enero 21, 2025

Quiénes son los escogidos

Un equipo de colaboradores al que le apuesta Duque u201ca ojo cerradou201d y con el que el mandatario espera poner fin a la polarizaciu00f3n polu00edtica que vive el pau00eds, asu00ed como avanzar hacia su transformaciu00f3n econu00f3mica y social a travu00e9s del crecimiento regional, el fortalecimiento agroindustrial, la formalizaciu00f3n del trabajo y el recorte de la burocracia estatal.

Carlos Holmes Trujillo ministro de Relaciones Exteriores

Abogado de la Universidad del Cauca, con maestru00eda en Negocios Internacionales. Se desempeu00f1u00f3 como embajador de Colombia ante la ONU y la OEA, y estuvo como encargado de negocios en varios pau00edses.u00a0Fue el representante de Colombia en Austria y Rusia. Tambiu00e9n jefe de las carteras de Educaciu00f3n y del Interior y Alto comisionado de Paz, ademu00e1s de ejercer el cargo de alcalde de Cali. En 2014 fue fu00f3rmula vicepresidencial de u00d3scar Ivu00e1n Zuluaga, en representaciu00f3n del Partido Centro Democru00e1tico.

Tiene como misiu00f3n formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la polu00edtica exterior de Colombia, las relaciones internacionales y administrar el servicio exterior de la Repu00fablica.

Es abogada de la Universidad del Rosario y especialista en Derecho Administrativo de la misma instituciu00f3n. Ha sido elegida para integrar la Cu00e1mara de Representantes y el Senado, del cual fue su presidenta.u00a0Se convirtiu00f3 en la primera alcaldesa elegida popularmente en el municipio de Agua de Dios en 1988. Tras finalizar su mandato en 1990, ejerciu00f3 como directora regional del ICBF. Ocupu00f3 la direcciu00f3n de Asomovil.

Coordinaru00e1 las polu00edticas de participaciu00f3n ciudadana, descentralizaciu00f3n, ordenamiento territorial, asuntos polu00edticos y legislativos, orden pu00fablico, procesos electorales, minoru00edas u00e9tnicas, comunidades religiosas y derechos humanos.

Nancy Patricia Gutiu00e9rrez ministra del Interior

Maru00eda Victoria Angulo ministra de Educaciu00f3n

Economista social de la Universidad de los Andes, con maestru00eda en Desarrollo Social de la misma instituciu00f3n, y maestru00eda en Anu00e1lisis Econu00f3mico Aplicado en Polu00edtica Social de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (Espau00f1a). Hasta antes de ser nombrada ministra, se desempeu00f1aba como secretaria de Educaciu00f3n de Bogotu00e1. Tambiu00e9n trabaju00f3 en el Ministerio de Educaciu00f3n como directora de fomento de la educaciu00f3n superior.

Se encargaru00e1 de las polu00edticas educativas y la supervisiu00f3n de los establecimientos privados o locales no administrados directamente por el gobierno central. La entidad suele estar encargada tambiu00e9n de la ciencia y la tecnologu00eda, y de los organismos dedicados a la investigaciu00f3n.

Abogado de la Universidad de los Andes.u00a0Estuvo a cargo de la Cu00e1tedra Pru00e1ctica Empresarial en la Facultad de Derecho del mismo centro acadu00e9mico. Fue presidente de la Federaciu00f3n Nacional de Comerciantes (Fenalco). Como empresario fue exportador de flores y durante mu00e1s de 10 au00f1os, hasta 2003, estuvo al frente de una compau00f1u00eda de logu00edstica que se dedica al almacenamiento, manejo y custodia de mercancu00edas.u00a0u00a0

Su funciu00f3n seru00e1 la de diseu00f1ar y ejecutar las polu00edticas de defensa y seguridad nacional, asu00ed como conducir la Fuerza Pu00fablica, conformada por el Eju00e9rcito, Armada, Fuerza Au00e9rea y Policu00eda. Le compete mantener la soberanu00eda nacional, la integridad territorial y el orden pu00fablico.

Guillermo Botero ministro de Defensa

Jonathan Malagu00f3n ministro de Vivienda

Fue elegido el u201cMejor Estudianteu201d de los premios que entregu00f3 Portafolio en 2006. Estudiu00f3 Economu00eda en la Universidad Nacional y fue asistente en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). Tambiu00e9n es administrador del London School of Economics de Inglaterra, con un mu00e1ster en Gerencia de la Polu00edtica Econu00f3mica de Columbia University y una maestru00eda en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona. Antes de ser nombrado ministro era el vicepresidente del gremio de las entidades bancarias, Asobancaria.

Se encargaru00e1 de formular, coordinar y ejecutar planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano, asu00ed como de las condiciones de acceso y financiaciu00f3n de vivienda, al igual que de la prestaciu00f3n de los servicios pu00fablicos de agua potable y saneamiento bu00e1sico.

Administradora de empresas del CESA y tiene una maestru00eda en Gerencia de Polu00edticas Pu00fablicas de GeorgeTown University de los Estados Unidos. Posee mu00e1s de 20 au00f1os de experiencia en los sectores pu00fablico y privado. Desde 2015 ejerciu00f3 como vicepresidente de Estrategia y Finanzas de Ecopetrol. Tambiu00e9n fue directora de Cru00e9dito Pu00fablico y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda.

Desde de la cartera de Minas y Energu00eda dirigiru00e1 la polu00edtica nacional en cuanto a mineru00eda, hidrocarburos e infraestructura energu00e9tica. Tendru00e1 la responsabilidad de administrar los recursos naturales no renovables del pau00eds asegurando su mejor y mayor utilizaciu00f3n y garantizando su abastecimiento.u00a0u00a0

Maru00eda Fernanda Suu00e1rez ministra de Minas y Energu00eda

Josu00e9 Manuel Restrepo ministro de Comercio, Industria y Turismo

Es economista y especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario y tiene estudios de maestru00eda en Economu00eda de London School of Economics. Tambiu00e9n una especializaciu00f3n en Alta Gerencia del Inalde. Fue rector de la Universidad del Rosario y del Centro de Estudios Superiores de Administraciu00f3n (CESA), asu00ed como gerente de Planeaciu00f3n Financiera y Presupuesto de Fonade.

Tendru00e1 como funciu00f3n apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnologu00eda, asu00ed como la gestiu00f3n turu00edstica de las diferentes regiones. Tambiu00e9n formular, adoptar, dirigir y coordinar las polu00edticas generales en materia de desarrollo econu00f3mico y social del pau00eds.

Es economista de la Universidad de los Andes, tiene experiencia en temas gremiales, sanitarios y de apertura de mercados externos. Se ha desempeu00f1ado como presidente de la Federaciu00f3n Nacional de Avicultores (Fenavi), gerente comercial de la Federaciu00f3n Nacional de Cafeteros, gerente del ICA y negociador ante la Organizaciu00f3n Mundial del Comercio (OMC). Trabaju00f3 como asesor en la Consejeru00eda de Asuntos Internacionales y fue consultor del Consejo Superior de Comercio Exterior. Tambiu00e9n ejerciu00f3 como subdirector de Asuntos Sectoriales en el Ministerio de Comercio Exterior.

Tiene como misiu00f3n la formulaciu00f3n, coordinaciu00f3n y adopciu00f3n de las polu00edticas, planes, programas y proyectos del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

Andru00e9s Valencia Pinzu00f3n ministro de Agricultura

Ricardo Lozano ministro de Ambiente

Geu00f3logo de la Universidad Industrial de Santander, experto en cambio climu00e1tico, agua y biodiversidad. Fue subdirector del Ideam y, antes de ser nombrado ministro de Ambiente, se desempeu00f1aba como director del Centro Nacional del Agua de la Asociaciu00f3n Nacional de Industriales (Andi). Fue asesor del Ministerio de Ambiente donde coordinu00f3 el Programa de Prevenciu00f3n y Atenciu00f3n de los Fenu00f3menos climu00e1ticos de El Niu00f1o y La Niu00f1a.

Su funciu00f3n es diseu00f1ar, coordinar y ejecutar normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad, recursos marinos y recursos hu00eddricos.

u00a0

Economista de la Universidad de los Andes. Posee una maestru00eda y un doctorado en Economu00eda de la Universidad de Illinois. Fue investigador de Fedesarrollo, gerente tu00e9cnico del Banco de la Repu00fablica y asesor de la Contraloru00eda General. Bajo la Presidencia del ahora senador u00c1lvaro Uribe Vu00e9lez, fue nombrado ministro de Hacienda. Le corresponderu00e1 definir, formular y ejecutar la polu00edtica econu00f3mica de Colombia, los planes, programas y proyectos relacionados con la misma, asu00ed como la preparaciu00f3n de leyes y decretos, al igual que la regulaciu00f3n en materia fiscal, tributaria, aduanera y presupuestal.

Alberto Carrasquilla ministro de Hacienda

Juan Pablo Uribe ministro de Salud

Es mu00e9dico cirujano de la Universidad Javeriana, con maestru00edas en Salud y Administraciu00f3n Pu00fablica, ambas de la Universidad de Michigan (Estados Unidos). Fue viceministro de Salud y Director Nacional de Prevenciu00f3n y Promociu00f3n en el Ministerio del u00e1rea, ademu00e1s de coordinador tu00e9cnico y jefe del u00e1rea de Salud de la Fundaciu00f3n Corona, asu00ed como especialista senior en salud del Banco Mundial para Amu00e9rica Latina. Ejercu00eda como director general de la Fundaciu00f3n Santa Fe.

Se encargaru00e1 de regular las normas y directrices en materia de temas de salud pu00fablica, asistencia social, poblaciu00f3n en riesgo y pobreza.

Es abogada egresada de la Universidad Javeriana con especializaciu00f3n en Derecho Administrativo. Fue consultora para el Ministerio del Interior y de Justicia en la construcciu00f3n del Sistema de Informaciu00f3n de Gestiu00f3n Juru00eddica Integral del Estado. Antes de ser nombrada ministra, se desempeu00f1aba como directora de la Corporaciu00f3n Excelencia en la Justicia. Cuenta con 35 au00f1os de experiencia nacional e internacional en sistemas y reformas en el campo judicial.

Tendru00e1 que formular y ejecutar la polu00edtica pu00fablica en materia de ordenamiento juru00eddico, defensa, acceso a la justicia formal y alternativa, lucha contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales, prevenciu00f3n del delito y asuntos carcelarios y penitenciarios.

Gloria Maru00eda Borrero ministra de Justicia

Carmen Inu00e9s Vu00e1squez Camacho ministra de Cultura

Es abogada de la Universidad Libre de Cali, con maestru00eda en Derecho Administrativo y especializaciu00f3n en Relaciones Internacionales y Derecho Constitucional. Se desempeu00f1u00f3 como viceministra para la Participaciu00f3n e Igualdad de Derechos del Ministerio de Interior,u00a0asesora de la Secretaru00eda de Salud de Cundinamarca, jefe de la Oficina Juru00eddica del extinto Instituto Colombiano de Energu00eda Elu00e9ctrica (Icel) y directora administrativa y juru00eddica de la Cu00e1mara de Comercio de Buenaventura.u00a0Hasta mayo de este au00f1o fue ministra plenipotenciaria de la Organizaciu00f3n de los Estados Americanos (OEA).

Se encargaru00e1 de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservaciu00f3n y promociu00f3n de las diferentes expresiones de la Cultura de Colombia.

u00a0

Es titulada en Derecho y Ciencias Socioeconu00f3micas de la Universidad Javeriana de Bogotu00e1 y cuenta con unau00a0maestru00eda en Jurisprudencia Comparada de la Universidad de Texas, Estados Unidos.u00a0Fue ministra de Comercio Exterior, presidenta de Proexport y vicepresidenta de la Asociaciu00f3n Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores). Se desempeu00f1u00f3 como u00e1rbitro en el Panel de Soluciu00f3n de Diferencias entre Chile y Colombia en el caso del Azu00facar, dentro del marco de ALADI y profesora de Comercio Internacional de la Universidad Pontificia Javeriana, asu00ed como del Programa de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes.

Tendru00e1 que definir y regular las polu00edticas de transporte, tru00e1nsito e infraestructura mediante la articulaciu00f3n de las entidades que integran el sector.

u00c1ngela Maru00eda Orozcou00a0ministra de Transporte

Alicia Arango ministra De Trabajo

Estudiu00f3 Administraciu00f3n de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administraciu00f3n y tiene una especializaciu00f3n en Gestiu00f3n Pu00fablica e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Se desempeu00f1u00f3 como jefe de debate de la campau00f1a de Ivu00e1n Duque Presidente (2016- 2018). Fue directora del partido Centro Democru00e1tico y embajadora en la Misiu00f3n Permanente de Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Tambiu00e9n fue secretaria privada de la Presidencia de la Repu00fablica y directora del Instituto Distrital de Recreaciu00f3n y Deporte (IDRD) de Bogotu00e1.

Tiene la responsabilidad de formular y adoptar las polu00edticas, planes generales, proyectos y programas en materia de trabajo a nivel nacional.