enero 15, 2025

Acciones Climáticas

Portafolio de oportunidades para inversión en acción climática en Colombia presentará presidente Petro en la COP28

Reducción de combustibles fósiles, canje de deuda por acción climática e importancia del diálogo para superar las guerras en Ucrania y Palestina, temas claves de las intervenciones del presidente Gustavo Petro en Dubái. Entre el 1° y el 3 de diciembre el presidente Gustavo Petro presentará el Portafolio para la Acción Climática y la Transición Socioecológica y de Energía Justa en Colombia, en desarrollo de la agenda de trabajo que cumplirá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. La estrategia visibiliza el liderazgo y compromiso continuo del país ante el mundo, para la conservación de los bosques, la acción climática y la transición energética justa. Se busca, con ello, explorar oportunidades de cooperación con aliados y socios y atraer apoyo técnico, financiero e inversión en cinco sectores: ambiente y desarrollo sostenible, agricultura y desarrollo rural, comercio, industria y turismo, minas y energía y transporte. El presidente Petro intervendrá el encuentro de Alto Nivel para Jefes de Estado, que se llevará a cabo en Expo City Dubái, sede de la Cumbre, y luego de la inauguración a cargo del Secretario General de la ONU António Guterres. En el foro ‘Transformando el Financiamiento Climático’ el mandatario intervendrá como panelista y también será escuchado en la Cumbre de Líderes del G77 y China sobre Cambio Climático. En las intervenciones el presidente Petro abordará las estrategias que ha venido impulsando en distintos escenarios internacionales, como la COP27 de Egipto, la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2022 y 2023 y la Cumbre para un Pacto Financiero Global de París en 2023. La reducción de combustibles fósiles, el canje de deuda por acción climática y la importancia del diálogo para superar las guerras en Ucrania y Palestina forman parte de los planteamientos que presentará. En el rascacielos más más importante de Emiratos, el Edificio Burj Khalifa, se proyectará ‘Colombia al país de la belleza’, un spot televisivo de la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iluminando el sector más popular y céntrico de la ciudad. La Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer García, asiste a la COP28 junto al equipo de gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego y conformado por los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña. También por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, encargado de las funciones de la Jefatura del Despacho Presidencial, Carlos Ramón González; la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia; la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, Constanza Bejarano, y el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano. Tomado de: Presidencia 

Portafolio de oportunidades para inversión en acción climática en Colombia presentará presidente Petro en la COP28 Read More »

‘El mundo necesita esperanza en materia de paz y esto es lo que Colombia está enviando bajo su liderazgo’: le expresó el Presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, al Presidente Gustavo Petro, en su encuentro en la Casa de Nariño

“Estamos muy satisfechos de poder acompañar ese proceso de paz hoy con el ELN y felicitamos la intención” del Presidente Petro para que Colombia supere la violencia y “no haya repetición”, dijo el presidente suizo. “Le agradecemos a Suiza su presencia en los procesos de paz diferentes que estamos adelantando y, seguramente, tendremos también su presencia en los días futuros”, le expresó el Presidente Petro. Colombia busca que la inversión suiza en el país pueda articularse a los esfuerzos del Gobierno del Cambio por lograr que las economías de los cultivos ilícitos se conviertan en economías legales. Desde el 22 de noviembre, habrá una ruta aérea directa entre Suiza y Colombia, lo que favorecerá el turismo. Al término de su visita oficial a Colombia, el Presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, ratificó el pleno respaldo de su país a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y a la política de Paz Total del Gobierno del Cambio. Expresó que Suiza acompaña el proceso iniciado con el ELN y destacó los esfuerzos del presidente Petro orientados a que Colombia avance hacia la superación de la violencia, la verdad y la no repetición. “El mundo necesita esperanza en materia de paz” y este es el mensaje “que Colombia está enviando bajo su liderazgo con los actores comprometidos”, le dijo el Presidente Berset al Jefe de Estado de Colombia luego de la reunión este jueves en la Casa de Nariño. Berset declaró: “Suiza está muy orgullosa por estar al lado de la paz desde 2016 con la firma del Acuerdo de Paz”, y agregó: “estamos muy satisfechos de poder acompañar ese proceso de paz hoy con el ELN”. Firma de acuerdo El Presidente Berset resaltó que los dos gobiernos oficializaran la firma del Acuerdo para salvaguardar, a largo plazo y en Suiza, una copia digital de los documentos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, establecida en desarrollo de los Acuerdos de Paz firmados en 2016 por el Gobierno de Colombia y las FARC. “Muchas gracias”, porque con la firma de este Acuerdo se “confía a mi país un encargo importante para Colombia: conservar los archivos digitales de la Comisión de la Verdad”, dijo el Presidente Berset. A su vez, el mandatario colombiano expresó sus agradecimientos a Suiza por “su presencia en los procesos de paz diferentes que estamos adelantando y, seguramente, tendremos también su presencia en los días futuros. Suiza ha sido un gran aliado de la paz del país”, destacó. Inversión suiza El Presidente Petro subrayó que Suiza es “uno de los grandes inversionistas extranjeros dentro de Colombia”, tomando en cuenta que, “desde hace más de un siglo, varias de sus empresas insignias nos acompañan, no solamente en Bogotá, sino en territorios que incluso han pasado por las duras fases de la violencia en Colombia”.  Uno de los temas presentados al Presidente Alain Berset –señaló el presidente Petro– es la idea de que la inversión suiza en Colombia pueda articularse a los esfuerzos del gobierno por lograr que las economías de los cultivos ilícitos se conviertan en economías legales. Vuelo directo a Suiza “Desde el 22 de noviembre, habrá una línea directa aérea entre Suiza y Colombia, a Bogotá y Cartagena, de manera que este es un esfuerzo concreto de integración, que mucha gente de Suiza venga a admirar el país de la belleza”, informó el presidente colombiano. Reconstrucción de red ferroviaria Colombia también le planteó a Suiza “la posibilidad de una reconstrucción de la red ferroviaria en Colombia. Sabedores de que Suiza tiene el mejor sistema ferroviario del mundo, de más calidad, cómo nosotros podríamos agarrarnos de esa experiencia mayúscula que tiene Suiza para tratar de recuperar algo que no debió haberse acabado nunca, que es nuestra red ferroviaria”, manifestó el presidente Petro. Acción climática La descarbonización de la economía y la protección de la selva amazónica fue también otro de los temas abordados por los dos gobernantes en su encuentro de la Casa de Nariño. “Hablamos también de la crisis climática, de la necesidad de construir economías descarbonizadas, sea en Europa, sea en América Latina, en todo el mundo en general, el papel de absorción que la selva amazónica tiene como uno de los pilares climáticos del mundo”, concluyó el presidente Petro. Al término de la visita oficial, la Cancillería colombiana publicó el Comunicado conjunto en el marco de la visita oficial del jefe de Estado de la Confederación Suiza a Colombia y su reunión con el presidente Gustavo Petro. Tomado de la Presidencia

‘El mundo necesita esperanza en materia de paz y esto es lo que Colombia está enviando bajo su liderazgo’: le expresó el Presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, al Presidente Gustavo Petro, en su encuentro en la Casa de Nariño Read More »

Con acciones concretas, Manizales terminó su primera semana por la acción climática

Con la siembra de más de 100 especies arbóreas en el Ecoparque Los Yarumos a cargo del programa Sellos Verdes, de la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía de Manizales dio por terminada la Semana por la Acción Climática, que durante ocho días promovió la protección y conservación ambiental mediante actividades académicas y lúdicas, además de jornadas deportivas, de adopción de mascotas, conversatorios, entre otros. “Hoy culminamos la primera semana por la Acción Climática que tenemos en Manizales, una actividad liderada por la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de medio Ambiente, de la que miles de manizaleños hicieron parte de nuestro compromiso por la mitigación y la adaptación al cambio climático”, expresó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.  Entidades descentralizadas, instituciones educativas, emprendedores sostenibles, ciudadanía y personal de la Administración Municipal fueron participes de toda la programación de la semana por la Acción Climática, una iniciativa que se tomó para mostrarle al mundo que Manizales está comprometida y sigue realizando acciones con respeto al ambiente. El evento central de esta semana fue la firma del compromiso Manizales por la Acción Climática 2050, una hoja de ruta con el principal objetivo de darle continuidad a la implementación y seguimiento de acciones que aporten al cuidado del medio ambiente. Desde la secretaria de Medio Ambiente se seguirán realizando actividades, entre ellas la de este domingo 12 de junio cuando se siembren 500 árboles más. El sitio escogido es la zona industrial con la empresa Mabe. Acciones como estas continuarán con diferentes empresas de la ciudad. Dato de interés ·        La Alcaldía de Manizales emprenderá una campaña en los ecoparques de la ciudad, para que cada visitante siembre y haga mantenimiento de una plántula en las visitas. Tomado de la Alcaldía de Manizales (Caldas).

Con acciones concretas, Manizales terminó su primera semana por la acción climática Read More »