El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lideró un encuentro que conmemoró el séptimo aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz, y que tuvo como propósito la firma del documento denominado Pacto por la Implementación del Capítulo Étnico.
El ministro Velasco en su discurso ante el auditorio asistente, destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Petro en sacar adelante temas esenciales para la implementación del acuerdo suscrito en 2016 con la entonces guerrilla de las Farc-Ep, entre los que sobresalen la Reforma Rural Integral en los territorios étnicos, la participación y la protección de los territorios de los pueblos étnicos, y el acompañamiento que brinda la comunidad internacional.
“El primer año de este Gobierno hicimos más en distribución de tierras que en los últimos cuatro años del pasado Gobierno. Es que nuestra meta es grande”, señaló el Ministro del Interior.
Pacto por la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz
En medio de la actividad, se desarrolló la firma del Pacto por la Implementación del Capítulo Étnico, que comprende a los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom. Este pacto suscrito es una forma de resaltar el sentido de urgencia que hoy tiene la implementación del Capítulo Étnico, con el fin de cumplir las metas que cada entidad desde su competencia se ha propuesto para un real avance en la etapa de posconflicto.
Este documento contempla un pacto por la reforma rural en los territorios de los pueblos étnicos, bajo la premisa fundamental de reducir las brechas entre el campo y la ciudad; un pacto por las víctimas y el cumplimiento de las salvaguardas étnicas; un pacto por la participación, protección y seguridad individual y colectiva de los pueblos étnicos; y un pacto por la garantía del acompañamiento internacional a la implementación del capítulo étnico.
Equipo de paz del Ministerio del Interior
Dentro de los hechos conmemorativos del séptimo aniversario se dio a conocer la creación del Equipo de Paz del Ministerio de Interior, que tendrá como misión articular todas las acciones requeridas en la implementación de los acuerdos y apoyar los asuntos relacionados con la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI), la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEAMPE), la Instancia Especial de Mujeres (IEM) y demás instancias creadas y ejercer la secretarías de las mismas.
Según la Resolución 1996 del Ministerio de Interior, el nuevo Equipo de Paz deberá contribuir en el desarrollo de procesos de concertación, diálogo y acompañamiento técnico de las instancias creadas por el Gobierno , así como coordinar y articular con el Grupo de Coordinación del Gabinete, la Oficina Asesora de Planeación y las dependencias misionales la formulación y gestión de acciones institucionales, interinstitucionales e intersectoriales relacionadas con los asuntos de paz que sean competencia de la entidad.
Con la firma del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la resolución contempla dentro de las funciones de Equipo de Paz, desarrollar procesos, métodos y herramientas para la adecuación formativa en la implementación de los acuerdos, en coordinación de la Oficina Asesora Jurídica de la entidad.
El Pacto por la Implementación del Capítulo Étnico y el lanzamiento del Equipo de Paz contó con la participación de delegados del Gobierno Nacional, el Ministerio Público, Fiscalía General de la Nación, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, países garantes, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, entre otros.
La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Interior, la Dirección de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, la Comisión de Seguimiento Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI) y la Instancia Especial de Alto nivel de Pueblos étnicos (IEANPE).
Tomado de: Ministerio del Interior.