Más de 100 dirigentes del Polo Democrático Alternativo (PDA) pidieron este jueves libertad para votar en las elecciones del 27 de mayo próximo, lo que podría significar un tropiezo para las aspiraciones del exgobernador de Antioquia de pasar a una segunda vuelta presidencial.
En una declaración dirigida al Comité Ejecutivo Nacional de la colectividad, miembros representativos del Polo solicitan que a la mayor brevedad se examine la situación permitiéndoles expresarse libremente por las candidaturas de Sergio Fajardo o del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro.
Entre las personalidades que respaldan el documento se encuentran los congresistas Iván Cepeda, Alexander López, Alberto Castilla, Senén Niño, Alirio Uribe y más de 100 líderes del PDA en todo el país del orden nacional, departamental, municipal, entre los que figuran concejales, ediles, dirigentes sindicales y representantes en el exterior.
La organización política decidió en meses anteriores buscar alianzas con diferentes partidos para convocar una coalición que permitiera generar un acuerdo programático de gobierno y una candidatura presidencial. “Si bien el Polo optó por apoyar al aspirante Sergio Fajardo, algunas tendencias y líderes del partido solicitamos que se insistiera en la búsqueda de una alianza más amplia en la que se incluyera a Gustavo Petro y a la Colombia Humana”, señala la misiva.
“Por distintas circunstancias, ese diálogo aún no se ha podido llevar a cabo, y por lo tanto las candidaturas irán separadas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Quienes suscribimos esta declaración, esperamos que el Polo continúe realizando todos los esfuerzos necesarios para que este acuerdo se logre, y se pueda conformar un sólido bloque que respalde un programa de gobierno democrático”, precisa.
Los firmantes consideran que ante el hecho “inocultable” de que sectores del partido han expresado públicamente su respaldo a la candidatura de Gustavo Petro, hacen un llamado al Comité Ejecutivo Nacional del Polo para que a la mayor brevedad examine y resuelva esta situación, “permitiendo en forma democrática que en el actual debate electoral se exprese libremente la diversidad de nuestras visiones”.