Mientras los senadores del Centro Democrático atribuyeron la reactivación del secuestro a una falta de firmeza de parte del gobierno anterior, el representante a la Cámara, Mauricio Toro, pidió al Presidente Iván Duque claridad frente a la continuidad de los acuerdos de paz con el ELN, ante el vacío que se está presentando y que está aprovechando, según dice, esa organización.
Los congresistas María del Rosario Guerra, Fernando Araújo, Gustavo Bolívar, María Fernanda Cabal y Mauricio Toro, hablaron con la revista El Congreso sobre la reactivación del secuestro en Colombia y que se buscaría con la retención de civiles y miembros de la Fuerza Pública en varias regiones del país.
Las autoridades atribuyen gran parte de los casos reportados en las últimas semanas al Ejército de Liberación Nacional (ELN), por lo que el Presidente Iván Duque ha condicionado el reinicio de los diálogos de paz con ese grupo insurgente a la entrega de todos los secuestrados que se encuentran en su poder. El mandatario ha dejado claro que no aceptará presiones ni chantajes de ninguna clase para retomar la negociación.
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica y firmas encuestadoras, entre 1970 y 2010 se cometieron 39.058 secuestros, 18.410 de los cuales tienen como responsables a organizaciones rebeldes.
Para la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, la violencia actual es distinta a la del 2002 y por tal motivo es necesario que el Gobierno replantee la estrategia que hasta el momento se ha puesto en marcha para enfrentar este delito. “Hay que tener una política de seguridad que nos garantice a los ciudadanos que no vamos a volver al pasado”, precisó.