enero 17, 2025

Abogados

Universidad del Valle estrena Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

La Universidad del Valle recibirá a sus primeros estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas, después de 25 años de anhelo por parte de los abogados vinculados a la institución.  En junio del 2023 el Consejo Superior de la Universidad del Valle dio luz verde para la puesta en marcha de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la sede Meléndez, en modalidad diurna. Ahora solo falta la aprobación final del ministerio de Educación para recibir a los primeros estudiantes.  Durante el primer semestre del 2024 se abrirán las inscripciones para estudiantes de pregrado. Se espera que el inicio de clases sea en octubre, fecha en la que también se estaría inaugurando el consultorio jurídico.   La Facultad tendrá como decana a Raquel Ceballos Molano, profesora y coordinadora del grupo de investigación Derecho, Sociedad y Estado; especialista en negociación y contratación internacional y con doctorado en Derecho General de la Universidad Carlos III de Madrid, España. “La creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas fortalece a la universidad y sus facultades al promover la interrelación y la interdisciplinariedad entre el derecho y otras áreas del conocimiento presentes en nuestra institución. Es una oportunidad para que la Universidad del Valle, a través de nuestros egresados abogados, tenga presencia en todas las instancias judiciales del Estado, en la rama legislativa y ejecutiva”, señaló la decana.  Por su parte, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo Vargas, también celebró la noticia, destacando el avance de la institución en sus ofertas académicas. “Seguimos avanzando, creando nuevos programas y fortaleciendo la capacidad institucional y la formación académica de la universidad. La Facultad de Derecho y Ciencia Política le aportará mucho a la región y al país con nuevos profesionales y una visión amplia del derecho público y la ciencia política en todas sus manifestaciones”, indicó el rector.  La Gobernación del Valle espera que esta sea una oportunidad para trabajar por  una sociedad más justa, de acuerdo con las necesidades de la región. 

Universidad del Valle estrena Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Read More »

Bolsonaro es denunciado ante CPI por violencia contra pueblos indígenas

Bolsonaro fue denunciado por la Comisión Arns y el Colectivo de Abogados por los Derechos Humanos, que lo acusan de “incitar al genocidio y promover ataques sistemáticos en contra de los pueblos indígenas”, en especial los originarios de la región amazónica. La querella por supuestos “crímenes contra la humanidad”, se presentó formalmente ante la Corte Penal Internacional (CPI). En el informe , los abogados destacan que los recientes incendios en la Amazonía, “generan un daño ambiental y social desigual y de difícil reversión”. El Tribunal Internacional analizará la documentación que adjuntaron los organismos humanitarios antes de determinar si recibe o no la denuncia contra el líder de derecha. “El estado de Amazonas está tomado por reservas indígenas y áreas de protección ambiental que perjudican el desarrollo de Brasil(…) si los ambientalistas quieren masacrarme eso es señal de que estoy en el camino correcto”, dijo Bolsonaro al rechazar las acusaciones que se han formulado en su contra.

Bolsonaro es denunciado ante CPI por violencia contra pueblos indígenas Read More »

Colombia produce más abogados que carros ensamblados

Por: Germán Navas Talero Representante a la Cámara por Bogotá, Polo Democrático Alternativo Nuestro país ocupa -según la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ)- el segundo lugar en el mundo con más abogados en relación con su población. Esto genera, entre otros problemas, desempleo, bajos salarios y una proliferación de egresados dudosamente capacitados para ejercer a cabalidad la profesión. Y si hay muchos abogados es porque también hay muchas facultades. Para el 2011, la misma CEJ calculaba que en Colombia había alrededor de 70 facultades de Derecho, la mayoría de ellas con registro calificado y solo una minoría con acreditación de alta calidad. Para este año, según un dato extraoficial del propio ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, la cifra podría llegar a las 140 facultades, aumentando considerablemente la oferta de profesionales en este campo. Hoy, como dice la canción, “no hay cama pa’ tanta gente”. Semestre a semestre están saliendo miles de abogados, algunos en busca de asesorar grandes compañías y otros con la intención de defender a uno que otro cliente. Pero la situación no es nada esperanzadora, cientos de esos egresados salen a cruzarse de brazos porque no hay empleo para tantos. Y si hablamos del aspecto salarial, el panorama tiende a oscurecerse. El salario de un abogado recién egresado es de los más bajos de la región, por debajo de Costa Rica, Argentina, Brasil y Chile, según un artículo publicado el año pasado en el diario El Espectador, titulado “Colombia, el segundo país con más abogados en el mundo”. Quizá por ello se vean hoy ‘abogados’ llevando procesos a cambio de una nevera o un horno microondas. Como si lo anterior fuera poco, se debe tener en cuenta la calidad de quienes están egresando de esas Facultades. Uno de los problemas más graves del país recae en la debilidad de su sistema judicial, derivado en buena medida por la pésima preparación por parte de quienes están egresando como abogados. Muchos de los errores en materia judicial en la actualidad son ocasionados por vacíos en la formación; y eso es mucho más preocupante que cualquier otro aspecto. “quien aspire a contar con la tarjeta profesional de abogado, deberá acreditar, además de los requisitos exigidos actualmente, la certificación de aprobación de este nuevo examen”. Precisamente, frente a este último punto, presentamos a consideración del Congreso el proyecto de ley 312 de 2017 Cámara – 095 de 2016 Senado “Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el ejercicio de la profesión de abogado”. Iniciativa parlamentaria que pretende implementar un examen de Estado para quienes aspiren a obtener la tarjeta profesional de abogado. Es que -como lo señalamos dentro de la argumentación del proyecto- la práctica de esta profesión entraña un riesgo social, teniendo en cuenta la relación que existe entre la justicia y su posible afectación a terceros, lo cual implica la responsabilidad del Estado con el fin de garantizar la idoneidad de quienes la ejercen. Así, es deber del Estado velar porque la calidad del abogado sea la mejor, y por ende propusimos un examen con el ánimo de fortalecer la profesión, el cual estaría a cargo del Consejo Superior de la Judicatura y sería requisito para la expedición de la tarjeta profesional. Para los congresistas autores de este proyecto, Germán Varón, Angélica Lozano, Carlos Abraham Jiménez, Eduardo Molina, Rodrigo Lara y quien escribe estas líneas, ese examen es necesario, puesto que con él, el Estado podría llegar a establecer un nivel de calidad para todo aquel que aspire a litigar, porque no es justo que el abogado venga a aprender con su cliente. El proyecto ya fue conciliado por las cámaras legislativas y, gracias a que cuenta con el beneplácito del ministro Gil Botero, tenemos la firme esperanza de que se convierta en Ley de la República. De ser así, quien aspire a contar con la tarjeta profesional de abogado, deberá acreditar, además de los requisitos exigidos actualmente, la certificación de aprobación de este nuevo examen. Pero dicha prueba solo aplicaría para quienes inicien la carrera de Derecho después de la promulgación de la norma. Este tipo de iniciativas quizá preocupe a las llamadas “universidades de garaje”. A las serias no debería preocuparles, pues esto es prueba de su buen nivel. Sabemos que ya existe un examen que mide la calidad de las instituciones, lo que se requiere es algo más específico, midiendo ahora la calidad del profesional.

Colombia produce más abogados que carros ensamblados Read More »

Líderes en asesoría legal en juegos de suerte y azar

V&I Consultores Legales es la única firma de abogados especializada en la industria del juego y del entretenimiento en Colombia. Su liderazgo y posicionamiento a nivel nacional, se debe a la formación y experiencia, a su constante afán de superación, esfuerzo y capacitación permanente en materia de regulación relacionada con el sector de juegos de suerte y azar, al trato personalizado y a la atención de las necesidades de cada cliente. La firma V&I Consultores Legales está compuesta por un equipo multidisciplinario reunido para brindar asesorías y servicios legales especializados en todas las áreas del derecho, con criterios de transparencia, profesionalismo y lealtad. Además de ser una empresa con gran trayectoria en el sector de juegos de suerte y azar, goza de un alto reconocimiento en su ejercicio, tanto por parte del ente regulador (Coljuegos), como por parte de operadores, laboratorios, proveedores y gremios del sector. En este momento, V&I Consultores Legales se encuentra en un proceso de establecer acuerdos con aliados nacionales e internacionales para proyectos de investigación y elaboración de estudios, que sumen valor agregado a la industria del juego y el entretenimiento. Experiencia frente a la regulación de juegos online A partir de la expedición del Acuerdo 04 de 2016, Reglamento de los juegos de suerte y azar por internet en Colombia, emitido por Coljuegos, V&I Consultores Legales ha sido el mejor aliado para empresas nacionales, inversionistas y empresas extranjeras interesadas en ingresar o participar de alguna manera en este nuevo mercado de la industria del juego. Cabe anotar que Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en reglamentar esta modalidad de juego y, por ende, hoy por hoy es referente de los diferentes actores de la industria en la región, así como para las empresas europeas, asiáticas y africanas interesadas en operar en el continente americano. María Paola Isaza Zuluaga Socia fundadora de V&I Consultores Legales. Es abogada, especialista en Derecho Privado, con más de 15 años de experiencia profesional en el sector público y privado. En el campo de juegos de suerte y azar posee más de 7 años de trayectoria, laborando en la entidad reguladora del sector Coljuegos. Es también consultora legal de empresas nacionales y extranjeras operadoras de juegos localizados y juegos de suerte y azar por internet. Tatiana María Vásquez Socia Fundadora de V&I Consultores Legales. Es abogada, especialista en Derecho Administrativo, Constitucional y Penal, con más de 13 años de experiencia en el sector público y privado, asesora jurídica y defensora de procesos de litigios judiciales. Su experiencia y trayectoria específica en el sector de juegos es de más de 6 años, en los cuales laboró en el entidad reguladora del sector Coljuegos y actualmente es consultora legal de varias empresas nacionales y extranjeras operadoras e interesadas en el mercado de juegos localizados y juegos de suerte y azar por internet. Cuenta con experiencia en estructuración y gestión de proyectos.

Líderes en asesoría legal en juegos de suerte y azar Read More »