entrarán a regir este jueves 11 de abril con el fin de disminuir el consumo de agua diario de los bogotanos. Como consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño, los tres sistemas que surten de agua a la ciudad cuentan con niveles muy bajos; marzo fue un mes muy seco y se espera que las lluvias lleguen hasta finales de abril, por lo cual es necesario la reducción del consumo para evitar la escasez.  “Nuestro objetivo es disminuir en un 11% el consumo de agua diario en la ciudad y así ahorrar dos metros cúbicos por segundo adicionales, hasta llegar a 15” manifestó el alcalde desde su cuenta de Instagram. El mandatario explicó que la ciudad se dividió en nueve sectores, teniendo cada uno de ellos un turno de suspensión de 24h desde las 8am y, al décimo día se repetirá. La restricción no solamente afectará a Bogotá, municipios aledaños con la ciudad también harán parte dependiendo del turno establecido. Las zonas no fueron definidas por localidades, la Empresa de Acueducto las delimitó de acuerdo a las redes de acueducto de la siguiente manera: Turno 1: Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45 Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45 Entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68 Entre calle 26 a calle 44Sur, entre carrera 6 y carrera 68 Turno 2: Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana) Turno 3: Entre calle 95 y calle 201, Autopista Norte (carrera 20) y carrera 75 Entre calle 127 y 170, entre carreras 75 y 91″ Turno 4: Entre calle 43 sur y 92 sur, entre Avenida Ciudad de Cali (CARRERA 86) y río Bogotá Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45 Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur Entre Avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur Entre Avenida 1 Mayo y Autopista Sur, entre Avenida Boyacá y carrera 51  Turno 5: Entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L Entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 Sur Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y Calle 87 A sur Entre diagonal 7 sur y Calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 Este Turno 6:  Entre río Bogotá, carrera 92 y Avenida Suba Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y Avenida Suba Municipio de Soacha Turno 7: Entre calle 16C y 26, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali Entre calle 14 y 24, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá Entre calle 26 y Avenida 1 Mayo, entre carrera 68 y Avenida Boyacá Puntos de suministro de Funza, Madrid y Mosquera (Planadas, Mosquera 1 y 3) Turno 8: Entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13 Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17 Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y Avenida NQS Entre calle 35Sur y calle 6, entre carrera 2 y 25 Entre calle 10 y 6Sur, entre carrera 5 y límite oriental Ciudad Entre calle 11Sur y Diagonal 15Sur, carrera 18Este y límite oriental ciudad Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali Entre calle 16C y calle 43Sur, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá Puntos de suministro a La Calera y Arboretto Turno 9: Entre calle 170 y 245, entre carrera 7 y 52 Entre calle 235 y 242, entre carrera 45 y 107 Municipio de Gachancipá y ESP Acuopolis Quincenalmente se evaluarán los niveles de los embalses y el consumo para determinar si las medidas se mantienen, disminuyen o incrementan. Igualmente, a diario la Alcaldía de Bogotá informará el dato del consumo del día anterior para que la ciudadanía observe como avanza el proyecto.   Tomado de Alcaldía de Bogotá.

¡OJO! Esta semana comienza el racionamiento de agua en Bogotá Read More »

Soachunos se lanzaron a las calles y colapsaron la movilidad

Desde tempranas horas los habitantes de Soacha desbordaron las calles del municipio, al parecer en desacuerdo con fallas en el servicio de agua. Las acciones de calle originaron una aguda congestión vehicular tanto para entrar como para salir de la ciudad por la Autosur, de hecho, las movilizaciones ocasionaron el cierre de varias estaciones para contrarrestar la situación, posteriormente se pudo conocer que en horas de mediodía se restableció el paso hacia la estación León XIII, por lo que se normalizó la prestación del servicio en las estaciones de Bosa, La Despensa, Terreros y San Mateo. Accesos bloqueados Como era de esperarse lo ocurrido desencadenó en un mar de gente caminando hacia la salida del municipio, lo que complicó el tránsito de quienes buscaban ingresar o salir del municipio a través del sistema de transporte masivo. Por su parte Transmilenio a través de un informe oficial ordenó el retorno de los autobuses que se dirigían a Soacha al Portal del Sur y la detención de la salida de vehículos articulados de varias estaciones importantes como Bosa, La Despensa, Terreros y San Mateo desde ese municipio. “debido a la movilización en el sector de la estación León XIII, las estaciones Bosa, La Despensa, Terreros y San Mateo dejan de operar. La flota troncal está realizando retornos en el Portal del Sur y se cancelaron la ruta circular San Mateo. La operación de estas estaciones se restablecerá una vez las condiciones lo permitan”.

Soachunos se lanzaron a las calles y colapsaron la movilidad Read More »

El próximo martes, 2 de enero, no habrá atención al público en el IBAL

La directora Comercial de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, Gissela Andrade, confirmó que este martes, 2 de enero, no habrá atención al público en las oficinas de la entidad. La funcionaria mencionó que el día será compensatorio, según la circular No 100-016 del 9 de noviembre del 2023 emitida por la Gerencia General.  “De acuerdo con el documento ese día no se trabajará, pero regresamos el miércoles 3 de enero con nuestro horario de atención habitual de lunes a jueves de 7:00 a 11.30 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.; y los viernes en jornada continua de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.”, explicó Andrade.  Asimismo, la directora recordó a los más de 171.000 usuarios que el IBAL cuenta con tres Centros de Atención Personalizados, C.A.P. para adelantar trámites, despejar dudas e inquietudes de los servicios que ofrece la única empresa de servicio público de los ibaguereños.  “Tenemos uno en la calle 15 entre carreras Sexta y Séptima, atención presencial con asesor especializado y punto de caja para pagos del servicio público; también tenemos en el segundo piso del edificio F25 en la carrera Quinta con calle 41 donde hay atención presencial con asesores especializados, un punto de caja y radicación de solicitudes por escrito en ventanilla única”, sostuvo la directora Comercial.  Y añadió que se tiene un más en el CAM de la calle 60, contiguo a Bomberos, con atención presencial de asesor especializado, punto de caja y recepción de medidores para instalación. Tomado de Alcaldía de Ibagué

El próximo martes, 2 de enero, no habrá atención al público en el IBAL Read More »

Acueducto veredal en Gutiérrez, Cundinamarca es una realidad. Así lo aseguró Nicolás García, Gobernador del departamento

Proyecto que beneficiará a 120 familias de las veredas Carmen Arriba y Carmen Abajo en Gutiérrez. Con un organizado y comprometido trabajo de más de 80 personas del municipio de Gutiérrez y, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Cundinamarca, se llevó a cabo la jornada para transportar el tanque construido en fibra de vidrio para el abastecimiento de agua de las veredas Carmen Arriba y Carmen Abajo. El proyecto para construcción del acueducto veredal, contará con una red de conducción de 4000 metros en tubería de polietileno de alta densidad en 65 y 25 mm, bocatoma, desarenador, tanque de almacenamiento en fibra de vidrio de 20.000 lts, 5 cámaras de quiebre de presión, válvulas de purga y ventosas; con una capacidad de diseño de 2 l/s y operación inicial de 1 l/s. De igual manera, el proyecto tiene un total de 173,70 hectáreas, vinculadas en al desarrollo del acueducto, una inversión del 96.61% de los recursos del acuerdo SA-PSA-02-2021 y un monto de $202.605.000 destinados a la construcción del acueducto que será operado por la asociación acueducto CARCAR. Es importante resaltar la participación de la comunidad de Gutiérrez, para el desarrollar del proyecto, que tiene por objetivo acciones de restauración y conservación en la microcuenca de la quebrada Palmarito, ubicada en el municipio de Gutiérrez Cundinamarca, en el marco del programa  a la conservación PSA -Pago por Servicios Ambientales-, cuyo propósito es incentivar a la conservación de áreas de importancia estratégica, principalmente en zonas hídricas que abastecen acueductos rurales y urbanos, mejorando los índices tanto en cantidad y calidad del recurso hídrico. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Acueducto veredal en Gutiérrez, Cundinamarca es una realidad. Así lo aseguró Nicolás García, Gobernador del departamento Read More »

La Gobernación de Nariño cumple con la segunda entrega del Programa Agua y Bienestar para mi Vereda en el municipio de Cumbal

Fueron invertidos cerca de $223 millones, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural del corregimiento de Chiles, municipio de Cumbal, a través, del Programa Agua y Bienestar para mi Vereda. Mejorar el sistema de acueducto, alcantarillado y aseo, implica un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales hasta las viviendas de los habitantes en ésta zona rural del corregimiento de Chiles; siendo este sistema de acueducto un pilar importante para las comunidades. “Este proyecto tuvo como objeto la optimización del acueducto de Cristo Rey del corregimiento de Chiles, el cual consistió en el mejoramiento del sistema de abastecimiento, implementando unas bandejas de aireación y un mejoramiento a los filtros y cambios de válvulas para garantizar la calidad del agua en este sector. Desde la Gobernación de Nariño y el Plan Departamental de Agua, trabajamos por mejorar la calidad de agua y por ende, de vida en nuestro Departamento”, indicó, el profesional del Componente Técnico del Plan Departamental de Agua – Nariño, Javier Sebastián Sánchez. “Queremos agradecer por esta importante inversión, en el acueducto Cristo Rey; especialmente al Gobernador Jhon Rojas, por los recursos que han llegado a nuestra comunidad. Para nosotros es muy especial recibir este proyecto, que va a beneficiar a más de 500 familias con la optimización del tanque sedimentador que mejorará la calidad de agua de nuestro resguardo. Agradecer también, por el trabajo mancomunado para beneficiar a nuestra comunidad en el marco del Programa Agua y Bienestar para mi Vereda”, expresó, el Representante Legal de la Asociación de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del resguardo Indígena de Cumbal, Efrén Rosero. Tomado de: Gobernación de Nariño

La Gobernación de Nariño cumple con la segunda entrega del Programa Agua y Bienestar para mi Vereda en el municipio de Cumbal Read More »

Nuevas obras de acueducto, alcantarillado y pavimentación de Empocaldas transforman la calidad de vida de los ansermeños

Empocaldas continúa con sus recorridos de seguimiento de obras en el departamento y, en esta oportunidad, llegó hasta Anserma, donde se evidenció el positivo impacto de las intervenciones y la renovación de la infraestructura en el acceso a los servicios públicos domiciliarios, como lo es el agua. “Empocaldas gracias a nuestro gerente, Andrés Felipe Taba, es una empresa que ha invertido solo en Anserma, ´la abuela de Caldas´, 4 mil 800 millones de pesos en este cuatrienio. En esta ocasión visitamos dos puntos álgidos donde se está haciendo la reposición de acueducto, alcantarillado y también de pavimento. Con esto valorizamos los activos, la gente tiene mejores casas que se puedan alquilar y podemos tener una vida comercial, algo que es fundamental para el desarrollo”, indicó Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Es así como en la Calle 15, entre Carreras 1Bis y 1E del barrio Popular, se realizó la obra de reposición de la red de alcantarillado para sanear la recolección de las aguas residuales del sector; también la habilitación de la vía para un mejor tránsito de sus habitantes. Esta obra tuvo una inversión de recursos propios de Empocaldas de 36 millones 845 mil pesos. mejor prestación de los servicios públicos domiciliarios.  “En el municipio de Anserma, con el apoyo y la gestión del alcalde, venimos haciendo obras de gran importancia. Realizamos verificación de obras que se están ejecutando con reposiciones de acueducto y alcantarillado, pero también la pavimentación de vías; Empocaldas sigue trabajando por el bienestar de cada uno de los caldenses”, apuntó. Por su parte, los habitantes del barrio Popular destacaron el cambio en la calidad de vida que les representa esta obra. “Muy contentos con la obra, con lo que nos gestionó la gerente de Empocaldas (seccional Anserma), porque ella también es vecina nuestra. Ella fue la que más metió el empuje para que todo esto se diera, todo fue muy bueno. La obra no se demoró mucho, todo realmente quedó bien y, de verdad, Empocaldas nos ha servido muchísimo acá en mi pueblo”, expresó Deisy Montoya, habitante y veedora del barrio. Acueducto y alcantarillado Por otra parte, en el barrio Pablo Sexto se avanza en alrededor de un 10% con el mejoramiento de las redes de acueducto y alcantarillado, además de la pavimentación completa de la vía y andenes de la Calle 6 entre Carreras 1 y 2. Esto se hace mediante un convenio con la administración municipal para beneficiar a cerca de 56 habitantes del sector. “Se había hecho la solicitud para arreglar esta vía porque, por ejemplo, acá donde estoy parada estaba hundido, en muy mal estado. Yo soy propietaria de la tiendita, agradezco al Gobernador, al alcalde y a Empocaldas por esto; estoy muy contenta porque yo veía muy lejano esto. Muchas gracias de corazón, esta obra va a quedar muy hermosa”, agregó María Bibiana Marín, habitante y comerciante del barrio Pablo Sexto. El dato: Empocaldas está por iniciar un nuevo bloque de obras en el municipio de Anserma. Se trata de la continuidad de las renovaciones de la infraestructura de redes de acueducto y alcantarillado en diferentes sectores por un valor superior a los 1.667 millones de pesos. Tomado de Gobernación de Caldas

Nuevas obras de acueducto, alcantarillado y pavimentación de Empocaldas transforman la calidad de vida de los ansermeños Read More »