El 26 y el 27 de abril se llevará a cabo en Necoclí (Antioquia), el Encuentro Interregional de Cultura de Paz Territorios Bioculturales, que reunirá a organizaciones de Antioquia y Chocó que, por décadas, han desarrollado procesos de Cultura de Paz en territorios afectados por el conflicto social y armado.
El escenario, que contará con la participación de alrededor de 80 personas, entre representantes de las iniciativas territoriales, así como actores de los sectores público, privado y académico, busca trazar la ruta conjunta de trabajo 2024–2025 para la continuidad de las acciones de fortalecimiento de la Cultura de Paz en organizaciones artísticas y culturales de la macrorregión Antioquia-Norte de Chocó.
El encuentro se inscribe en el reconocimiento, de parte de la estrategia de Cultura de Paz, de que la paz se gesta desde los territorios y de que en el fomento de la cultura y el arte reside el potencial político y transformador para la consolidación de una Cultura de Paz y de cuidado de todas las formas de vida.
Las discusiones y actividades del encuentro girarán alrededor de conceptos como las relaciones bioculturales, la justicia cultural, la gobernanza cultural, la cultura viva comunitaria, las prácticas transformadoras y las memorias e identidades, como componentes fundamentales para pensar las bases de la política pública de Cultura de Paz.
Desde 2024, la estrategia de Cultura de Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha venido acompañando y apoyando directamente 25 iniciativas territoriales en procesos tendientes a fortalecer su gestión y reconocer sus contribuciones en la construcción de la Cultura de Paz, a la luz de la pregunta por cómo abordar los cambios culturales a través del arte.
Tomado de Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.