La revisión de expertos examinará las reformas necesarias, a nivel nacional e internacional, para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo.
En la recta final de las negociaciones de la COP28, la ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, el enviado especial de Kenia para el clima, Ali Mohamed, y la ministra francesa de Transición Energética, Agnes Pannier-Runacher, anunciaron el lanzamiento de la revisión de expertos sobre deuda, clima y naturaleza.
La revisión de expertos examinará las reformas necesarias, a nivel nacional e internacional, para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo para lograr una transformación económica estructural resiliente al clima, baja en carbono y positiva para la naturaleza. Para lograrlo, llevará a cabo una evaluación exhaustiva de cómo la deuda soberana afecta a la capacidad de los países en desarrollo para conservar la naturaleza, adaptarse al cambio climático, descarbonizar sus economías, y cómo puede llegar a ser más sostenible, tanto fiscal como medioambientalmente.
El lanzamiento de esta iniciativa representa el primer paso de uno de los elementos anunciados en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global que se celebró en París en junio de 2023. Este anuncio refleja el liderazgo conjunto de los Presidentes de Colombia, Kenia y Francia, quienes han hecho un llamado a reformar el sistema financiero global internacional para promover el desarrollo sostenible y el crecimiento resiliente al cambio climático.
Esta evaluación exhaustiva y oportuna pretende aportar ideas y recomendaciones innovadoras para abordar los complejos retos que plantean las crisis convergentes de la deuda, el cambio climático y la degradación del medio ambiente.