Una gran acogida entre los grupos de investigación acreditados en Colombia recibió la Convocatoria 688 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, desarrollada en alianza y con recursos que aporta la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el marco de la iniciativa de Democratización de la Información de las entidades estatales.
Para esta convocatoria fueron invitados a participar grupos de Ciencia, Tecnología e Innovación (Desarrollo) para presentar proyectos de investigación sobre cuatro líneas temáticas:
- Génesis, evolución y desarrollo de los sistemas petrolíferos en las cuencas sedimentarias del país.
- Definición y caracterización de los sistemas petrolíferos presentes en las cuencas sedimentarias colombianas.
- Métodos y/o procesos innovadores para la adquisición y procesamiento de datos geocientíficos aplicados a la exploración de hidrocarburos en las cuencas del territorio nacional.
- Estudio de nuevos paradigmas de prospección para identificar nuevos tipos de plays en las cuencas maduras, emergentes y frontera de Colombia.
Al cierre de la convocatoria, el pasado 1 de septiembre, se presentaron 42 propuestas para las diferentes líneas, de grupos de investigación individuales y en consorcio. Los proyectos serán evaluados por un selecto grupo de expertos nacionales e internacionales, y los ganadores serán anunciados a mediados de noviembre.
El Viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Diego Hernández Losada, señaló: “La respuesta positiva por parte de la comunidad científica y de investigación a esta convocatoria, nos indica un gran interés para ampliar y divulgar el conocimiento hidrocarburífero del subsuelo colombiano. La democratización de este conocimiento nos permitirá desarrollar mejores políticas públicas sobre el desarrollo de los recursos del país y mejores herramientas para el ejercicio de una veeduría ciudadana informada”.
Por su parte, Armando Zamora, presidente de la ANH, indicó: “La recepción de 42 propuestas de investigación en materia de hidrocarburos confirma la importancia de este sector para el desarrollo del país. Con mayor conocimiento sobre la geología y los sistemas petrolíferos se pueden desarrollar mejores políticas públicas y regulatorias, lo cual redunda en un mejor aprovechamiento de estos activos”.