junio 18, 2025

Aborto

Debate presidencial en EE.UU: Trump y Harris discuten sobre aborto, inmigración y guerra

El primer debate entre Donald Trump y Kamala Harris, estuvo rodeado por fuertes declaraciones de parte de los candidatos a la presidencia. Desde el primer momento del encuentro, ninguno de los dos políticos perdió tiempo en lanzar acusaciones contundentes hacia las propuestas y planes de gobierno de su contrincante. Estos fueron los momentos más controversiales de la noche. Trump llama a Harris “marxista” Tras criticar el estado de la economía bajo el gobierno de Joe Biden, Donald Trump recurrió a señalamientos comunes en sus discursos de campaña y señaló a Harris de “marxista”. “Si alguna vez fuera elegida, lo cambiaría todo. Y sería el fin de nuestro país. Ella es marxista, todo el mundo sabe que es marxista. Su padre es profesor marxista de economía y le enseñó bien”, dijo Trump. Por su parte, la candidata demócrata, prefirió únicamente responder con una sonrisa y no profundizar en esa acusación Debate acerca del aborto Luego de las declaraciones del expresidente, el debate llegó a uno de los puntos más controversiales, el aborto. Trump hizo afirmaciones extremas sobre el apoyo demócrata a los abortos tardíos, lo que Harris rápidamente desmintió. “Eso no es verdad,en ningún lugar de Estados Unidos se permite un aborto para un embarazo a término, ese comentario es insultante para las mujeres. Donald Trump no debería decirle a las mujeres qué hacer con su cuerpo (…) eso apoyan la mayoría de los estadounidenses. Los estadounidenses apoyan la libertad”. Inmigración e información falsa Trump abordó el tema de la inmigración, con una historia sobre inmigrantes comiéndose mascotas en Springfield, Ohio.  Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el moderador David Muir, “Usted mencionó Springfield, Ohio, y ABC News se puso en contacto con el administrador de la ciudad allí. Nos dijo que no ha habido informes creíbles de denuncias específicas de mascotas que hayan sido dañadas, heridas o maltratadas por individuos dentro de la comunidad inmigrante”. Ante la respuesta de Muir, Trump optó por continuar enfocándose en comentarios sobre la llegada de personas desde prisiones y manicomios, sin aportar pruebas concretas. Postura sobre Ucrania Por último, se abordaron temas de conflicto internacional, como lo es la guerra en Ucrania. Trump prometió poner fin al conflicto en su mandato, “Quiero que se acabe la guerra. Quiero salvar vidas que se están desperdiciando en vano. Millones de personas están siendo asesinadas. Son millones. Es mucho peor que las cifras que están obteniendo, que son falsas. Creo que lo mejor para Estados Unidos es terminar con esta guerra y negociar un acuerdo, porque tenemos que evitar que se destruyan todas estas vidas humanas”, dijo el expresidente. Finalmente, Harris contraatacó las afirmaciones,  advirtiendo que bajo la presidencia de Trump, Putin habría avanzado más en Europa y argumentó que teniendo en cuenta este historial, el republicano favorecería al autoritarismo, en detrimento de la democracia.

Debate presidencial en EE.UU: Trump y Harris discuten sobre aborto, inmigración y guerra Read More »

Consejo de Estado emitió una condena contra la Fiscalía por llevar a cabo una investigación ilegal contra una menor de edad

El Consejo de Estado emitió una condena contra la fiscalía general de la Nación por llevar a cabo una investigación ilegal contra una menor de edad en un caso de aborto en Boyacá. Según el fallo, ocurrido en las cercanías de un colegio en 2004, la Fiscalía procedió con la investigación de la menor de 15 años durante más de un mes, en lugar de remitir el caso al Juzgado de Menores como correspondía. El Consejo de Estado encontró que la Fiscalía realizó investigaciones sobre el delito de aborto sin tener la competencia legal necesaria, utilizando estereotipos, prejuicios y sesgos de género contra la menor. Por ejemplo, el ente acusador tomó declaración de la mujer pero no incluyó a su novio en el proceso, y la sometió a un escarnio público desproporcionado. El fallo del Consejo de Estado destacó que la Fiscalía ignoró las condiciones especiales y el enfoque diferencial que la ley exige para tratar con menores de edad en situaciones como esta. En lugar de ello, intentó indagar sobre aspectos privados y sexuales de la menor, lo cual fue señalado como una práctica discriminatoria común hacia las mujeres. Además, el Consejo de Estado subrayó que la Fiscalía no consideró la condición especial de la menor como sujeto de protección por su doble vulnerabilidad como mujer y menor de edad. Durante la investigación, la Fiscalía recibió la declaración de la menor sin seguir los protocolos legales requeridos y ordenó exámenes forenses que expusieron su situación a un escrutinio público innecesario. El Consejo de Estado calificó la actuación de la Fiscalía como obstinada y terca, ignorando las normas de competencia y afectando gravemente los derechos de la menor. Como resultado de la condena, la Fiscalía deberá coordinar un acto público de desagravio por los actos de violencia y discriminación cometidos, así como indemnizar a la afectada con 50 salarios mínimos vigentes por la persecución ilegítima por parte del Estado.

Consejo de Estado emitió una condena contra la Fiscalía por llevar a cabo una investigación ilegal contra una menor de edad Read More »

Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación

Colombia despenalizó este lunes el aborto hasta las 24 semanas de gestación, una decisión que llevaba meses dilatada por diversas controversias. La Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo por cinco votos contra cuatro. El fallo de la Corte se produce como respuesta a una demanda presentada en 2020 por el movimiento Causa Justa, una coalición de 90 organizaciones, en la que el colectivo exigía el fin de la criminalización del aborto. El aborto estaba penado con hasta cuatro años y medio de cárcel, aunque desde 2006 se permitía por tres causas: violación, malformación del feto o riesgo de salud para la madre, sin límite de tiempo. La Corte Constitucional exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a que diseñen e implementen una “política pública integral” al respecto en el “menor tiempo posible”. Esta debe incluir “la divulgación clara de las opciones disponibles para la mujer gestante durante y después del embarazo, la eliminación de cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos que se reconocen en esta sentencia, la existencia de instrumentos de prevención del embarazo y planificación, el deszarrollo de programas de educación en materia de educación sexual y reproductiva de todas las personas, medidas de acompañamiento a las madres gestantes que incluyan opciones de adopción, entre otras, y medidas que garanticen los derechos de los nacidos en circunstancias de gestantes que desearon abortar”, dijo la Corte en un comunicado. Cortesía Corte Constitucional 

Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación Read More »

No habrá modificaciones en el aborto: Corte Constitucional

La ponencia del magistrado, Alejandro Linares, que buscaba despenalizar el aborto antes de las 16 semanas fue rechazada. La Corte cerró la posibilidad de una modificación en el tema y mantuvo las tres causales que existen en el país para la interrupción voluntaria del embarazo. La discusión que se retomó por la apelación de la abogaba, Natalia Bernal Cano, el 13 de mayo de 2019, para frenar el inciso ante cualquier causal fue denegado por el alto tribunal. Bernal alegó defender la dignidad de las mujeres que afectan su integridad física y emocional. En este sentido, el togado presentó una reforma al artículo 122 del Código Penal, para despenalizar el acto, justificando que es una decisión que las mujeres tienen sobre su cuerpo. El debate se extendió a un enfrentamiento político e ideológico y trajo a colación los métodos anticonceptivos y la actividad sexual de hombres y mujeres Por un lado, la excandidata a la gobernación de Santander, Ángela Hernández, se refirió a Profamilia como una entidad que lo promueve, tomando como referencia el caso polémico de Angie Palta, una joven que abortó con siete meses de gestación, respaldada por la entidad. Por otra parte, la representante Katherine Miranda, se mostró a favor del derecho que tienen las mujeres a decidir libremente. Por lo que se “preguntó si van a enviar a prisión a las 400.000 mujeres que al año se practican un aborto”. La congresista incluso señaló que, bajo la lógica de la exdiputada Hernández, un hombre que se masturba tendría responsabilidades penales. Con una votación de seis en contra, la Corte Constitucional cerró la posibilidad de quitar los límites para el aborto. Los magistrados Alejandro Linares Catillo, José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos salvaron el voto con relación al inciso anterior. Se mantienen las tres causales que han regido desde el año 2006. Luego de la decisión, centenares de mujeres se manifestaron a las afueras del Palacio de Justicia para rechazar el fallo. Los pañuelos verdes se tomaron la Plaza de Bolívar acompañados de arengas como símbolo de protesta frente a la penalización. El presidente de la Corte, Alberto Rojas Ríos, se refirió a la decisión como una vocería conjunta. “No sentimos presión en la decisión sobre el aborto”.

No habrá modificaciones en el aborto: Corte Constitucional Read More »

Se reabre discusión sobre el aborto

El magistrado Alejandro Linares, presentó su ponencia, que será discutida la próxima semana, a la Corte Constitucional sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Esto, luego que se reabriera el caso por una demanda de la abogada Natalia Bernal Cano, quien pidió levantar las tres causales en este tema. En el 2006, el alto tribunal estableció la despenalización del aborto antes de los tres primeros meses de gestación, bajo las siguientes condiciones: cuando la vida de la madre esté en riesgo, el embarazo sea fruto de una violación o se detecte malformación del feto. Linares, desde el 2018, expresó su posición con un salvamento de voto y aclaró que la Corte no impuso un límite temporal para la interrupción del embarazo. “Es necesaria una política pública que evite imponer cargas indebidas, o permitan la despenalización, contribuirán de manera significativa a reducir la mortalidad materna, la cual se ve incrementada ante la imposición de barreras que conllevan a abortos inseguros que se realizan en contextos de informalidad e ilegalidad”, afirmó el togado. Por su parte, el Presidente de la República, Iván Duque, se declaró como una persona provida. “En mi opinión personal, y no pretendo con esto minar la independencia de ninguna institución, que salirse de esas tres causales que son claras me parece que es un cambio muy fuerte para la sociedad colombiana”, aseguró. La senadora María del Rosario Guerra dijo que desde la Corte Constitucional no se pueden promover decisiones a favor de la muerte de los no nacidos. “Vamos a salir a la calle a recoger firmas para un gran referendo que defienda la vida, que revoque cualquier pena de muerte y menos para los más indefensos, a los no nacidos y por eso la bancada pro-vida no descansará hasta que la Corte Constitucional entienda que no es matando a los bebés en el vientre de la madres que vamos a defender la vida”, señaló. El debate levanta ampolla en varios sectores del país como la iglesia católica, comunidades cristianas y  varios parlamentarios conservadores, entre otros. La acción legal interpuesta por la abogada Bernal Cano, que se encuentra en Sala Plena desde mayo de 2019, estará a cargo de los nueve magistrados de la Corte Constitucional.  

Se reabre discusión sobre el aborto Read More »

Claudia López pide despenalizar el aborto

La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a las autoridades para la despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y expuso los argumentos por los que las mujeres no tienen un libre acceso a esta decisión. Tras la polémica desatada por la pareja de una mujer que decidió interrumpir su embarazo, la mandataria local manifestó las razones para respaldar la despenalización el aborto. A través de un comunicado de Twitter, la Secretaría de la Mujer, señaló las barreras institucionales y socioculturales que obstaculizan el derecho a la mujer a decidir libremente. También, presentó un concepto a la Corte Constitucional abanderando el tema. Entre las razones que el Distrito resalta, se encuentran: La estigmatización es uno de los principales obstáculos sociales y culturales que deben enfrentar las mujeres. La tipificación del aborto, como un delito, genera ambigüedad entre los profesionales de la salud. El desconocimiento sobre la normatividad vigente de la IVE y la atención en salud. El ejercicio inadecuado de la objeción de conciencia. Faltan acciones de inspección, vigilancia y control, por parte de las entidades competentes. Existe una enorme brecha en el acceso a la IVE relacionada con la capacidad económica de las mujeres. 📰| #Comunicado Frente al actual debate sobre el aborto, la #SDMujer hace un llamado para que se despenalice la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y se avance en superar las barreras institucionales y socioculturales que hoy impiden a las mujeres el acceso a este derecho. 👉 pic.twitter.com/cOapEMvF65 — Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) February 11, 2020 Además, la Secretaría indicó que en caso de vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, puede acudir gratuitamente a la Línea Púrpura 018000 112 137 o al chat de Whatsapp 300 755 18 46, para recibir orientación.

Claudia López pide despenalizar el aborto Read More »