“Nos hacemos partícipes, junto a los demás partidos y movimientos declarados en oposición, de la convergencia por la vida, la democracia y la paz, dentro de la cual estaremos aportando porque se haga realidad una alternativa de gobierno pluralista, en los próximos años”: Farc.
Este martes, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) a través de un comunicado enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE), se declaró en oposición al Gobierno del Presidente Iván Duque, tras considerar que el programa del mandatario presentado en campaña, “no corresponde a las necesidades más sentidas de la mayoría de los colombianos”.
“La FARC se declara formalmente en oposición, haciendo uso de las garantías y derechos que le otorga el Estatuto de Oposición, aprobado gracias al acuerdo de paz (firmado en 2016). Nuestra apuesta es por la consolidación de una paz completa e integral y la reconciliación nacional, en el marco de una nueva forma de hacer política que represente los intereses de las gentes del común; por una política exterior basada en relaciones de respeto mutuo y hermandad con todos los pueblos. A esos propósitos consagraremos nuestro ejercicio parlamentario y partidario”, expuso el oficio.
Además, la bancada indicó que el programa de gobierno desconoce aspectos fundamentales del acuerdo de paz como es la participación política, “violando la obligación legal del Estado y sus compromisos internacionales de cumplir lo pactado, defraudando la esperanza de millones de colombianos y la confianza de la comunidad internacional”.
El naciente partido consideró que algunas propuestas de los ministerios apuntan a profundizar la desigualdad existente en el país, trasladando las mayores cargas tributarias a los sectores menos favorecidos. En su concepto, se continúa con “la privatización y mercantilización de los derechos, mediante la consolidación de un modelo económico que pone en grave riesgo la naturaleza y las comunidades, además de criminalizar la pobreza, afectar el estado de derecho y las libertades democráticas”.
La organización política de izquierda expresó su preocupación por lo que a su juicio, es un desconocimiento de “la libre autodeterminación de los pueblos” en la política exterior del nuevo gobierno y recordó que el respeto mutuo y la no intervención en los asuntos de otros Estados, son principios básicos del derecho internacional.
Así mismo, invitó a Duque a dar una respuesta positiva frente a la solicitud presentada por la bancada de tener una reunión para hablar sobre lo pactado en los acuerdos de paz y acordar el mecanismo para darle continuidad a los mismos. “Queremos reiterarle al señor Presidente que estamos a la espera de que él fije la fecha para recibir a una delegación de nuestro partido”, concluyó uno de su voceros.