septiembre 24, 2023
Logo - Revista el Congreso

“Seguimos comprometidos con la nutrición de nuestras madres lactantes”: Elsa Noguera

Con el programa de recuperación nutricional ‘Nutriendo Vidas’, la Gobernación del Atlántico ha beneficiado a 423 madres lactantes, 1.065 niños de 1 a 5 años y 327 mujeres gestantes, durante los últimos tres años, en el departamento.


En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años en la primera semana del mes de agosto, la Gobernación del Atlántico se vinculó a la campaña de la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) apoyando programas orientados a proteger y promover el derecho a la lactancia materna en todo el departamento.

Uno de estos programas liderados por la Gobernación es ‘Nutriendo Vidas’, que ha contribuido a mejorar la situación alimentaria y nutricional de 423 madres lactantes, 1.065 niños de 1 a 5 años y 327 mujeres gestantes, durante los últimos tres años, en el departamento.

Carolain Fonseca es la madre de Aylin Santiago, quien tiene un año de edad y es una bebé trasplantada de hígado, ambas son beneficiarias de ‘Nutriendo Vidas’, como madre lactante y menor de 1 a 5 años respectivamente. “En este programa hemos disfrutado de muchos beneficios con meriendas nutricionales, paquetes alimenticios, revisión por parte de médicos, desparasitantes, suplementos nutricionales y las capacitaciones sobre nutrición correcta”, aseguró Carolain.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacó que con el programa ‘Nutriendo Vidas’ “estamos comprometidos con la nutrición de nuestras mamitas gestantes y lactantes, para que estén cada vez más saludables y sus niños nazcan y se desarrollen sanos y fuertes. Adicional al trabajo nutricional, se les da un apoyo psicosocial para empoderarlas, fortalecer la autoestima de nuestras mamitas y que sepan que deben ser responsables de su nutrición y la de sus bebés”.

La mandataria destacó que durante el 2021 y lo transcurrido de 2023, se han entregado 12.795 paquetes nutricionales, 389.940 meriendas industrializadas y 1.240 complementos nutricionales, acompañados de encuentros de formación y seguimientos a casos especiales, a madres menores de edad, niños en condición de discapacidad y en desnutrición.

Los paquetes alimentarios que se entregan de manera mensual contienen arroz, aceite, variedad de granos, leche en polvo, harina pan, pastas, atún, entre otros. La merienda que se distribuye semanalmente está compuesta por bebida láctea, bocadillo y galletas.

En articulación con la Secretaría Departamental de Salud, el programa realiza valoración médica, desparasitación y tamizaje nutricional para conocer el estado nutricional de las madres y sus hijos. Esta intervención en salud y nutrición se inicia en los municipios con la focalización de los beneficiarios en estado de malnutrición y que no estén vinculados a ningún servicio de atención integral; seguidamente, se ejecuta una caracterización de la población, se realizan visitas de acompañamiento familiar, verificación de garantía de derechos, activación de rutas, alianzas interinstitucionales y formación a familias en temas nutricionales.

El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, explicó que “’Nutriendo Vidas’ es un programa integral que da la oportunidad de atender a los beneficiarios en todo el componente psicosocial y acompañar a madres y padres, identificando situaciones de riesgo de tipo nutricional y enseñando hábitos alimenticios y el buen trato en la familia. El programa también ha permitido identificar otras situaciones de riesgo en las familias atendidas, permitiendo activar la ruta para reestablecer los derechos de madres, niñas y niños”.

La Secretaría de Salud, a través de los hospitales municipales, fortalece los programas de lactancia materna y la alimentación infantil adecuada, para mantener su consumo por el tiempo necesario y generar conciencia sobre los beneficios que aporta este alimento en la vida de la madre y su hijo. Actualmente, hay 13 Salas Amigas de la Familia Lactante del entorno laboral, entre el sector público y el privado, en los municipios del departamento, las cuales han beneficiado en el último año a más de 1.500 mujeres.

Las Salas Amigas de la Familia Lactante son una estrategia para promover la lactancia materna en entidades públicas territoriales y empresas privadas, dirigida a las madres que trabajan, y están ubicadas en Baranoa, Tubará, Galapa, Sabanalarga, Sabanagrande, Soledad, Barranquilla, Campo de la Cruz y Manatí. Por su parte, la Sala Amiga de la Familia Lactante ubicada en las instalaciones de la Gobernación del Atlántico cumplió su primer año de funcionamiento.

Esta entidad se convirtió en la primera Gobernación de la región Caribe en tener un espacio que les permite a las madres lactantes, que trabajan en la administración departamental, extraer la leche, almacenarla y llevarla hasta sus hogares, garantizando los derechos de esta población y la alimentación de sus bebés.

Tomado de: Gobernación del Atlántico