junio 18, 2025

20 de Julio

Por la conmemoración del Día de La Independencia de Colombia, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó cierres viales en la capital del país para los ensayos, montaje y realización del desfile. Los cierres previstos son los siguientes:

Cierres y desvíos por ensayos para el Día de la Independencia este 20 de julio

Por la conmemoración del Día de La Independencia de Colombia, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó cierres viales en la capital del país para los ensayos, montaje y realización del desfile. Los cierres previstos son los siguientes: Ensayos para Día de la Independencia El sábado 16 de julio y el lunes 18 de julio, de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. estará cerrada la av. Boyacá entre calles 170 y 116 en sentido norte-sur, y entre las calles 127 y 170 en sentido sur-norte, además la calle 127 entre av. Suba y av. Boyacá en sentido oriente occidente. Para cruzar, habrá paso controlado por la av. Boyacá, en las intersecciones de la calle 163 y calle 169B que permita el cruce transversal. Asimismo, para el acceso a los residentes de los predios ubicados en el costado occidental av. Boyacá entre av. calle 127 y av. calle 116 (Ver mapa 1). CONTENIDOS RELACIONADOS Movilidad 14•Jul•2022 ¿Desde qué punto de la Autopista Norte aplica la medida de pico y placa? Movilidad 15•Jul•2022 ¿Cuánto cuesta recategorizar la licencia de conducción de C1 a C2 en Bogotá? Mapa 1. Cierres viales autorizados para ensayos. Montaje A partir de las 10:00 a.m. del sábado 16 de julio y hasta el martes 19 de julio, durante 24 horas, se cerrará el carril de la calzada occidental en sentido norte – sur de la av. Boyacá entre calle 152B y calle 129 (Ver mapa 2). Mapa 2. Cierres viales autorizados por montaje de estructuras días previos. Desfile El tradicional desfile del 20 de Julio tendrá lugar a lo largo de la av. Boyacá, sobre la calzada occidental, sentido norte – sur, entre la av. calle 170 y av. calle 116, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. Por esa razón, se autoriza el cierre en el sector mencionado, desde las 5:00 a.m. del día miércoles 20 de julio (Ver mapa 3). Mapa 3. Cierres viales autorizados por la realización de desfile del 20 de Julio. Cierres por ubicación de la tropa El miércoles 20 de julio desde las 5:00 a.m. estará cerrada la av. Boyacá entre calles 170 y 116 en sentido norte-sur, y entre las calles 127 y 170 en sentido sur-norte, además la calzada norte de la calle 127 entre av. Suba y av. Boyacá.  Para ese día se realizará paso controlado y acceso de los residentes aledaños a la zona. Tomado de la Alcaldía de Bogotá  

Cierres y desvíos por ensayos para el Día de la Independencia este 20 de julio Read More »

Regresa una nueva edición del Concierto 20 de Julio, un escenario liderado por el Ministerio de Cultura como una estrategia para referenciar y apoyar a los talentos del territorio nacional, y que se enmarca en las celebraciones de la fiesta de Independencia Nacional.

Llega el Gran Concierto Nacional 20 de Julio: “Armonías Somos”

Regresa una nueva edición del Concierto 20 de Julio, un escenario liderado por el Ministerio de Cultura como una estrategia para referenciar y apoyar a los talentos del territorio nacional, y que se enmarca en las celebraciones de la fiesta de Independencia Nacional. Con el propósito de descentralizar esta celebración en diferentes territorios y garantizar la participación de la ciudadanía de diversas regiones del país, el Ministerio de Cultura realizará eventos simultáneos en Bucaramanga, Buenaventura, Bogotá, Florencia y Riohacha. La realización de cada uno de estos eventos visibilizará la diversa producción musical del país, e igualmente contará con muestras de otras expresiones como la danza y la realización audiovisual, permitiendo de esta manera el reconocimiento cultural y de las diversas expresiones artísticas del país. Para Angélica Mayolo, Ministra de Cultura “La celebración de este 20 de julio estará enmarcada por el valor de nuestra diversidad, el valor de trabajar unidos a través de las diferentes expresiones musicales del país. Esta celebración permitirá unir puentes de comunicación entre las diferentes regiones bajo el concepto de Armonías somos y el volvernos a encontrar presencialmente después de dos años muy difíciles para el sector musical.” Una programación de sello 100% colombiano  Los ciudadanos podrán vivir esta conmemoración de forma gratuita y disfrutar del repertorio musical que los artistas tienen preparados en las diferentes ciudades: Buenaventura Grupo Niche Big Band Fem Gustavo Rodríguez Escuela Primo Hermano Bahía de la Cruz Lugar y hora: Bulevar del Río – en frente de Casa Taller desde las 3 de la tarde Bogotá FOSBO (Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá) Laura Kalop Katie James Diana Avella Camilo Colmenares Superlitio Grupo Changó Filarmónica Embera Chamí Lugar y Hora: Teatro Jorge Eliecer Gaitán  desde las 6 pm Bucaramanga Santiago Cruz Lucio Feuillet Escuela de Música de Lebríja Lugar y hora: Teatro Santander desde las 6:30 p.m. Florencia Grupo Bahía Walter Silva Lugar y hora:  Zona rosa desde las 4:00 p.m. Riohacha Karen Lizarazo Juan Carlos Coronel   Saüyee’Pia   Fundación Cultural Sendero de Acordeones Lugar y hora: Parque Nicolás de Federmán o de los Cañones desde las 4:00 p.m Tomado del Ministerio de Cultura

Llega el Gran Concierto Nacional 20 de Julio: “Armonías Somos” Read More »

Elegida nueva Mesa Directiva del Senado

Con un respaldo de 76 votos, 20 votos por el senador Iván Marulanda (Alianza Verde) y tres en blanco, el Senado de la República eligió al senador Arturo Char Chaljub (Cambio Radical) como su nuevo Presidente para el período legislativo 2020-2021, durante una histórica sesión virtual, realizada este lunes 20 de julio. En su primera declaración ante la corporación, el nuevo presidente Arturo Char, agradeció a su partido y a sus colegas por este apoyo. “Este respaldo nos exige a mantenernos unidos para sacar adelante las reformas estructurales que necesita nuestro país”, precisó. En la misma sesión, realizada de manera virtual a causa de la emergencia por el Covid-19, y luego de las respectivas postulaciones, también fueron elegidos el senador Jaime Durán Barrera, del Partido Liberal, como primer vicepresidente, con 101 votos y 4 en blanco; mientras que la senadora Griselda Lobo, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), ocupó la Segunda Vicepresidencia, quien obtuvo 66 votos de respaldo y 39 en blanco. Así mismo fue reelegido como secretario General del Senado, el abogado Gregorio Eljach Pacheco, por dos años al frente de esta responsabilidad, con 102 votos y 3 en blanco. Argumentos de postulación para la Mesa Directiva El senador Arturo Char fue elegido gracias al apoyo del Partido Conservador, Partido de la U, el Partido Liberal, el Centro Democrático, Cambio Radical mientras que los partidos de oposición postularon para el cargo al senador Iván Marulanda, del Partido Alianza Verde. Los senadores Efraín Cepeda y Laureano Acuña, en representación del Partido Conservador, destacaron las cualidades profesionales y personales del senador Char para dirigir al Senado de la República. Los senadores Juan Felipe Lemus y Armando Benedetti, del Partido de la U, destacaron la tarea “seria” que ha realizado el senador Char en el Congreso y su capacidad de trabajo. De igual forma, los senadores Gabriel Velasco y Ernesto Macías, del Centro Democrático, aseguraron que su colectividad cumple con los acuerdos políticos y que el senador Char garantiza pluralidad e independencia para el Senado. Macías pidió “respetar la presunción de inocencia” en referencia a las acusaciones contra el senador Char. En el mismo sentido se pronunció el senador Luis Díaz Granados, de Cambio Radical, quien pidió no descalificar las condiciones personales y profesionales de Arturo Char, a quien destacó como un “empresario exitoso e importante dirigente deportivo”. Por su parte, el senador Antonio Zabaraín destacó la idoneidad de su copartidario para dirigir el Senado. El senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, hizo un llamado a la unidad en torno al senador Arturo Char quien –aseguró- hará una Presidencia responsable que responda a las necesidades de los colombianos en momentos de emergencia nacional. A su turno, el senador Jorge Londoño, del Partido Alianza Verde, aseguró que Colombia necesita un Congreso que recupere la confianza y un líder con experiencia y en ese sentido postuló a Iván Marulanda destacando su gran experiencia en diversos cargos dentro del sector público y privado. El senador Gustavo Petro, de Colombia Humana, también apoyó al senador Marulanda por considerar que el senador Char no cuenta con las condiciones morales para dirigir al Senado de la República. En el mismo sentido se pronunció la senadora Aida Avella, quien incluso pidió que la DIAN investigue al senador Char por supuesta evasión. Petro lamentó que la sesión se desarrollara de manera virtual y advirtió que esta condición generará una condición de nulidad para las futuras tareas del Congreso. La senadora Victoria Sandino, del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), se pronunció a favor del senador Iván Marulanda por su “comprobado compromiso con el acuerdo de paz”. Además pidió una mesa directiva intachable, libre de señalamientos y cuestionamientos. El senador Wilson Arias, del Partido Polo Democrático, también apoyó al senador Marulanda asegurando que representa una oposición “valiente” al oficialismo representado por Arturo Char. “Un clan se está apoderando de la política del país”, dijo el senador Arias en referencia a la elección de Char. La postulación del senador liberal Jaime Durán Barrera fue unánime por parte de todas las bancadas con asiento en el Senado de la República. Entre tanto, la postulación a última hora de la senadora Sandra Ramírez, del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en reemplazo del senador Gustavo Bolívar, se hace atendiendo el Estatuto de la Oposición para dar una participación efectiva entre hombres y mujeres. Abstenciones en las votaciones En representación del Partido Colombia Justa, Libres, el senador Eduardo Pacheco informó que su colectividad votará en blanco para todos los cargos, por considerar que los postulados no responden a las expectativas del pueblo colombiano. Así mismo, el partido Centro Democrático, anunció a través del senador Ernesto Macías que votará en blanco para la Segunda Vicepresidencia, por no tener ningún tipo de compromiso. Antes de iniciar la votación se negaron los impedimentos para participar en la elección del presidente, de los senadores José David Name, Milton Rodríguez, Eduardo Pulgar, Andrés García Zucardi , Andrés Cristo, Laura Fortich y Antonio Luis Zabaraín. Durante la última sesión bajo la presidencia del senador Lidio García Turbay fueron muchas las expresiones de cariño y respeto por las decisiones tomadas al frente de la corporación en medio de las actuales circunstancias y por velar por la salud y bienestar de los congresistas, funcionarios y visitantes del Congreso de la República. Tomado de Senado de la República de Colombia. 

Elegida nueva Mesa Directiva del Senado Read More »

Presidente Duque anuncia que Ingreso Solidario se extenderá hasta junio de 2021

Durante la instalación de las sesiones del Congreso de la República, el Mandatario recalcó que con este programa, que fue creado para ayudar a los más vulnerables en el país, el Gobierno ha entregado el subsidio a cerca de 3 millones de hogares para mitigar los efectos económicos de la pandemia causada por el covid-19. “Ese programa lo habíamos concebido para estar vigente por tres meses y lo extendimos hasta diciembre de este año. Pero, entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estará con nosotros como mínimo hasta junio del año 2021. Con ese programa, con la devolución del IVA, con las Familias en Acción, Jóvenes en Acción, con Colombia Mayor, estamos llegando con ingresos básicos a la universalidad de la población vulnerable en cumplimiento de nuestro objetivo: la equidad y la justicia social”, subrayó. Con el anuncio de hoy, los hogares beneficiados con el programa de Ingreso Solidario recibirán en total $1.440.000 este año y $960.000 en 2021 para atender las necesidades básicas de sus familias. Bogotá, 20 de julio de 2020. En el marco de la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el Gobierno extenderá hasta junio de 2021 el giro del programa Ingreso Solidario a 3 millones de hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad económica que no reciben ayudas de los programas sociales Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y la Devolución del IVA. “Ese programa lo habíamos concebido para estar vigente por 3 meses y lo extendimos hasta diciembre de este año. Pero, entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estará con nosotros como mínimo hasta junio del año 2021”, subrayó el Jefe de Estado. “Con ese programa, con la devolución del IVA, con las Familias en Acción, con Jóvenes en Acción, con Colombia Mayor, estamos llegando con ingresos básicos a la universalidad de la población vulnerable en cumplimiento de nuestro objetivo: la equidad y la justicia social”, agregó. En consecuencia, a partir de enero de 2021 y durante el primer semestre del próximo año los beneficiarios de esta ayuda recibirán $160.000 mensuales, que suman $960.000 adicionales a los giros que ya han recibido cerca de 3 millones de hogares en el país. La decisión del Gobierno Nacional fue adoptada para mitigar los efectos económicos causados por la pandemia del covid-19 y aumentar el ingreso de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Con el anuncio de hoy, los hogares beneficiados con el programa de Ingreso Solidario recibirán en total $1.440.000 este año y $960.000 en 2021 para atender las necesidades básicas de sus familias. Este programa, que se focalizó e implementó en cuestión de días en un esfuerzo logístico del Gobierno Nacional, había previsto inicialmente un giro total de $240.000, pero dadas las condiciones de la emergencia se aumentó a $320.000 a comienzos de mayo y, posteriormente, a $480.000, ante la ampliación del Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta junio. Luego se tomó la decisión de que el programa se extendiera hasta diciembre de 2020. Beneficiario de Ingreso Solidario El primer paso para obtener el subsidio consiste en verificar en la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si es beneficiario, y luego dar clic al link (enlace) de la entidad financiera que le corresponde. Este link lo llevará al portal web del banco asignado para conocer el proceso específico de entrega de los recursos, según cada caso; se podrá abrir una cuenta de trámite simplificado o digital, descargar una aplicación para el depósito electrónico o se determinará un canal de pago. con información de Presidencia

Presidente Duque anuncia que Ingreso Solidario se extenderá hasta junio de 2021 Read More »